Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”
    • Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina
    • Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta
    • Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre
    • Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales
    • Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos
    • Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias
    • Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

      21/08/2025

      Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

      21/08/2025

      Agro espera consolidar la aprobación de biotecnología en cultivos estratégicos

      20/08/2025

      Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores operan en surtidores de provincias

      20/08/2025

      Alrededor de 30 empresas bolivianas buscan habilitación para exportar sorgo a China

      19/08/2025
    • Agroindustria

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025

      A 200 años, Bolivia debe volver a nacer desde la unidad, afirma presidente de Cainco

      06/08/2025
    • Pecuaria

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Avasallamientos y bloqueos estrangulan a las empresas
    Agroindustria

    Avasallamientos y bloqueos estrangulan a las empresas

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia12/07/202434 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Los avasalladores instalan carpas una vez que ingresaron a predios privados o fiscales.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Las pérdidas se estiman por encima de los 50 millones de dólares día y se pone en duda la seguridad jurídica para la inversión y la propiedad privada.

    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) manifiesta su más absoluto rechazo y repudio a los actos de avasallamientos y bloqueos que se suscitan en Bolivia, en particular en Santa Cruz y La Paz que estrangulan a las empresas. Mientras la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) solicita a las autoridades competentes, poner en vigencia el imperio de ley para garantizar el respeto a los derechos privados y colectivos.
    “Los avasallamientos y bloqueos generan un escenario de alta inseguridad jurídica para el desempeño de las empresas y ahuyentan a las inversiones nacionales y extranjeras reflejando una imagen de ‘país de alto riesgo’”, sostiene el comunicado de la CNI.
    Las pérdidas por bloqueos superan a nivel nacional los 50 millones de dólares por día y los avasallamientos de tierras vulneran el derecho a la propiedad privada consagrada en la Constitución Política del Estado (CPE), generando un estado de “zozobra” entre los empresarios que apuestan por el país, señala la entidad industrial.


    La tolerancia a los avasallamientos implica permitir que las ilegalidades se impongan y que la violencia se incremente, generando un ambiente de conflictividad social permanente con inseguridad para las inversiones, inestabilidad en la seguridad alimentaria y alto riesgo para la población en las zonas afectadas, señala Confeagro.
    “El avasallamiento no solo afecta a predios privados, sean pequeños, medianos o grandes. También a tierras de dominio público que, por lo general, son áreas estratégicas para mantener el equilibrio del ecosistema y la sobrevivencia de las futuras generaciones”, puntualiza.

    Datos
    En los últimos 14 años (2010 al 2023) se realizaron más de 2.400 bloqueos en carreteras en el área rural y urbana del país, equivalente a la pérdida de producción de 3 años del Producto Interno Bruto (PIB).
    En ese contexto, la Cámara Nacional de Industrias plantea un proyecto de ley que modifique el Código Penal tipificando los bloqueos que atenten contra la seguridad y funcionamiento de servicios públicos o que obstruyan vías públicas que atenten contra la vida y salud de la población, con penas privativas de libertad de hasta 8 años.
    La CNI exhorta a las autoridades nacionales y subnacionales a hacer prevalecer el Estado de Derecho, sancionando a avasalladores y bloqueadores en el marco del sistema jurídico vigente.


    Asimismo, los industriales de Bolivia exhortan a las autoridades públicas del poder Ejecutivo y Legislativo viabilizar la propuesta de sanción penal a los bloqueadores para evitar un mayor deterioro de la economía nacional, de las familias afectadas y de la sostenibilidad de las empresas.
    También la Confeagro pide que la pesadilla de los avasallamientos termine de forma inmediata, que las autoridades competentes sienten un precedente definitivo contra esta ilegalidad con las respectivas sanciones establecidas en el ordenamiento jurídico para que no se vuelvan a repetir.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy


    “Solicitamos a todas las autoridades competentes en esta temática, hacer eco de las palabras del presidente del Estado de no tolerar avasallamientos, ni tráfico de tierras”, señala.
    Confeagro sostiene que hoy es el momento de parar de forma definitiva este flagelo, porque los avasallamientos tienden a multiplicarse y ser cada vez más violentos y han demostrado que son capaces de pasar incluso sobre la vida de las personas.
    Hace días atrás, el municipio de San Pedro, en la provincia de Obispo Santistevan (frontera con Guarayos), vuelve a ser el escenario de violentos avasallamientos de terrenos productivos.


    Esta vez, un grupo de aproximadamente 200 ladrones de tierra armados irrumpió en las haciendas Santa Rita, Santa Rita C y La Laguna, incendiando varios ambientes a su paso y agrediendo a las familias que trabajan en esos predios.
    Mientras tanto, desde las Fundación Tierra señalan que los predios avasallados son fiscales y en proceso de saneamiento.
    Entretanto, ayer se reportó la intervención de la Policía, rescataron a los rehenes y detuvieron a los infractores.

    Fuente: El Diario

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025

    FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

    16/08/2025

    Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

    12/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.222

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    747
    No te pierdas
    Agrícola

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    By Agro Sinergia21/08/20254

    El presidente de la CAO anunció la realización de un evento de diálogo el próximo…

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025

    Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

    20/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Agropecuarios buscarán el compromiso de asambleístas electos “para armar un nuevo modelo productivo”

    21/08/2025

    Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord en Argentina

    21/08/2025

    Achachairu: descubre la fruta exótica que Brasil ya exporta

    21/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.632

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.222
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.