La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la CAINCO sostendrán una reunión con el presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz, este sábado 25 de octubre en predios de Fexpocruz. Los agropecuarios plantearán trabajar y avanzar en tres ejes temáticos, que son transversales para el sector productivo.
Klaus Frerking, presidente de la CAO, dio a conocer que el modelo económico propuesto por el sector agropecuario se basa en tres pilares transversales: productividad, seguridad jurídica e inversión.
“Tenemos que producir más, el país necesita generar producción. Necesitamos darnos certidumbre a todos los bolivianos para producir. En inversión es importante, porque sin ella no hay futuro”, expresó Frerking.
En el caso de productividad, recordó que el sector agropecuario pide la aprobación de biotecnología en los cultivos estratégicos, toda vez que los países vecinos hay muchos eventos aprobados.
“En Argentina tenemos 90 eventos transgénicos aprobados, en Brasil más de 110, en Paraguay cerca de 30 eventos y en Bolivia oficialmente hay uno. Nunca se terminó de hacer la tramitología de la HB4 e Intacta”, indicó Frerking, quien agregó que, si el sector cuenta con medidas necesarias , se puede exportar 13.000 millones de dólares en productos agropecuarios el 2033.
Asimismo, indicó otro tema de prioridad es el abastecimiento de diésel, más hoy que se debe iniciar la siembra de cultivos de verano. En este tema, el presidente de CAO advirtió que la siembra de arroz debe realizarse hasta el 15 de noviembre, puede registrarse déficit de dicho alimento el próximo año.
Fuente: Agro Sinergia
