La demanda por semillas certificadas sigue disminuyendo en el país.
Según información de la Asociación de Productores de Semillas (ASOSEMILLAS, la oferta de semillas certificadas de soya alcanzará para cubrir el 20% del área de siembra en la campaña de invierno.
Pedro Pellegrino, presidente de ASOSEMILLAS, informó que según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), las semillas de soya producidas en Santa Cruz y Yacuiba durante la campaña de verano 2024-2025, solo permitirán cubrir el 20% de la demanda requerida.
“Se están multiplicando alrededor de 20 variedades de soya en Santa Cruz y Yacuiba, de las cuales algunas están direccionadas para el invierno. Y el informe del Iniaf indican que va haber una disponibilidad aproximada del 20% de la demanda requerida”, indicó Pellegrino, quien recordó que normalmente se siembran 400.000 hectáreas de soya durante el invierno, principalmente en la zona Norte.
Agregó que una vez finalice la cosecha de soya para semillas, se producirán alrededor de 18.000 toneladas, de las cuales alrededor de 4.000 toneladas son adaptadas para la siembra de invierno.
Uso de semillas certificadas sigue disminuyendo
El presidente de ASOSEMILLAS, explicó que uso de semillas certificadas en la producción de soya viene disminuyendo en los últimos años porque los productores están utilizando semillas de uso propio, que muchas veces no es declarada por el Iniaf.
Otro punto identificado por el ejecutivo, es la semilla ilegal o de contrabando que usa el productor, en desmedro de las empresas semilleras legalmente establecidas.
“Los productores están utilizando semillas de soya transgénicas ilegales. Esos materiales se pasan entre productores en las zonas y colonias menonitas. Ellos utilizan estos materiales porque creen que se van ahorrar al comprar semillas certificadas, sin saber las consecuencias negativas que conlleva usar semillas ilegales”, indicó Pellegrino.

Las variedades de soya certificadas más usadas en el invierno son: Negrita RG, SW-4863, SW-4864 y NS 6483-Fortuna.
No hubo faltante de semillas de trigo
El ejecutivo también se refirió a la provisión de semillas certificadas de trigo durante el invierno 2025. Indicó que no hubo faltante de semillas porque se ofertaron los volúmenes que normalmente utilizan los productores cada año.
“Este ano no hubo faltante de semillas certificadas de trigo, lo que le ha faltado al agricultor es grano, aquel que se guarda y que no lo declara. Semilla de trigo no faltó en esta campaña de invierno, el agricultor compra semilla en octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero”, expresó Pellegrino.
Fuente: Agro Sinergia