Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
  • La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo
  • Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno
  • Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias
  • Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país
  • Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025
  • Agroindustria

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025
  • Pecuaria

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » UPL Bolivia brindando confianza a los productores con soluciones que permiten mayor rentabilidad
Insumos

UPL Bolivia brindando confianza a los productores con soluciones que permiten mayor rentabilidad

Agro SinergiaBy Agro Sinergia29/12/202386 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Diego Abuawad, gerente de Marketing de UPL Bolivia. Foto: José A. Terceros
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Diego Abuawad, ingeniero agrónomo y gerente de Marketing de UPL Bolivia, en entrevista exclusiva con nuestro medio digital Agro Sinergia, nos comentó sobre la evaluación del 2023, las novedades de la Compañía de cara al 2024, con sus productos para diferentes cultivos. Comentó que UPL se caracteriza por darles confianza a los productores para entregarles productos de calidad a precios accesibles que les significan mayor rentabilidad en el campo. El ejecutivo también se refirió a temas de interés del sector agropecuario: como ser el acceso a la biotecnología, el proyecto de biocombustibles y la afectación del contrabando.

_ ¿ingeniero Diego Abuawad, nos puede comentar la evaluación que hace la empresa UPL Bolivia del 2023 ?

Para nosotros fue un buen año porque tuvimos la oportunidad para recuperarnos de un golpe que todas las empresas enfrentaron los años 2021 y 2022. El 2023 hemos retomado un crecimiento superior al 20% con relación a años anteriores. Por eso podemos calificar el 2023 como bueno para la empresa.

_ ¿Nos puede comentar de manera general los productos que ofrecen a los productores?

UPL ofrece productos importados desde la India y tenemos una gama completa para los productores. Somos especialistas y líderes a nivel mundial de biosoluciones, fertilización y nutrición vegetal. Nuestra especialidad en protección de cultivos son los productos que vienen en mezcla con Mancozeb, es decir que somo especialistas en multisitios. UPL es poseedora del registro y patente de la mezcla con Mancozeb y estamos en proceso de registros de otros productos que serán muy útil para el agro.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

También ofrecemos productos únicos, como el Lancer Gold, que es un acefato y que muchas empresas locales están tratando de trabajar con nosotros porque es un producto con mucha demanda en el mercado.

Somos poseedores de las moléculas originales como ser Select, además de un herbicida para controlar enfermedades en el cultivo de trigo llamado Current.

UPL es la tercera empresa a nivel mundial de importancia y ofrecemos productos de calidad, nuestro compromiso es de asistir a los productores. Lo hemos hecho en los peores momentos como fueron en los años 2020 y 2021, época que hubo problemas de distribución, pero nosotros no fallamos a los productores en la entrega de diferentes soluciones para sus cultivos. Por eso decimos que UPL significa confianza, porque se compromete con los productores en proveerles de productos de calidad durante las campañas agrícolas.

El 80% de nuestros productos están dirigidos para la soya, el restante 20% se distribuyen en caña de azúcar, maíz, trigo y sorgo.

UPL trabaja directamente con el agricultor y con distribuidores en las zonas productivas del departamento de Sana Cruz.

Día de campo de UPL. Foto: gentileza de Horizonte Agropecuario

_ ¿Qué novedades traerá UPL el 2024 para los productores ?

El próximo año vamos a lanzar 3 moléculas muy interesantes con el tema de Mancozeb incluido. Serán fungicidas novedosos en el mercado y que serán de mucha ayuda y accesibles para los productores. A pesar que el pronóstico en el 2024 no es bueno por la sequía registrada en la campaña de verano, como empresa pretendemos seguir con el crecimiento obtenido en la gestión 2023.

_ ¿UPL realiza capacitaciones constantes a los productores?

Me atrevería a decir que somos una de las empresas que más capacitaciones realiza en favor de los productores. Desde agosto a diciembre hemos realizado entre 6 a 8 charlas técnicas al mes a productores y distribuidores de nuestros productos. En las charlas nos retroalimentamos con información de los productores, nos enseñan y muestran los resultados en el campo porque al final lo verdaderamente importante es que logren mayor rentabilidad.

