Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos
    • “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales
    • La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    • La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja
    • Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025

      Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional

      27/06/2025

      Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»

      27/06/2025
    • Agroindustria

      Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

      01/07/2025

      “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

      01/07/2025

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El INIAF confirma que ensaya cultivos transgénicos en Tarija
    Agrícola

    El INIAF confirma que ensaya cultivos transgénicos en Tarija

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia09/09/20234 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    Cuestionan el rol del Comité de Bioseguridad, que durante estos años ha “estancado” la investigación de nuevos eventos para la actividad agrícola. Colectivos se pronuncian en rechazo a la producción transgénica.

    La polémica respecto al uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la agricultura nuevamente ha salido a flote. El Instituto de Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) reconoció que ensaya cultivos de soya y maíz transgénicos en Tarija y Santa Cruz. Mientras algunas plataformas se pronuncian en rechazo, expertos ven un “estancamiento” en este tipo de investigaciones en el país.

    Según ha revelado ANF, el INIAF, en una carta enviada en fecha 17 de enero al Viceministerio de Medio Ambiente, detalla la práctica con cultivos de maíz y soya genéticamente modificados en la Región del Chaco en Tarija y en Santa Cruz. También menciona que la autorización para este trabajo ha sido otorgada por el mismo Viceministerio.

    En consecuencia, esto ha provocado el rechazo de al menos 16 colectivos de la sociedad civil que, en otra misiva enviada el pasado 6 de septiembre al viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, piden sanciones para los responsables, con el argumento de que esa actividad es ilegal.

    Postura del INIAF

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    El responsable interino del INIAF en Tarija, Gregorio Colque, manifestó que el uso de transgénicos tiene sus “pro y contras”. Sin ahondar en detalles, enfatizó que esa tarea está a cargo del Viceministerio de Medio Ambiente y Agua.

    Consultado si el INIAF está de acuerdo con la implementación de semillas transgénicas en la producción nacional, Colque argumentó que el mandato del Gobierno es la producción “tradicional”.

    “Nosotros estamos probando variedades que puedan hacer lucha a los transgénicos, (…) estamos probando variedades de maíz en Yacuiba. Cuando ya tengamos los resultados, vamos a lanzar, y ver la equivalencia que puede competir con esos cultivos”, mencionó.

    La mirada profesional

    El especialista en mejoramiento genético y exdirector del INIAF en Tarija, Luis Acosta, hace énfasis en que actualmente la Constitución Política del Estado (CPE) no permite el uso de transgénicos, a esto se suma la Ley Integral de la Madre Tierra (N° 300), y la Ley de los Derechos de la Madre Tierra. Sin embargo, desde 1994 se conforma el Comité de Bioseguridad y Biotecnología, que es el ente encargado de dar información respecto a los transgénicos en el país.

    Acosta recalcó que en varios países de América Latina se hace uso de transgénicos. Pero menciona, que para introducir un organismo genéticamente modificado en Bolivia, necesariamente debe pasar por una etapa de investigación, trabajo que debería ser efectuado por el Comité de Bioseguridad y Biotecnología, el cual es integrado por diferentes instituciones y organismos.

    “En Bolivia solo hay un evento que está aprobado, que está apoyado en el cultivo de soya, que es un Bt (Bacillus thuringiensis), es decir, que se aplica un químico que no mata a la soya, pero mata la maleza”, explicó.

    El experto señaló que el Comité debería investigar los organismos genéticamente modificados, probar que no causa ningún efecto en la salud.
    Tomando en cuenta los eventos adversos que se dan a consecuencia del cambio climático, se consultó a Acosta si el país debería incursionar con el uso de biotecnología y transgénicos, a lo que argumentó, que la biotecnología es cruzar una especie con otra, mientras que el transgénico ya son organismos genéticamente modificados. En efecto, reconoció que con el pasar del tiempo existen variedades que son más resistentes a estos eventos adversos.

    “El Comité de Biotecnología debería haber trabajado esto hace mucho tiempo, para cerciorarse que no se crucen materiales que no son de origen. Bolivia es origen de la quinua, papa, maní, ají, y somos centro de biodiversidad del maíz”, refirió.

    El maíz transgénico ya circula en el país
    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció que el maíz transgénico que ingresa por contrabando desde Argentina, ya circula en el país y es el que cubre el 60% de la demanda nacional. Detalló que la producción local apenas cubre el 40% del mercado interno, por lo que demandó al Gobierno autorizar el uso de biotecnología.

    Sin embargo, activistas de al menos 16 colectivos de la sociedad civil se pronunciaron en rechazo del uso de transgénicos y nuevas biotecnologías en la producción agrícola.

    Fuente: El País

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.212

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agroindustria

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    By Agro Sinergia01/07/20253

    Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco y Fexpocruz, destacó que la feria más importante del…

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Expocruz 2025 prevé $us 200 millones en movimiento económico y más de 75.000 empleos

    01/07/2025

    “La industria está cumpliendo con su parte”: Caniob pide al Gobierno una labor conjunta enfocada en soluciones estructurales

    01/07/2025

    La bioeconomía, clave para apuntalar el desarrollo sostenible en Bolivia

    01/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.212
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.