Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025

    Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

    11/11/2025

    Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano

    10/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores
    • Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro
    • Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano
    • Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas
    • Mucho calor, fuertes vientos del norte y sur con lluvias
    • 55% de las mujeres rurales en Paraguay se dedican a labores agrícolas o ganaderas
    • Un expresidente de Anapo es nuevo ministro de Planificación del Desarrollo
    • CAO propone medidas estratégicas para potenciar el agro en Visión Bolivia 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

      11/11/2025

      Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

      11/11/2025

      Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano

      10/11/2025

      Mucho calor, fuertes vientos del norte y sur con lluvias

      10/11/2025

      Un expresidente de Anapo es nuevo ministro de Planificación del Desarrollo

      09/11/2025
    • Agroindustria

      Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

      10/11/2025

      Visión Bolivia 2025: Paz resalta la cooperación de la CAF, el federalismo en Bolivia y advierte a YPFB

      07/11/2025

      Exportadores piden más comercio con la Unión Europea y Estados Unidos

      06/11/2025

      Cumbre empresarial: esperan 19 delegaciones y 1.500 empresarios para este viernes

      05/11/2025

      Rodaria Store Pesados celebra 2 años con descuentos en los nuevos rodamientos Buck Metal

      28/10/2025
    • Pecuaria

      La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

      05/11/2025

      Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

      04/11/2025

      Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

      30/10/2025

      Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

      24/10/2025

      “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

      16/10/2025
    • Avícola

      Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

      10/10/2025

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Visión Bolivia 2025: Paz resalta la cooperación de la CAF, el federalismo en Bolivia y advierte a YPFB
    Agroindustria

    Visión Bolivia 2025: Paz resalta la cooperación de la CAF, el federalismo en Bolivia y advierte a YPFB

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia07/11/20256 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Rodrigo Paz Pereira/ Foto: Ricardo Montero
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Más de 2.000 personas se reunieron este viernes en la Fexpocruz para el encuentro empresarial

    El nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira envió un claro mensaje a la nación, a solo horas de su posesión como primer mandatario de Bolivia. Lo hizo desde el encuentro empresarial Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en los predios de Fexpocruz, en la capital cruceña. Durante su intervención, se refirió a la propuesta de federalismo que hizo el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, destacó la inyección económica que recibirá el país desde la CAF y advirtió a los ejecutivos de YFPB con procesos tipificados como traición a la patria, en caso de que se siga obstaculizando la llegada de combustible al país.

    Paz comenzó su discurso comparan la emoción que le provocó el evento, con la de ver a un hijo nacer. «Se han dado las condiciones para se cierre un ciclo tanto en lo político como en lo económico».

    Elecciones en la Cámara de Diputados y Senadores
    Antes de ingresar en materia, el presidente resaltó las elecciones de las directivas en la Cámara de Diputados, como en la de Senadores. «Se ha hecho las elecciones de las directivas de las dos cámaras, ni en las épocas abusivas se generaron votaciones tan contundentes, tanto en diputados y senadores. Eso amerita un aplauso, porque es una señal de tranquilidad para el país».

    Cuando solo faltan horas para su posesión como presidente de Bolivia, Paz cree «que estamos esperanzados, bajo el voto popular, porque se ha dado un primer paso firme para declarar aquí estamos (en el encuentro empresarial). Y veremos dentro de seis meses, la serie de normas para generarlas y el boliviano sepa que hay seguridad jurídica, se respeta la propiedad privada. Vamos a respetar las normas».

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Adiós ‘estado tranca’
    El mandatario explicó que el 2024 en Sudamérica recibió 115.000 millones de dólares de inversión directa, en Bolivia 240 millones, «ese es el éxito (del gobierno del MAS). Secuestrar nuestro futuro, nuestro destino. qué desgracia la nuestra», lamentó.

    Es por ello, que Paz destacó que «ahora las inversiones extranjeras tienen que estar garantizadas, con reglas claras. Las señal de hoy es el mundo en Bolivia. Esta es su casa, sean bienvenidos, aquí pueden invertir».

    A decir de Paz, «a empezado la revolución, la transformación. El 17 de agosto (la primera vuelta de las elecciones), el país dijo que éste es el camino y lo reafirmó el 19 de octubre. Los bolivianos en el voto dijeron se acabó el estado tranca».

    Hay coincidencias con Luis Fernando Camacho
    Antes de la intervención de Paz, el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho habló de federalismo, como parte de la agenda cruceña con el gobierno nacional para el 2026.

