El agro espera que se consolide y avance la aprobación de eventos transgénicos en soya, trigo y maíz.
Fernando Romero, Ex presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), durante el acto de posesión de la directiva de la entidad oleaginosa se refirió a los logros alcanzados en su gestión. Destacó el avance en la aprobación de biotecnología en eventos de soya y trigo. Pero recordó que falta avanzar y consolidar el uso de semillas genéticamente modificadas en maíz.
Romero manifestó que en el tema de biotecnología, el sector agrícola logró in índice histórico, que era el clamor de un país en la necesidad de biotecnología, toda vez que mucha gente anteponía lo ideológico y no lo productivo.
“Después de más de 20 años se logró la aprobación de un segundo evento biotecnológico, la soya Intacta. Una puerta que se abre hacia un agro más moderno y competitivo”, expresó Romero, quien agregó que dicho proceso debe ser consolidado y profundizado, de manara que permita a los productores incorporar genética nueva y más productiva para competir en igualdad de condiciones con países de la región.
Romero recordó también que se lograron avances para la aprobación del evento HB4 en soy y trigo, realizando ensayos en campo para que la tecnología pueda ser utilizada en corto plazo.
“Esta tecnología desarrollada es para el estrés hídrico y tolerancia a la sequía. Será de mucho beneficio para el sector y así enfrentar con más seguridad el cambio climático que atravesamos”, manifestó Romero.
Asimismo, indicó que está pendiente aprobar un plan de zonificación para aprobar semillas mejoradas de maíz, algo que no solo permitirá proteger el germoplasma y variedades locales, sino que también permita producir más para abastecer la demanda interna del grano.
“Nuestra propuesta apunta a abastecer nuestras cadenas producticos, como la pecuaria, que hoy tienen un déficit productivo. Son avances que apuntar a producir más y mejor en la misma área”, sostuvo.
Fuente: Agro Sinergia