Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Agroclimatólogo pronostica retorno de lluvias en octubre en Santa Cruz e insta a aprovecharlas

    30/08/2025

    Paraguay se posiciona en un mercado mundial del arroz que está en expansión

    30/08/2025

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Agroclimatólogo pronostica retorno de lluvias en octubre en Santa Cruz e insta a aprovecharlas
    • Paraguay se posiciona en un mercado mundial del arroz que está en expansión
    • Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya
    • Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
    • Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía
    • Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel
    • Fedeple advierte con cerrar planta que suministra el 78% de la leche si no se soluciona el desabastecimiento de diésel en 8 días
    • Los ácaros, una de las plagas más difíciles de controlar en las zonas soyeras
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agroclimatólogo pronostica retorno de lluvias en octubre en Santa Cruz e insta a aprovecharlas

      30/08/2025

      Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

      29/08/2025

      Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel

      28/08/2025

      Se agudiza la escasez de diésel; cañeros lamentan retraso de la zafra en casi 20%

      27/08/2025

      Inicia Congreso de la Soya con un llamado a la modernización y competitividad del agro boliviano

      26/08/2025
    • Agroindustria

      Más inversión, producción y libre exportación: menos inflación

      27/08/2025

      Multisectorial pide a legisladores electos comenzar a trabajar y dar certidumbre

      20/08/2025

      FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial en Santa Cruz

      16/08/2025

      Exportación de soya y sus derivados cayó más de $us 128 millones entre enero y junio, según el INE

      12/08/2025

      Brasil confirma construcción del puente binacional con Bolivia

      08/08/2025
    • Pecuaria

      Fedeple advierte con cerrar planta que suministra el 78% de la leche si no se soluciona el desabastecimiento de diésel en 8 días

      28/08/2025

      Ganaderos piden ampliación de la condena por delito de abigeato de tres a ocho años

      14/08/2025

      Ganaderos demandan seguridad y exportación irrestricta

      11/08/2025

      Sube hasta un 30% el costo de la cascarilla de soya y afecta la producción de pollo, huevo y leche

      08/08/2025

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025
    • Avícola

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025

      Cadena logística del sector avícola se ve cortada por la falta de diésel, según reporte

      24/07/2025

      Perspectivas sobre la salida ilegal de huevos hacia Chile y otros destinos           

      19/07/2025

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Agro Vidas 2024 inaugura su 20ª versión con un firme compromiso por la innovación agrícola
    Agrícola

    Agro Vidas 2024 inaugura su 20ª versión con un firme compromiso por la innovación agrícola

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/10/202432 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Acto central de la Agro Vidas 2024
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Las actividades comenzaron temprano este jueves 10 de octubre con recorridos en las parcelas demostrativas, donde agricultores y estudiantes observaron de cerca nuevas variedades de cultivos y tecnologías aplicadas. Con un firme compromiso por la innovación agrícola, la vigésima versión de AGRO VIDAS 2024 se inauguró con éxito en el kilómetro 40 de la carretera Norte, entre Warnes y Montero, de la ciudad de Santa Cruz celebrando dos décadas de liderazgo en la difusión de nuevas tecnologías y prácticas productivas. Este evento, que se extendió a tres días, reúne a más de 350 empresas y expertos del sector agrícola, consolidándose como un punto de encuentro clave para productores, estudiantes e investigadores.

    Este año, AGRO VIDAS 2024 está estructurada en tres pilares fundamentales: parcelas demostrativas, exhibición de maquinaria avanzada y presentación de productos y tecnologías de vanguardia para el rubro agrícola. En un espacio cuidadosamente diseñado, los asistentes tienen la oportunidad de conocer las últimas innovaciones que impulsan la productividad del país.

    Durante la ceremonia oficial de inauguración, Pedro Marchett, presidente de Fundacruz, reafirmó el compromiso de la organización con la innovación agrícola: “Hace 20 años comenzamos con los primeros desarrollos de soya, y hoy seguimos apoyando a los productores con las mejores tecnologías”.

