Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    • Gobierno autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soya
    • Rendimiento de soya llegó hasta 4 toneladas en la Chiquitania en el verano
    • Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » «Solo pedimos que nos dejen trabajar”, dice la CAO al Gobierno en rechazo a la norma confiscatoria
    Agrícola

    «Solo pedimos que nos dejen trabajar”, dice la CAO al Gobierno en rechazo a la norma confiscatoria

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia10/02/20253 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Klaus Frerking junto a dirigentes de sectores productivos. Foto: CAO
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    Este lunes más 35 sectores acatan un paro movilizado, pero sin bloqueos ni otras extremas medidas de presión una caravana recorrer la ciudad exigiendo la derogación de una norma facilita el decomiso de mercadería.

    Dando inicio a las movilizaciones contra una norma que facilita la confiscación de mercadería, este lunes el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, pidió al Gobierno derogar esta disposición que, a su criterio, perjudica el trabajo que realizan los diferentes sectores económicos del país.

    Los agricultores, junto a otros sectores como gremialistas, transportistas e industriales de todo el país se movilizan este lunes en rechazo a la disposición séptima, de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE), que autoriza la retención y decomiso de mercadería que considere, a simple denuncia, como agio y contrabando.

    “Esta cadena productiva, lo que pide al Estado es que nos dejen trabajar netamente eso, que no nos regulen los mercados, que no nos cierren las exportaciones, que tengamos mayor infraestructura, que a los comerciantes les den todas las posibilidades para refinanciarse”, dijo Frerking.

    El dirigente empresarial cuestionó algunas políticas gubernamentales, señalando que ciertas medidas implementadas van en contra del crecimiento económico.

    «Son medidas que van en contrarruta, son medidas que no dejan crecer al país», afirmó.

    También se refirió al veto a las exportaciones de carne, indicando que hay un excedente de 50.000 toneladas en la producción nacional, mientras que las exportaciones solo alcanzan las 30.000 toneladas, pese a que Bolivia produce anualmente 350.000 toneladas.

    En este sentido, señaló la importancia de la generación de divisas a través del comercio exterior para la adquisición de insumos, subrayando que los costos de las transferencias bancarias para traer productos desde el extranjero han aumentado en un 60 o 70%.

    «Si sobran los dólares, yo le diría, perfecto, pero no hay dólares en el país», puntualizó Frerking, enfatizando la urgencia de contar con divisas extranjeras para abastecer la cadena productiva.

    Las movilizaciones contra la disposición séptima comenzaron en la plaza del Estudiante y continuó por diferentes calles de la ciudad. La nutrida caravana llegó hasta las principales entidades públicas ubicada en Santa Cruz de la Sierra.

    Protesta política
    En tanto, el Gobierno a través de diferentes autoridades rechazaron la movilización calificándola de extremista y política, que solo busca desestabilizar el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora.

    Ayer en declaraciones a Bolivia TV, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, dijo que la medida implementada por el Gobierno busca proteger el bolsillo de los bolivianos y evitar la especulación de precios en productos de primera necesidad.

    Llamó al sector empresarial y gremialistas a reglamentar la implementación de esta medida. Además, aseguró que no perjudica estos sectores, sino a los contrabandistas y especuladores.

    “Lamentablemente, muchos sectores con intereses políticos han decidido no participar en el diálogo y han optado por organizar un paro”, declaró.

    El viceministro recordó que la industria y el comercio minorista son los principales afectados por este tipo de movilizaciones. Mientras que los industriales suelen criticar los bloqueos y paros debido a las pérdidas millonarias que generan, los comerciantes minoristas también se ven perjudicados, ya que pierden sus ingresos diarios.

    Fuente: El Deber

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025

    CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya

    08/05/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    By Agro Sinergia08/05/20254

    ANAPO advierte que grupos armados buscan frenar la producción agrícola legal como estrategia para tomar…

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025

    CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.