    Al respecto, el presidente respondió «nosotros propusimos capitalismo para todos, acabar con el estado tranca y propusimos que el 50, 50; ahí comparto con el gobernador (Camacho). Yo creo que en años venideros Bolivia será federal, lo que fortalecerá cada una de sus regiones. Pero como todas familia, uno genera las garantías para tus hijos aprenda a tomar decisiones».

    El mandatario considera que primero se debe formar al capital humano con el que se cuenta. «Necesitamos recursos humanos, tenemos que formarlos, sin recursos humanos no somos capaces de tomar decisiones adecuadas. Nuestra principal misión es dar garantías, educación, salud, formación, para que los bolivianos tengan capacidades de desarrollo».

    Yo quiero agradecer este momento, y quiero decirle al mundo, se acabó el secuestro. Hemos sido arrasados, como todos se tiene que levantar, para reconstruirse, gracias a Dios, Bolivia se ha demostrado que es capaz de levantarse, bajo el valor de la unidad.

    Sobre su gira
    Asimismo, el presidente mencionó su gira y dijo: «así como hablamos con el gobierno americano, estamos hablando con todos los gobiernos que quieran invertir. Nunca más vamos a hablar de ayuda, aquí vamos a ser socios. Nuestra mentalidad está cambiando. Para ganar vamos a cambiar la actitud».

    Paz adelantó que se reabrirán las relaciones con Estados Unidos, «pronto asumiendo el gobierno y mantendremos relaciones con aquellas naciones que quieran cooperar». Pero eso no es todo, el mandatario se manifestó «agradecer al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional, al BID, pero principalmente, a la CAF que entregará 3.100 millones de dólares en el corto y mediano plazo para Bolivia».

    Y si en algo fue enfático Paz, fue al decir que «la ideología no te da de comer. El 2008 exportábamos a los EEUU cerca de 500 millones de dólares y teníamos más de 40.000 empleos, pero por decisión ideológica, pasamos a 23 millones de dólares y mil empleos, eso sí es traición a la patria». Y agregó «empleo es empleo y vamos a defenderlo, por encima de ideologías. El que quiera cooperar, trabajar, aquí hay un gobierno con voluntad política».

    Advertencia a YPFB
    Antes de su retorno al país, Paz Pereira aseguró que la provisión de diésel y gasolina para el país estaba garantizada, lo único que faltaba era viabilizar la logística. Al respecto, el presidente, este viernes, frente a todos se dirigió directamente a los ejecutivos de YPFB, para advertirles.

    «Pónganse en orden (señores de YPFB logística), porque gasolina y diésel ya tenemos. Váyanse preparando porque le vamos a meter procesos por traición a la patria, porque no puede ser que no dejen producir a la gente», disparó Rodrigo Paz. El otro día sentí una emoción extraordinaria, no estamos inventando nada nuevo, tanto Edmand como Gabriel, Cainco, Klaus, sabemos lo que tenemos que hacer.

    La primera autoridad del estado remarcó que «vamos a crear espacios de consensos con firmeza, todos pueden hablar, pero no bloquear. Aquí todos nos podemos comunicar pero no hacernos daño. Nuestros valores no se toca. Paz, trabajo y ahí les pido, al sector empresarial, educación. Si algo bueno van a hacer por sus hijos, es que los eduquen».

    Y concluyó indicando «gracias Santa Cruz, no hemos asumido el gobierno y ya estamos transformando la patria, generando oportunidades».

    Fuente: El Deber

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

    10/11/2025

    Exportadores piden más comercio con la Unión Europea y Estados Unidos

    06/11/2025

    Cumbre empresarial: esperan 19 delegaciones y 1.500 empresarios para este viernes

    05/11/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.678

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.247

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    772
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    By Agro Sinergia11/11/20254

    En cartas enviadas por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, los productores plantean…

    Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

    11/11/2025

    Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano

    10/11/2025

    Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

    10/11/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo pide a Hidrocarburos, YPFB y ANH una reunión urgente para coordinar entrega de diésel a productores

    11/11/2025

    Anapo aplaude los esfuerzos para mejorar el abastecimiento de diésel y pide combatir el mercado negro

    11/11/2025

    Anapo destaca designación de ministros del área productiva y pide abastecimiento de diésel para la campaña de verano

    10/11/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.735

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.678

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.247
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.