Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología
    • Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano
    • Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

      01/07/2025

      Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

      01/07/2025

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Lecheros y avicultores se declaran en emergencia por bloqueos en carreteras
    Pecuaria

    Lecheros y avicultores se declaran en emergencia por bloqueos en carreteras

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/08/20238 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El sector pecuario se declara en emergencia ante los bloqueos registrados en carreteras del departamento de Santa Cruz. Los productores lecheros y avícolas expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que vienen atravesando durante los últimos días. Exigen al Gobierno nacional garantice el libre tránsito.

    La Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE), a través de su presidente Eduardo Cirbian Vaca Díez, dio a conocer un comunicado de la entidad lechera, en la cual exigen el libre tránsito en carreteras y rechazan la cultura del bloqueo. El comunicado indica que el bloqueo está llevando al abismo al sector pecuario y muy especialmente a la “cadena productiva de la leche”, que es altamente perecedera y tiene que ser transportada diariamente a la industria y posteriormente a su comercialización.

    El comunicado señala también que por la gravedad del impacto socioeconómico al sector lechero departamental y nacional, los productores asociados a Fedeple, rechazan los bloqueos y exigen al Gobierno nacional extremar las gestiones necesarias para garantizar el libre tránsito de la producción de leche en el departamento.

    El presidente de Fedeple, indicó que los productores lecheros pierden alrededor de Bs 360 mil al día, toda vez que la cuenca de Yapacaní y Buena Vista, se comercializa alrededor de 120 mil litris de leche diariamente.

    La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), la Asociación de Pequeños Avicultores del Norte Integrado (ASIPANI), la Asociación de Avicultores de Portachuelo (AVIPORT) y la Asociación de Avicultores Parrilleros de Santa Cruz (AVIPAR) hicieron conocer su pronunciamiento respecto a los bloqueos.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Pronunciamiento de avicultores

    La cultura del bloqueo no deja ningún beneficio. Muchos piensan que el único afectado es el pasajero que se transporta vía terrestre, sin embargo, afecta y perjudica de sobremanera el normal desempeño de todas las actividades productivas.

     La falta de atención oportuna a las demandas de los diferentes sectores por parte de las autoridades contribuye a este tipo de medidas extremas, que al final y al cabo generan perjuicios y afectaciones a los movilizados, a la población y a los productores en su conjunto.

     Las pérdidas son cuantiosas: muerte de aves (pollos y pollitos) al ser transportadas, huevos que se dañan/quiebran y fletes más caros ya que los transportistas deben buscar rutas alternas y en esta demora sucede lo mencionado.

    Productos que deben ser vendidos a precios inferiores al costo ya que no pueden llegar a centros de abasto, incremento en los costos porque hay que aguantar y seguir alimentando a las aves en granja pese a estar en peso ideal de venta, y aves que sufren en granjas por falta de alimento.

    Los riesgos y perjuicios son enormes: interrupción en la distribución de pollitos bebé hacia las granjas de engorde y de postura ya que en Santa Cruz se produce el 95% de la genética que se distribuye dentro y fuera del departamento; interrupción en el abastecimiento de los insumos necesarios para la alimentación, sanidad y equipamiento de las granjas ocasionando gastos adicionales que elevan los costos de producción; asimismo, la interrupción de los canales de distribución de carne de pollo y huevos a los centros de abasto en todo el país distorsionando el equilibrio entre la oferta y demanda de productos avícolas que repercute en el comportamiento de precios finales.

     Vemos que esta la cultura del bloqueo está haciendo inviable el país, está arrastrando al abismo a nuestra producción y a nuestra economía.

     El esfuerzo y sacrificio del avicultor para producir alimentos no está siendo valorado por las autoridades. Todo sector productor de alimento tiene que ser considerado de prioridad nacional por su impacto económico, social y en la seguridad alimentaria del país.

     Exigimos a los gobiernos central y departamental extremar esfuerzos y, con tolerancia y amplitud, buscar una pronta solución sin afectar a los acuíferos porque nosotros como productores y población los necesitamos. A los sectores movilizados llamarlos a la reflexión para que puedan dar un cuarto intermedio de 30 días para que las mesas técnicas puedan seguir trabajando sin presión.

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

    29/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025

    Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

    17/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Tecnología

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    By Agro Sinergia01/07/20255

    El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que gracias a la ciencia y tecnología,…

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Gobierno defiende avances tecnológicos en el agro y anuncia ley para regular uso de biotecnología

    01/07/2025

    Agrónomos de Bolivia promueven la creación de la Cadena del Sorgo Boliviano

    01/07/2025

    Éxito en “Tranqueras Abiertas 2025”, un espacio para adquirir conocimientos técnicos y tener campos más productivos

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.578

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.