    Posteriormente el Ing. José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO), resaltó el legado y crecimiento de Agro Vidas: “Fundacruz sembró hace años una semilla, hoy vemos los frutos que se reflejan en este campo”. Por su parte, El gobernador Mario Aguilera también destacó la importancia de la feria para el progreso del sector agrícola: “Esta feria refleja el esfuerzo de productores, empresarios e investigadores que hacen de nuestra tierra un símbolo de progreso”.

    María Mercedes Roca recibió la mayor distinción en Agro Vidas

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    En el marco del evento, la doctora María Mercedes Roca recibió la mayor distinción en AGRO VIDAS 2024 por su destacada contribución científica al desarrollo agrícola, reconociendo su trabajo innovador que ha impulsado mejoras significativas en la productividad del sector manifestando su gratitud: “Yo quisiera ser y he sido sembradora de ideas (…) agradezco a todos por creer y confiar en mí”.

    La Doctora María Mercedes recibe distinción de Fundacruz.

    Empresas e instituciones fueron reconocidas por su trayectoria

    Asimismo, nueve empresas fueron reconocidas por su trayectoria institucional y aporte al sector entre ellas están: Industrias de aceites S.A. (80 años); La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO con 60 años); Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – ANAPO (50 años); Colegio de Agrónomos de Santa Cruz (CINACRUZ con 40 años); Banco Ganadero, Grupo Mónica, EXIM S.R.L., Concrerios S.R.L. y Digital en Comunicaciones (30 años). Además, Fundacruz fue homenajeada por sus 25 años de labor continua en el desarrollo del agro por la empresa UNIMAQ.

    Eleuterio Lamas, productor de San Pedro, expresó su interés en conocer nuevas semillas para mejorar sus cosechas de soya, sorgo y trigo: “Vine a ver las maquinarias y cultivos nuevos que nos presentarán”. Paulina, productora de arroz y maíz en Santa Rosa, también destacó el valor de aprender más sobre los procesos productivos, mientras que el Ing. Casiano Quintana, acompañado de sus estudiantes de agronomía, subrayó el impacto de las nuevas tecnologías de control de malezas para aumentar la productividad. Para Marco Algarañaz, estudiante de primer año, la feria fue una experiencia reveladora: “Es la primera vez que vengo y me llamó la atención la variedad de sorgo y soya”.

    Bajo el lema “El ecosistema de bienestar”, AGRO VIDAS 2024 se consolida como el escenario ideal para conocer lo último en maquinaria, semillas y prácticas productivas que impulsarán el desarrollo agrícola de Bolivia. Este año, la feria busca superar las cifras de 2023 a más de 25 mil visitantes, consolidando su rol como el evento más importante del sector productivo.

    Fuente: Fundacruz

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Agroclimatólogo pronostica retorno de lluvias en octubre en Santa Cruz e insta a aprovecharlas

    30/08/2025

    Empresarios y productores alertan: la falta de diésel frena la economía

    29/08/2025

    Agropecuarios proponen al Gobierno eliminar tramitología para importación de diésel

    28/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.636

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.224

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    749
    No te pierdas
    Agrícola

    Agroclimatólogo pronostica retorno de lluvias en octubre en Santa Cruz e insta a aprovecharlas

    By Agro Sinergia30/08/202529

    Eduardo Sierra, ingeniero agrónomo y especialista en Agro climatología, pronostica que en Santa Cruz vuelvan…

    Paraguay se posiciona en un mercado mundial del arroz que está en expansión

    30/08/2025

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025

    Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor

    29/08/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Agroclimatólogo pronostica retorno de lluvias en octubre en Santa Cruz e insta a aprovecharlas

    30/08/2025

    Paraguay se posiciona en un mercado mundial del arroz que está en expansión

    30/08/2025

    Guillermo Barea compartió estrategias de manejo y control de enfermedades en el cultivo de soya

    29/08/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.725

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.636

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.224
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.