Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años
    • Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel
    • Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados
    • Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores
    • Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social
    • Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035
    • Récord para las exportaciones de maquinaria agrícola fabricada en Uruguay, que se afirman en la región
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Conforman Comité ad hoc para crear la Cadena del Sorgo Boliviano

      03/07/2025

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Convocan a candidatos presidenciales para conversatorio sobre modelo económico 2025-2035

      03/07/2025

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Una startup boliviana está entre las ganadoras del programa LEGADO de Bayer y ASEA
    Insumos

    Una startup boliviana está entre las ganadoras del programa LEGADO de Bayer y ASEA

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia28/11/20246 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Luego de una serie de entrevistas y presentaciones, que iniciaron con el lanzamiento de la convocatoria en mayo de este año, el programa LEGADO, organizado por la compañía Bayer y la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), seleccionó a sus seis ganadores, entre ellos Hola Tractor, una startup boliviana.

    La iniciativa busca reconocer a aquellos emprendedores que generen un impacto positivo en las áreas de la salud y la agricultura en los países del Cono Sur: Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay.

    Hola Tractor, es una empresa boliviana Agtech (aplicación tecnológica para la agricultura), que vincula mediante una plataforma digital, a agricultores que demandan servicios de maquinaria, con personas cercanas geográficamente que cuentan con equipos disponibles para alquilar, lo que facilita una mayor tecnificación y genera una renta adicional a sus dueños.

    Otras startups ganadoras de LEGADO fueron: Agrojusto de María Bonesso y Selectivity Life de Jonathan Gubspun, de Argentina; Enteria de María Pía Campot, de Uruguay; Candel Medical Company de Sebastián Muena, de Chile; y Smart Soil Py de Winston Alejandro Núñez, de Paraguay.

    Los ganadores obtendrán acceso a mentorías con profesionales de Bayer, así como con inversores, organismos gubernamentales y asociaciones de emprendedores, todo personalizado según las necesidades de cada emprendimiento.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Para finalizar, las seis startups destacadas tendrán la oportunidad de realizar un pitch en el demoday final y así poder acceder a un premio económico en aportes no reembolsables.

    Hola Tractor, inicios, desafíos y proyectos

    Hola Tractor nace en 2020 liderado por sus fundadores Pedro Viera y María René Méndez, como un proyecto dentro del Postítulo Gestión del Emprendimiento de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA. El emprendimiento tomó impulso luego de ser seleccionado entre más de 200 proyectos de Latinoamérica, por un programa de impacto dirigido a pequeños agricultores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

    Dentro de su estrategia de crecimiento en comunidades rurales, crearon el programa «Mujeres Liderando en el Agro», con el objetivo de capacitar gratuitamente a mujeres de estas comunidades en mecanización agrícola. A cambio, ellas actuarían como agentes de sus servicios. Los resultados fueron alentadores, con algunas mujeres reportando ingresos mensuales de alrededor de 300 dólares. En la actualidad, este programa se ha convertido en un componente permanente de la plataforma bajo el nombre «Agentes Hola Tractor», a través del cual, estas mujeres también se empoderan como líderes en sus comunidades.

    Pedro describe el avance de Hola Tractor como una experiencia muy desafiante porque enfrentaron la presión de generar números y ventas en una industria que aún no estaba preparada para esos niveles de rendimiento. Actualmente, y gracias al financiamiento de FIDA, cuentan con activos por más de medio millón de dólares. “Otro desafío fue la desconexión y desconfianza, pero lo supimos llevar estando en el campo”, asegura Pedro, quien comentó que el equipo debió adaptarse a la cultura e idiosincrasia de cada comunidad para generar confianza.

    Hola Tractor planea lanzar próximamente un dispositivo compatible con tractores de mediana capacidad que estará disponible en Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, El Salvador, Ecuador y México, brindando una solución accesible y funcional para agricultores de diversos contextos.

    Ganar Legado ha sido un hito clave para el equipo de Hola Tractor, por el acceso que esto le da a su mercado objetivo. Bayer apunta a apoyar a más de 50 millones de pequeños agricultores en Asia, África y América Latina para 2027, y en Hola Tractor están seguros que su tecnología podría integrarse en esta misión.

    “Hay una carencia latente, pero nos gusta decir que “Hola” te da la bienvenida a la tecnología. Le dice hola al progreso, a la mecanización y a la esperanza de más productividad, más tecnología y horizontes de pequeña escala y de legado familiar”, comentó Pedro.

    Fuente: Bayer

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú

    28/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.216

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    709
    No te pierdas
    Mundo

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    By Agro Sinergia05/07/20256

    El cálculo pertenece a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con respecto al año…

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025

    Martín Ascarrunz:  Las expendedoras de insumos realizan esfuerzos para proveer insumos agrícolas a los productores

    04/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Finalizó la cosecha de soja en Argentina: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años

    05/07/2025

    Forestal: la producción 2025 está paralizada por diésel

    05/07/2025

    Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

    05/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.583

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.216
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.