Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional
  • Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis
  • Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”
  • Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza
  • Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento
  • Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
  • Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte
  • Lluvias y cortes de rutas golpean a los productores cruceños y cochabambinos
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025

    Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte

    19/11/2025

    Cañeros prevén más de 15 millones de quintales de azúcar pese a la escasez de diésel

    18/11/2025

    2,6 millones de hectáreas productivas vulnerables

    17/11/2025
  • Agroindustria

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025

    Encuentro de alto nivel aborda obstáculos para el sector oleaginoso

    16/11/2025

    Alberto Ospital: Precios de la soya durante el invierno y verano con perspectivas de razonables a buenos

    13/11/2025

    Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

    10/11/2025
  • Pecuaria

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025

    Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

    24/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate
Pecuaria

Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

Agro SinergiaBy Agro Sinergia05/05/20253 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Representantes de la cadena cárnica se reunieron en Fegasacruz
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Representantes del sector privado cierran filas y responsabilizan al Gobierno por la escalada de precios que hoy golpea a la población, cuestionando así al viceministro de Defensa al Consumidor.

Los actores de la cadena cárnica se reunieron este lunes en la capital cruceña
Los principales representantes de la cadena cárnica boliviana rechazaron cualquier intento del Gobierno de intervenir unidades productivas y centros de remate bajo el argumento del control de precios o el supuesto beneficio social.

Durante una reunión en las instalaciones de Fegasacruz, que convocó a empresarios, exportadores, cívicos, ganaderos y líderes del sector agroproductivo, se denunció que las recientes medidas y anuncios del Gobierno solo agudizan la crisis económica y vulneran el derecho a producir en libertad.

En días pasados, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció el inicio de controles a los centros de remate advirtiendo el incremento en el precio de la carne de res, así como también se alista una reunión con los ganaderos del país para revisar los compromisos asumidos en 2024.

Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), el presidente Walter Ruiz aseguró que la producción nacional de carne está garantizada para el mercado interno, pero alertó sobre las amenazas que enfrenta la cadena productiva.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

“Expresamos nuestro más enérgico rechazo a cualquier intento del Gobierno de intervenir bajo el pretexto de control de precios. Exigimos nuestro derecho a producir, innovar y exportar en condiciones de transparencia y competitividad”, afirmó Ruiz también al resaltar que la carne boliviana tiene el precio más bajo de Sudamérica, lo que incentiva el contrabando, debido a la falta de una política cambiaria clara y la devaluación del boliviano.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, manifestó que “el Gobierno quiere culpar al campo de una crisis que él mismo ocasionó y la cadena productiva no lo va a permitir”.

Frerking remarcó que si se permite el avance sobre los centros de remate, el siguiente paso podría ser la intervención en otros sectores privados, como farmacias o tiendas de barrio. “Aquí está reunida toda la cadena productiva. No vamos a permitir la intervención de ninguna propiedad privada”, sentenció.

Desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo expresó que el país atraviesa una crisis estructural provocada por un modelo económico que, en sus palabras, ya no funciona.

“Hace dos años advertimos que el Estado había perdido la capacidad de crear economía. Hoy la falta de dólares, la escasez de combustible y el alza en el costo de vida son consecuencia directa de un modelo agotado. Mientras sigan dejando al sector privado de lado, el país continuará hundido en esta espiral”, advirtió.

Los voceros coincidieron en que las políticas de restricción a las exportaciones, la imposición de precios y las amenazas a la propiedad privada generan un profundo desincentivo a la producción y responsabilizaron al Estado por la escalada de precios que afecta a la población, al no asumir su rol de garante de estabilidad económica.

“La ganadería boliviana no es parte del problema, es parte de la solución”, reiteró Ruiz, defendiendo el papel del sector en la generación de empleo, divisas y dinamismo económico.

Fuente: Unitel

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

05/11/2025

Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

04/11/2025

Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

30/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agrícola

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

By Agro Sinergia21/11/202563

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias (CIAB) realizarán su XXI Congreso…

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.