Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
  • La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo
  • Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno
  • Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias
  • Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país
  • Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado
  • Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano
  • ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025
  • Agroindustria

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025
  • Pecuaria

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Anuncian el Encuentro de Negocios Forestales en Guarayos como parte de la Feria Nacional de la Piña
Forestal

Anuncian el Encuentro de Negocios Forestales en Guarayos como parte de la Feria Nacional de la Piña

Agro SinergiaBy Agro Sinergia15/11/20249 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El evento busca impulsar la reactivación económica y fortalecer alianzas sostenibles entre las empresas y comunidades de la región.

Ascensión de Guarayos, 14 de noviembre – Con el objetivo de promover el desarrollo económico y sostenible de Guarayos y sus comunidades, Ascensión de Guarayos, reconocida como la capital maderera de Bolivia, se alista para acoger el Encuentro de Negocios Forestales – Guarayos 2024. Este evento tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en las instalaciones de AGAGUA, como parte de la XIX Feria Nacional de la Piña y Productos del Bosque, que se realizará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la plaza principal del municipio.

El Encuentro de Negocios Forestales reunirá a una amplia gama de actores, entre ellos organizaciones forestales comunitarias, empresarios, aserraderos, artesanos, carpinteros, y productores de piña y cusi, con el fin de crear oportunidades para consolidar relaciones comerciales y establecer alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo regional y nacional.

El alcalde de Ascensión de Guarayos, Pablo Eddy Guaristi, destacó la trascendencia del evento para la economía local: «Este año, la feria no solo promoverá la producción de piña, sino que también abrirá las puertas a productos del bosque como el cusi, artesanías y materiales maderables. Es una iniciativa clave para fomentar el crecimiento sostenible de nuestra región», afirmó.

Por su parte, Walter Rioja, jefe del Departamento Económico y Comercial de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), subrayó el papel fundamental del sector forestal en la economía del país: «Este encuentro será una plataforma para que aserraderos, carpinteros, organizaciones forestales comunitarias y empresas del rubro fortalezcan sus redes comerciales y contribuyan al desarrollo sostenible de Bolivia.»

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

El evento forestal es impulsado por el Gobierno Autónomo Municipal de Ascensión de Guarayos, el IBIF, Tropenbos Internacional, el BID Lab, la Embajada de Suecia y la Unión Europea, a través de la Plataforma Medioambiental UE-Suecia; Bionegocios Guarayos y la Cámara Forestal de Bolivia.

Lucy Cuellar, responsable regional del IBIF en Guarayos, destacó el compromiso de la institución con la gestión integral de bosques bajo prácticas sostenibles: «Nos unimos a la feria para apoyar a todos los sectores productivos relacionados al bosque y brindar un espacio de visibilidad para las Organizaciones Forestales Comunitarias y otros actores que trabajan conservado los bosques,» señaló.

Asimismo, José Ermen Ortiz, presidente de la Asociación de Piñeros de Oro Guarayú (APOG), hizo un llamado a la participación: «La feria no solo celebra nuestra piña, sino también el compromiso de nuestra comunidad con el cuidado de los bosques. Gracias al apoyo de las instituciones, hemos logrado integrar prácticas que protegen nuestros recursos mientras mejoramos nuestra producción.»

Finalmente, Elizabeth Ortiz, coordinadora técnica de servicios financieros PROFIN, enfatizó el valor de la feria para los productores y artesanos locales: «Este espacio permitirá a los artesanos y productores mostrar innovaciones en productos derivados de la piña y del cusi, promoviendo la economía, el talento y la creatividad local.»

La XIX Feria Nacional de la Piña y Productos del Bosque se presenta como una oportunidad única para fortalecer la economía, promover el comercio sostenible y celebrar la riqueza natural y cultural de Guarayos.

Fuente: CFB

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Pecuaria

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

By Agro Sinergia24/11/20254

La solidaridad del sector se hace presente a través de las gestiones de FEGASACRUZ, FRIDOSA…

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025

Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

24/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

24/11/2025

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025

Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

24/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.