La preparación de suelos para la siembra de arroz registra un retraso por la falta de combustibles. Los productores esperan lluvias para sembrar en los próximos días, de manera que puedan llegar a cultivar un área aproximada de 100.000 hectáreas.
Gonzalo Vásquez, Ex presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que normalmente la siembra de arroz en el departamento de Santa Cruz se realiza desde el 15 de octubre al 15 de noviembre, pero por la escasez de diésel muchos productores no pudieron preparar sus suelos. Ello va repercutir en una disminución del área cultivada de arroz en las zonas productivas.
Se estima un área de 100 mil hectáreas
Vásquez detalló que las proyecciones de siembra era llegar a las 120.000 hectáreas de arroz en Santa Cruz, pero la falta de diésel, solo se llegaría a sembrar 100.000 hectáreas.
“A pesar de la falta de diésel esperamos llegar a 100.000 hectáreas de arroz en esta campaña, que sería mayor a las 70.000 del año pasado”, señaló Vásquez, quien agregó que los productores están motivados a sembrar debido al buen precio recibido entre 100 a 120 dólares la fanega.
Si bien los productores recibieron mejores precios por su producción, hacen notar que sus costos también se incrementaron. Antes producir una hectárea de arroz fluctuaba entre 550 a 700 dólares, en la última campaña llegó hasta 1.100 dólares.
“Esos costos se incrementaron por la falta de diésel, en algunos casos, los productores conseguían hasta en Bs 14 el litro. Además del aumento de los costos de insumos agrícolas y de semillas”, precisó Vásquez.
Variedad MAC-18 es la más utilizada
La variedad de arroz más utilizada es la MAC-18 del CIAT, que cubre el 60% del área cultivada en el departamento de Santa Cruz. El promedio de rendimiento de arroz es de 3,5 toneladas por hectárea.
Sector espera políticas favorables del nuevo Gobierno
El sector arrocero, al igual que todos los sectores productivos esperan que el nuevo Gobierno tome medidas favorables, de manera que repunte la producción de granos, algo que permitirá la reactivación económica del país.
El consumo interno de arroz es de aproximadamente 350 a 400 mil toneladas. El año pasado solo se logró producir 250 mil toneladas del grano.
Fuente: Agro Sinergia
