Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Tranqueras abiertas se enfocó en una producción agropecuaria pensando en los ecosistemas
Agrícola

Tranqueras abiertas se enfocó en una producción agropecuaria pensando en los ecosistemas

Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/06/202318 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El vienes 23 de junio, la hacienda ganadera K de Oro, ubicada en la localidad de Tres Cruces (Transcom), zona Este del departamento, se vistió de manteles largos para ser la anfitriona del encuentro Tranqueras Abiertas 2023, organizado por la Asociación Boliviana de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea Bolivia).

“La esencia de Crea es generar contenidos, información y datos para aprender. Eso se tiene que transformar en herramientas que nos hagan más eficientes en el campo”, manifestó Rodrigo Suárez, presidente de Crea Bolivia al inaugurar el encuentro técnico.

Conociendo la producción de K de Oro

A su turno en la disertación, Rodrigo Molina, representante de la propiedad ganadera K de Oro mostró a la concurrencia los manejos que hacen en sus suelos para lograr una producción óptima en sus potreros.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“En el suelo existen muchos limitantes físicos y también biológicos que determinan condicionantes en nuestra producción. Tenemos en agricultura y ganadería, de manera general la formación de áreas calvas, nosotros mediante lo que exponemos queremos mejorar esas problemáticas”, afirmó Molina.

 El técnico explicó que hace dos años, K de Oro viene trabajando en la formación de potreros en las áreas calvas de manera mecánica, luego de trabajar mucho tiempo con control químico, generando así resistencia en el problema de las malezas.

“Utilizamos el rolo Ripper y el rolo son una surca, cuya función es subsolar. Luego incorporamos semillas a este trabajo. La surca corta la estructura radicular subterránea sacando los espinos hacia afuera. Este trabajo tiene resultados a mediano plazo, pero pudimos evidenciar que en el trabajo de un año (mediante fotos satelitales), trabajando en un área calva de 51% que bajo en ese año a 43%”, dijo.

Agregó que algo muy interesante para el trabajo que realizan en su propiedad es la implantación de cultivos de servicios, tomando en cuenta que utilizan siete mixes de distintas variedades.

Foto gentileza de Unión Agronegocios

Los suelos vivos, su dinámica y como alimentarlos

El punto fuerte de la cita técnica fue la disertación del argentino Gervasio Piñeiro, catedrático de la Universidad de la República del Uruguay. El compartió su amplia trayectoria en materia de suelos.

A manera introductoria, indicó que los diferentes ecosistemas son la base de trabajo, donde siempre habrá resistencias. Son reglas a las cuales no se puede eludir.

“En los ecosistemas hay materia y energía, todo se establece por cajas, por ejemplo, el Nitrógeno, el inorgánico va a los vegetales, a los herbívoros y carnívoros. Los productores agropecuarios no buscan conservar estos, por lo contrario, precisan producir vegetales y animales para que su negocio sea rentable. Así también se producen fugas de nutrientes (como el Calcio o el Potasio) por efectos como volatilización de óxido nitroso o pérdidas por lixiviación. Estos elementos se van del sistema dejándolo improductivo”, enfatizó.

Para prevenir eso se debe poner fijación biológica, nitrógeno que entre al suelo mediante las leguminosas. Sin fertilización, no hay forma que se haga de otra manera, sería como violar las leyes básicas de la física.

Sobre el flujo de energía en un ecosistema, el experto aseguro que, al explotar los suelos mediante la ganadería o la agricultura, hay que dejarle suficiente energía (mediante el sol y el efecto de fotosíntesis sobre las plantas), este ecosistema se desarma.

“El ecosistema precisa energía y nutrientes. Debemos de pensar cuanto le damos de comer a los elementos descomponedores del ecosistema, si no comen, no trabajan”, destacó.

Piñeiro apuntó que la información es un componente de extrema importancia en la subsistencia de un ecosistema, Si no trabajan adecuadamente ese suelo, pierden información expresada en microorganismos, estructuras, plantas o enemigos naturales.

Recomendó a los asistentes, que los agroproductores no solo pongan en sus suelos información referida a la producción de los cultivos, sino que piensen en generar sistemas ecosistémicos, como, por ejemplo, criar abejas (polinizadores), agua limpia, compactación de suelos, gases de efecto invernadero. todos ellos tienen valor y pronto tendrán precio.

“No estamos cosechando vacas, ni cultivos. Estamos cosechando ecosistemas que nos darán una multiplicidad de cosas. Esto es lo que está pensando en resto del mundo”, acotó.  

Tranqueras Abiertas es un evento técnico muy importante realizado todos los años por los Grupos Crea de Bolivia, donde los productores y profesionales adquieren y comporten conocimientos para lograr mayor rentabilidad en los campos productivos del país.

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.