Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Rodaria exhibe en Expocruz 2025 la vagoneta MAGE, destacada por su lujo y avanzada tecnología

    27/09/2025

    Rueda de Negocios de Cainco: $us 77 millones en intenciones de negocio y 6.403 citas en su segunda jornada

    27/09/2025

    Conferencia impulsa oportunidades de financiamiento climático mediante bonos de carbono en Bolivia

    27/09/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Rodaria exhibe en Expocruz 2025 la vagoneta MAGE, destacada por su lujo y avanzada tecnología
    • Rueda de Negocios de Cainco: $us 77 millones en intenciones de negocio y 6.403 citas en su segunda jornada
    • Conferencia impulsa oportunidades de financiamiento climático mediante bonos de carbono en Bolivia
    • Anuncian gran variabilidad del clima en esta campaña
    • Fundacruz presentó dos nuevas variedades de soya, alternativas innovadoras para la campaña de verano
    • Primera jornada de la Rueda Internacional de Negocios cierra con 46,2 millones de dólares en intenciones
    • Falta de diésel preocupa a pequeños productores del norte, que temen reducir siembra
    • Instituciones y organizaciones se reunieron en Santa Cruz para construir propuestas sobre el uso responsable de plaguicidas
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Anuncian gran variabilidad del clima en esta campaña

      26/09/2025

      Falta de diésel preocupa a pequeños productores del norte, que temen reducir siembra

      25/09/2025

      Santa Cruz, motor productivo de Bolivia

      24/09/2025

      En reuniones con candidatos, Anapo planteó liberar las exportaciones y acelerar el uso de la biotecnología

      24/09/2025

      Anapo prevé reducción de 500 mil toneladas de granos de invierno en el Este por sequía

      22/09/2025
    • Agroindustria

      Rueda de Negocios de Cainco: $us 77 millones en intenciones de negocio y 6.403 citas en su segunda jornada

      27/09/2025

      Primera jornada de la Rueda Internacional de Negocios cierra con 46,2 millones de dólares en intenciones

      26/09/2025

      Santa Cruz celebra su aniversario reafirmando su liderazgo económico con más del 30% del PIB nacional

      24/09/2025

      Rodaria se luce en Expocruz con la nueva camioneta premium ZNA Z9 y sus modelos consolidados

      23/09/2025

      Alberto Ospital analiza la evolución de los precios de la soya y cereales en el mercado mundial

      23/09/2025
    • Pecuaria

      Presentan a los grandes campeonas de las razas cebuinas en Expocruz 2025

      24/09/2025

      Avicultores de Cochabamba alertan alza del pollo por falta de maíz

      23/09/2025

      Expocruz 2025 corona a los ganadores del primer juzgamiento de camélidos Q’ara

      23/09/2025

      Por primera vez, en Expocruz habrá juzgamiento de camélidos

      22/09/2025

      Catalina FIV, del Grupo Rojas, es la vaca más lechera de Expocruz 2025 con 91,21 kilos diarios

      18/09/2025
    • Avícola

      Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

      19/09/2025

      Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

      04/09/2025

      Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

      03/09/2025

      Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

      02/09/2025

      Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño

      31/07/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Conferencia impulsa oportunidades de financiamiento climático mediante bonos de carbono en Bolivia
    Forestal

    Conferencia impulsa oportunidades de financiamiento climático mediante bonos de carbono en Bolivia

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/09/20254 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El encuentro internacional reunió a líderes empresariales, expertos y autoridades para consolidar compromisos en torno a la generación de bonos de carbono y la conservación de los bosques en Bolivia.

    Santa Cruz, 26 de septiembre.- Con la participación de más de 200 asistentes, la Conferencia Internacional de Bonos de Carbono y Conservación de Bosques se consolidó como un espacio de reflexión y acción para impulsar soluciones y oportunidades hacia un futuro más verde. El evento organizado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron experiencias y propuestas sobre la importancia del mercado de carbono como motor de desarrollo sostenible.

    El programa incluyó conferencias sobre la perspectiva legal regional en materia de bonos de carbono, oportunidades económicas, casos de éxito y el rol de la gobernanza corporativa para empresas sostenibles. Estos temas, en conjunto, marcaron un hito en la discusión sobre financiamiento climático en Bolivia.

    Pedro Colanzi, presidente de la CFB, señaló que “este evento marca un antes y un después para Bolivia, porque abre un abanico de posibilidades que permiten proteger los bosques, generar recursos y apoyar a las comunidades indígenas, que son los principales dueños de estas áreas en el país”.

    Asimismo, Óscar Mario Justiniano, presidente de la FEPSC, destacó que el encuentro es el inicio de una nueva etapa para el país. “Hoy abrimos un horizonte de oportunidades para Bolivia hacia una economía baja en carbono, donde los bonos de carbono y la conservación de los bosques dejen de ser conceptos técnicos para convertirse en pilares estratégicos de desarrollo sostenible”, expresó al resaltar que Bolivia tiene la posibilidad de atraer inversión, diversificar la economía y consolidar la credibilidad internacional en materia ambiental.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Uno de los temas más destacados de la conferencia internacional fue la necesidad de acelerar el desarrollo de proyectos de carbono bajo criterios de transparencia y participación local, para que los bonos generados sean confiables en el mercado global.

    En ese marco, Roberto Cornejo, representante de Earthshot Labs (Estados Unidos) y uno de los conferencistas invitados, explicó que “el desarrollo de un proyecto de carbono requiere planificación, implementación junto a las comunidades locales y un proceso de certificación riguroso que garantice la emisión de créditos confiables en el mercado internacional”.

    Por su parte, Guillermo Jover, conferencista de Ferrere Paraguay, resaltó el potencial del país en este nuevo escenario, destacando no solo un beneficio ambiental tangible, sino también un componente de justicia climática. “Los países desarrollados financian a nuestras naciones como compensación por las emisiones que históricamente generaron y vemos que estos proyectos pueden lograr beneficios tangibles y medibles con ese financiamiento”, enfatizó.

    Con esta primera conferencia, Bolivia empieza a perfilarse en la región como un actor clave en la promoción de proyectos de carbono, consolidando la conservación de sus bosques como estrategia para atraer inversión, diversificar la economía y fortalecer su compromiso frente al cambio climático.

    Fuente: CFB

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estudio de Cainco revela que el sector forestal es clave para la recuperación económica de Bolivia

    01/09/2025

    Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

    20/08/2025

    Encuentro Social de Negocios Forestales 2025 genera $us 2.8 millones en intenciones de negocios

    10/08/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.655

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.229

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    756
    No te pierdas
    Tecnología

    Rodaria exhibe en Expocruz 2025 la vagoneta MAGE, destacada por su lujo y avanzada tecnología

    By Agro Sinergia27/09/20255

    Rodaria está presente en la Expocruz 2025 con sus vehículos lujosos para todo público. Uno…

    Rueda de Negocios de Cainco: $us 77 millones en intenciones de negocio y 6.403 citas en su segunda jornada

    27/09/2025

    Conferencia impulsa oportunidades de financiamiento climático mediante bonos de carbono en Bolivia

    27/09/2025

    Anuncian gran variabilidad del clima en esta campaña

    26/09/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Rodaria exhibe en Expocruz 2025 la vagoneta MAGE, destacada por su lujo y avanzada tecnología

    27/09/2025

    Rueda de Negocios de Cainco: $us 77 millones en intenciones de negocio y 6.403 citas en su segunda jornada

    27/09/2025

    Conferencia impulsa oportunidades de financiamiento climático mediante bonos de carbono en Bolivia

    27/09/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.728

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.655

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.229
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.