La cosecha de cultivos de invierno en la zona Este tiene un avance del 10%. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) prevén que al final de la cosecha se logre producir más de 2 millones de toneladas de sorgo, girasol, trigo, maíz y chía. Desde el viernes de enviarán cisternas móviles con diésel a zonas productivas.
La entidad oleaginosa espera que el Gobierno cumpla en priorizar el abastecimiento de diésel al sector agropecuario, de manera que se cumpla la cosecha de granos de invierno en la zona Este y la siembra de soya en la zona Norte de Santa Cruz.
Jaime Hernández, gerente general de Anapo, informó que la cosecha de cultivos de invierno tiene un avance aproximado del 10% en los cultivos de sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, y se espera que los próximos quince días ingrese con más fuerza y así lograr una buena cosecha.
“Tenemos la expectativa de obtener más de 2 millones de toneladas de sorgo, trigo, girasol, maíz y chía. La cosecha de estos cultivos recién está iniciando, creemos que la producción va ser mejor que el invierno 2024. Estimamos que la cosecha finalice a mediados de septiembre en estos cultivos”, indicó Hernández.
El ejecutivo detalló que en sorgo se cultivaron alrededor de 550.000 hectáreas, 80.000 de trigo, 170.000 de girasol, 30.000 de maíz y 25.000 hectáreas de chía.
Siembra de soya en el Norte
Con respecto a la siembra de soya en la zona Norte, el gerente de Anapo, indicó que la misma tiene un avance aproximado de 40%, de las 400.000 hectáreas proyectadas. Se espera que la siembra concluya en la primera semana de agosto, siempre y cuando los productores cuenten con el combustible necesario en el campo.

YPFB priorizará diésel para productores
Respecto al tema diésel, el ejecutivo informó que como Anapo sostuvieron conversaciones con autoridades de YPFB para mejorar el abastecimiento del combustible para los productores. En ese sentido, dijo que se reactivará las cisternas móviles en el campo para que llegue el diésel, sobre todo a pequeños productores.
“A partir del día viernes vamos a comenzar a enviar cisternas móviles con diésel a distintas zonas productivas. Lamentablemente hay un mercado negro, de especulación que perjudica y hace que no llegué diésel al productor”, sostuvo Hernández, quien agregó que YPFB también se comprometió mejorar la asignación del diésel ULS a mediados y grandes productores.
Fuente: Agro Sinergia