Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

22/11/2025

ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

22/11/2025

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano
  • ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz
  • CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional
  • Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional
  • Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis
  • Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”
  • Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza
  • Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025

    Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte

    19/11/2025
  • Agroindustria

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025

    Encuentro de alto nivel aborda obstáculos para el sector oleaginoso

    16/11/2025

    Alberto Ospital: Precios de la soya durante el invierno y verano con perspectivas de razonables a buenos

    13/11/2025
  • Pecuaria

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025

    Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

    24/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Plan Cosecha 2024-25: el gobierno anuncia R$ 400 mil millones para impulsar la agricultura brasileña
Mundo

Plan Cosecha 2024-25: el gobierno anuncia R$ 400 mil millones para impulsar la agricultura brasileña

Agro SinergiaBy Agro Sinergia07/07/202412 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Otros 108 mil millones de reales están disponibles en títulos de deuda emitidos en bancos, totalizando 508 mil millones de reales para promover el sector.

En la tarde de este miércoles (03), el Gobierno Federal lanzó el nuevo Plan Cosecha 2024/2025, en el ámbito del Ministerio de Agricultura (Mapa), que tiene como objetivo impulsar el sector agrícola brasileño ofreciendo líneas de crédito, incentivos y Políticas agrícolas para medianos y grandes productores. En esta edición, se destinan R$ 400,59 mil millones para financiamiento, lo que representa un aumento del 10% respecto a la cosecha anterior.

Los productores rurales aún podrán contar con R$ 108 mil millones adicionales en recursos de Cartas de Crédito Agronegocios (LCA), para la emisión de Notas de Producto Rural (CPR), que complementarán los incentivos del nuevo Plan Safra. En total, son 508,59 mil millones de reales para el desarrollo de la agricultura nacional.

Recursos para Crédito Rural Empresarial

Las LCA son títulos de deuda emitidos por instituciones financieras, que están respaldados por préstamos y financiación para actividades agrícolas. Cuando los inversores invierten sus recursos en LCA, están prestando dinero a la institución financiera y ayudando a promover la agroindustria. Las LCA y los CPR están estrechamente vinculados en el financiamiento de los agronegocios, porque el CPR es una garantía cambiaria y declarativa, que representa una promesa de entrega de productos agrícolas.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Recursos para Crédito Rural Empresarial

De los 400,59 mil millones de reales destinados al crédito para la agricultura empresarial, 293,29 mil millones de reales (+8%) se destinarán a financiación y comercialización y 107,3 ​​mil millones de reales (+16,5%) a inversiones. En relación a los recursos por beneficiario, R$ 189,09 mil millones serán a tasas controladas, destinados al Programa Nacional de Apoyo a los Medianos Productores Rurales (Pronamp) y a otros productores y cooperativas, y los otros R$ 211,5 mil millones se destinarán a tasas libres.

Las tasas de interés para financiamiento y comercialización son del 8% anual para los productores incluidos en el Pronamp. Para las inversiones, las tasas de interés varían entre el 7% anual y el 12%, dependiendo de cada programa.

Agricultura responsable : el Plan Cosecha 2024/2025, al igual que en la edición del año pasado, seguirá fomentando el fortalecimiento de sistemas de producción ambientalmente sostenibles. Para ello se premiará a los productores rurales que ya tengan analizado su Registro Ambiental Rural (CAR), así como a aquellos productores rurales que adopten prácticas agrícolas consideradas más sostenibles.

En este año de cosecha, el Gobierno Federal continúa fomentando las buenas prácticas. La reducción podrá ser de hasta 1,0 punto porcentual en el tipo de interés de financiación.

Renovagro – el Programa de Financiamiento de Sistemas de Producción Agrícola Sostenible (RenovAgro) incorpora financiamiento de inversiones identificadas con el objetivo de incentivar la Adaptación al Cambio Climático y Bajas Emisiones de Carbono en la Agricultura. A través de él es posible financiar prácticas sostenibles como la recuperación de áreas y pastos degradados, la implementación y ampliación de sistemas de integración cultivos-ganadería-bosques, la adopción de prácticas de uso conservacionistas y el manejo y protección de los recursos naturales.

También se podrá financiar la implementación de la agricultura orgánica, la recomposición de áreas de preservación permanente o reservas legales, la producción de bioinsumos y biofertilizantes, sistemas de generación de energía renovable y otras prácticas que impliquen una producción sustentable y culminen en bajas emisiones de gases. efecto invernadero.

Una novedad este año de cosecha es que RenovAgro Ambiental brindará financiamiento para realizar reparaciones ambientales adecuadas en áreas embargadas, para que puedan legalizarse.

RenovAgro Dendê, que se enfoca en la implementación, mejoramiento y mantenimiento de bosques de palma aceitera, pasa este año a llamarse RenovAgro Palmáceas. Ahora incluye todas las especies de esta familia con un enfoque en la producción de energía.

Programas – en la línea de financiamiento para inversiones, existen 13 programas que brindan innovación y modernización de las actividades productivas, contribuyendo a la continuidad de las ganancias en productividad, competitividad, empleo e ingresos.

Fuente: Revista Cultivar

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025

Paraguay, mayor productor mundial de chía y también el que posee la mejor calidad

18/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agrícola

Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

By Agro Sinergia22/11/20258

La siembra de verano del cultivo de soya registra un retraso por las últimas lluvias…

ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

22/11/2025

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

22/11/2025

ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

22/11/2025

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.