_ ¿UPL busca que los productores obtengan mayor rentabilidad ?

Uno de nuestros valores es ganar, ganar. Significa que, si el agricultor gana, nosotros también ganamos. Por eso tratamos de darle lo mejor y a precio más accesible de los que hay en el mercado.

UPL que su lema es OpenAg, que significa agricultura abierta, porque tratamos de ser abiertos con las cosas que tenemos y ayudar al productor.

Programa Uplive OKT de UPL

Una prueba de ello es nuestro programa satelital Uplive OKT de UPL, completamente gratuito para los productores, que es un programa de gestión y administración de campo. Con dos clips pueden acceder a información que les ayuden a tomar decisiones que les permita ser más eficientes los resultados en el campo. Por eso decimos que UPL significa agricultura abierta, y lo que buscamos que el productor pueda lograr mayor rentabilidad.

UPL Bolivia en participación con Stand ferial. Foto: gentileza de Horizonte Agropecuario

_ ¿Cuál es su opinión sobre la biotecnología, un pedido de los productores desde hace muchos años ?

En Estados Unidos un productor acaba de romper un récord en rendimiento de maíz, obtuvo más de 46 toneladas por hectárea y eso se logra con el uso de biotecnología. El camino para nosotros es ser más rentable y eso es con biotecnología.

Esperamos que el Gobierno pueda aprobar el uso de semillas mejoradas en el país. Como UPL somos dueños de Advanta Semillas, tenemos una línea completa para los cultivos, pero como no está aprobado por el Gobierno el uso de semillas mejoradas no podemos traerlas al mercado boliviano. Si se abren las puertas para esta tecnología, con seguridad que Advanta traerá soluciones excelentes para Bolivia, que permitirá mejorar los rendimientos de cultivos en menor cantidad de suelos.

El Gobierno quiere poner en marcha el proyecto de biocombustibles y para ello se requiere mayor productividad en menor superficie; por eso vemos importante el acceso a la biotecnología.

Diego Abuawad. Foto: José A. Terceros

_ ¿ En qué medida les afectó el contrabando de productos en la gestión 2023 ?

Nos afecta bastante, cuando vamos al campo hemos visto que nuestros propios productos están siendo traídos de contrabando de otros países. Eso nos afecta mucho económicamente y el productor es afectado porque esos productos desconocidos causan daños irreparables a los cultivos. Nosotros brindamos garantía con nuestros productos, algo que no pueden garantizar los que ingresan de contrabando.

_ ¿Cree que falta control de las instituciones en la lucha contra el contrabando ?

Lamentablemente si, necesitamos mayor control en las fronteras para evitar el ingreso de productos ilegales al país. El contrabando debe parar porque de lo contrario puede causar daños irreparables a las empresas, incluida UPL y eso puede repercutir en no ser sustentables en el tiempo.

_ ¿Nos puede comentar acerca de la empresa UPL, cuántos años trabaja en Bolivia?

La empresa UPL lleva 9 años en Bolivia establecida legalmente. Hace cuatro años adquirimos a Arysta LifeScience, que era una empresa de Estados Unidos. A partir de dicha fusión hemos logrado un crecimiento exponencial que no ha parado.

UPL opera en más de 140 países, tiene alrededor de 18 fábricas en todo el mundo y es la tercera empresa a nivel global en la distribución de insumos agrícolas.

En Santa Cruz operamos de manera directa con los productores y en el resto del país con nuestros distribuidores. Contamos con 16 técnicos de campo y 2 en la parte de desarrollo, quienes abarcan las zonas productivas.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
BOLIVIA DIEGO UPL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Reforma cambiaria genera optimismo en el sector de los insumos agropecuarios: “se podrá planificar mejor”

17/11/2025

APIA confirma provisión normal de insumos agrícolas durante la campaña de verano 2025­/26

06/11/2025

APIA destaca el inicio de una nueva etapa de diálogo y crecimiento para el agro boliviano

28/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agrícola

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

By Agro Sinergia25/11/20252

El sector agropecuario del país solicitará al Gobierno la pronta aprobación de decretos y leyes…

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.