Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    • Brasil alcanzaría su mejor producción de granos de la historia
    • El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación
    • Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025

      El pueblo pide cambio de rumbo: el sector agropecuario apuesta por medidas de transformación

      19/08/2025

      Vientos fuertes, altas temperaturas y frente frío moderado durante la semana

      18/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores
    Agrícola

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia02/07/20242.725 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Maleza Orobanche Spp afectando al girasol, en predios de San Julián. Foto: Modesto Roque
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La aparición de la maleza parásita en girasol genera “zozobra” a los productores bolivianos, porque está afectando la producción en la zona Este del departamento y al ser una nueva maleza se complica su control en el campo.

    El cultivo de girasol esta siendo afectado por una maleza muy diferente a las ya existentes en el campo, lo cual genera preocupación a productores y profesionales agrónomos, porque dicha maleza es muy destructiva y virulenta, que puede ocasionar la pérdida de hasta el 100% del girasol.

    La información la dio a conocer Modesto Roque, especialista en control de malezas , indicó que después de hacer un seguimiento y análisis en campo se detectó la aparición de la maleza Orobanche spp y por sus características morfológicas se asume que es Orobanche cumana. Sin embargo, todavía no se identificó la especie y la raza de forma oficial en Bolivia, más conocida como Jopo; maleza destructiva y altamente virulenta en el cultivo de girasol y de fácil diseminación en diferentes campos.

    Roque indicó que desde el 2023 se evidenció la afectación de la maleza parásita al cultivo de girasol, y en la campaña de invierno 2024 se estima cerca de 5.000 hectáreas afectadas de girasol en el municipio de San Julián, departamento de Santa Cruz.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El profesional explicó que la maleza Orobanche spp apareció en Rusia por primera vez afectando al cultivo de girasol en el año 1.866 y las afectaciones causaron pérdidas desde 20% al 100% del girasol, posteriormente se dispersó en la región mediterránea y Asia occidental.

    Maleza parásita afecta al girasol en el invierno 2023. Foto: Modesto Roque

    En los países donde se detectó esta maleza, el control está basado al uso de resistencia genética e híbridos tolerantes a los herbicidas imidazolinonas.  En 1920 el país de Rusia lanza al mercado girasol con resistencia genética para poder seguir sembrándose girasol, toda vez que la aparición de dicha maleza no permitía cultivar el cultivo en las zonas afectadas, y en actualidad existen varios híbridos de girasol con resistencia genética, utilizando genes del girasol silvestre.

    Cómo afecta la maleza jopo al girasol

    Roque explicó que las semillas maduras se dispersan en los campos, una vez sembrada el girasol libera una sustancia llamada Estrigolactona, la cual estimula la germinación del jopo y a través del Haustorio penetra y se conecta a las raíces del cultivo de girasol mediante el Xilema y Floema. Posteriormente succiona los fotoasimilados, agua y nutrientes.

    “Esta maleza tiene tallo y flor, no tiene hojas y no puede fotosintetizar. Por eso para sobrevivir depende exclusivamente del girasol, entonces la afectación dependerá de la cantidad de malezas por planta. En los monitoreos se ha registrado desde 6 hasta 60 malezas parasitas por planta de girasol. Eso significa que no solamente afecta al rendimiento, sino que mata completamente al cultivo”, expresó Roque, quien agregó que la maleza parásita puede producir entre 200 mil a 500 mil semillas que tienen un diámetro de 0,4 milímetros difíciles de observar con el ojo.

    La maleza puede diseminarse a través del viento, animales, maquinarias, vehículos y personas que ingresan a los predios agrícolas.

    Roque alertó que la maleza puede estar presente hasta 15 años en el campo, problema que pueden enfrentar los productores bolivianos si no se toman las medidas que corresponden.

    Comentó que todavía no se precisó cómo apareció en Bolivia la maleza Orobanche, aunque se presume que haya sido a través de alguna semilla importada o de maquinarias proveniente de los países que tienen esta maleza.

    Maleza afectando a la semilla del girasol. Foto: Modesto Roque

    “No se sabe con exactitud cómo ingreso esta maleza a Bolivia, aunque sabemos que está en países de Europa, además del país asiático de China”

    Recomendaciones para controlar la maleza Orobanche Spp

    El profesional detalló que después de intercambiar información con los expertos y Doctores, Miguel Cantamutto (Argentina); Leonando Velasco (España) y Dragana Milidinovic (Serbia), de manera técnica; los puntos que deben realizarse para controlar la prevención y control de la maleza Orobanche en girasol se detallan a continuación.

    1.- Diagnosticar: Mapeo para conocer la dispersión de la maleza

    2.-Quitar manualmente las plantas de jopo y colocarlas en una bolsa de   plástico antes de salir del campo, para destruirlas.

    3.- Alternativamente realizar control químico de los turiones mediante aplicaciones dirigidas de 2,4-D al 0,2% cuando los capítulos de girasol sean mayores a 10 cm y antes que el jopo genere semillas (Shi & Zhao, 2020). El    glifosato solo o mezclado con 2,4-D es efectivo contra el jopo, pero mata al girasol.

    4.-En girasol con resistencia genética a herbicidas imidazolinonas, aplicar el herbicida antes que se inicie la formación de semilla del jopo (V5-V12).

    5.-Cosechar en último lugar las parcelas infectadas.

    6.- Después de la cosecha, enterrar los tallos para evitar su diseminación.

    7.-Limpiar el equipamiento (maquinarias agrícolas) que haya estado en contacto con el jopo, incluyendo los neumáticos de los vehículos.

    8.- Limpiar su calzado al salir de una parcela contaminada.

    9.- Planificar rotaciones más largas (hasta 10 años sin girasol), incluyendo      cultivos trampa (maíz, sorgo, algodón y crucíferas).

    10.-Evitar la carencia de fósforo, ya que favorece la virulencia del jopo.

    11.- El no laboreo previne las nuevas infecciones.

    12.- Usar la resistencia genética, usar tecnología Clearfiel y combinar ambos.

    Conyza y Eclipta parasitada. Foto: Mery Zenteno

    La maleza genera preocupación a los productores

    La aparición de la maleza parásita,es algo que preocupa bastante a los productores bolivianos porque no saben cómo manejar y controlar en el campo, una maleza que causa la pérdida de hasta el 100% del cultivo de girasol.

    Modesto Roque indicó que su persona ha realizado investigación de la maleza, e intercambiando información con expertos de Argentina y España para dar a conocer las recomendaciones a los productores bolivianos.

    Fuente: Agro Sinergia con colaboración de Modesto Roque

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025

    Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

    19/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.221

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    746
    No te pierdas
    Agroindustria

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    By Agro Sinergia20/08/20257

    El Comité Multisectorial se reunió este miércoles en la ciudad de El Alto y piden…

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025

    Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

    20/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.631

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.221
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.