Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025
  • Agroindustria

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Estudio de Cainco revela que el sector forestal es clave para la recuperación económica de Bolivia
Forestal

Estudio de Cainco revela que el sector forestal es clave para la recuperación económica de Bolivia

Agro SinergiaBy Agro Sinergia01/09/202511 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
plantaciones de Teca en Loma Alta del Mun. Santa Rosa del Sara)
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Con un manejo sostenible pleno de los 28 millones de hectáreas de tierras de producción forestal permanente, el sector forestal podría generar más de 126 mil empleos, cuadruplicar su aporte al PIB y consolidarse como un motor estratégico de la economía nacional hacia 2030.

Santa Cruz, 29 de agosto.- El sector forestal boliviano se consolida como el segundo motor más importante para la recuperación económica del país, según un estudio elaborado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) a través del Centro Boliviano de Economía (CEBEC) en el marco del Foro Económico 2024 “Propuestas que suman”.

El análisis revela que, el país cuenta con 28 millones de hectáreas para la producción forestal permanente, de las cuales sólo 11 millones están bajo producción. Las proyecciones realizadas por CEBEC indican que, con una activación plena y sostenible, el sector forestal podría generar más de USD 1.200 millones netos de divisas anuales hacia 2030, desarrollar 18 mil nuevas unidades productivas, crear 126 mil nuevos empleos, y cuadruplicar su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2030.

Pablo Mendieta, director del Centro Boliviano de Economía (CEBEC) de CAINCO, subrayó que estos datos significan que el sector forestal tiene un amplio margen para incrementar la producción bajo esquemas de manejo responsable. “El sector forestal se destaca como un pilar estratégico para la recuperación económica porque combina el alto potencial productivo y sostenibilidad”, afirmó Mendieta.

El estudio acentúa que esta recuperación depende de la implementación de políticas estratégicas, acceso a financiamiento, fortalecimiento institucional y estándares de producción amigables con el medio ambiente, para asegurar que el sector forestal no solo impulse la economía, sino que lo haga de manera sostenible y diversificada.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), señaló que, para lograr este crecimiento, lo indispensable es tener seguridad jurídica para garantizar la viabilidad de cualquier actividad empresarial. “Lo principal es que el Estado debe garantizar que los suelos/tierras, sean asignados a actores en función de su capacidad de uso mayor. Además, se deben aprobar mecanismos de financiamiento acorde a las necesidades sectoriales de manejo de bosques y de plantaciones forestales, y establecer mecanismos de orden técnico y administrativos que eliminen toda posibilidad de burocracia innecesaria”, enfatizó Colanzi.

El estudio también destaca que, actualmente, el sector forestal emplea directamente a 90 mil personas e indirectamente a 210 mil. Sin embargo, en un escenario de expansión, el sector tendría la capacidad de multiplicar por diez los ingresos actuales (que rondan los USD 100 millones anuales), aportando estabilidad a la balanza de pagos y fortaleciendo las reservas internacionales del país.

“El impulso al sector forestal no solo representa una oportunidad para diversificar la economía y crear empleo, sino también una fuente estratégica de divisas frescas que contribuiría a la sostenibilidad macroeconómica de Bolivia en el mediano plazo”, afirmó Mendieta.

Otro factor que se destaca es la sostenibilidad ambiental, la producción formal en Bolivia se realiza bajo prácticas amigables con el medio ambiente, evitando la deforestación y las quemas ilegales que contribuyen a la emisión de dióxido de carbono. “Se debe considerar al manejo de bosques como el mejor mecanismo para luchar contra la deforestación ilegal y los incendios forestales. Es manejo sustentable es un aliado de la conservación y protección de los bosques”, aseveró Colanzi.

Con la implementación de estas estrategias, el sector forestal podría convertirse en un motor estratégico, junto a otros cinco sectores (agroindustria, pecuario, turismo, servicios y combustible), para cerrar la brecha de divisas y generar recursos adicionales que podrían superar los $us 5.000 millones hacia 2030, consolidando su papel como uno de los pilares de la recuperación y el desarrollo económico de Bolivia.

Fuente: CFB

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAF destinará USD 40.000 millones en los próximos cinco años para impulsar el crecimiento verde

15/11/2025

Medición de impacto, clave para la sostenibilidad de servicios ecosistémicos en Bolivia

29/10/2025

Agrónomos piden a jueces activar control ambiental ante nuevos incendios

09/10/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

By Agro Sinergia26/11/20251

Desde la CEPB ponderaron “la anulación de cuatro impuestos regresivos e innecesarios, que mientras estuvieron…

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025

Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

26/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.