Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
  • La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo
  • Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno
  • Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025
  • Agroindustria

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Buena perspectiva para la soja argentina: a la espera de las lluvias, hay precio
Mundo

Buena perspectiva para la soja argentina: a la espera de las lluvias, hay precio

Agro SinergiaBy Agro Sinergia23/09/20234 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

En el Panel Mercados del Simposio Acsoja 2023, los especialistas describieron las perspectivas económicas de la soja y los subproductos, analizando el mercado argentino y de otros dos principales productores Estados Unidos y Brasil.

En el Panel Mercados del Simposio Acsoja 2023, los especialistas en mercados Emilcé Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario; Bruno Todone, de la consultora Safras & Mercados, y Dante Romano de la Universidad Austral y la corredora FyO, describieron las perspectivas económicas de la soja y los subproductos, analizando el mercado argentino y de otros dos principales productores Estados Unidos y Brasil. La moderación estuvo a cargo de Marcelo García del Centro Corredores de Cereales de Rosario.

Terré apuntó que la campaña de soja 2023-24 se desarrolla con un escenario marcado por la menor producción de Estado Unidos, la recuperación de la producción argentina -luego de la sequía histórica que devastó la cosecha 2022-23- y otra gran producción de Brasil.

«Se asume una recuperación del stock mundial a 119 mill/tn, aunque los inventarios de Estados Unidos serán menores. Este combo hace que los precios de la soja hayan caído 13%, aunque es una caída menor que la del maíz, que es del 30%», describió.

En el caso de los subproductos, Terré dijo que habrá un aumento de 5% en producción, traccionado por el aceite de soja (sobre la harina), ya que el primero «tiene mucha demanda por los biocombustibles». Por otra parte, el precio del biodiesel verá una recuperación reflejo del aumento del precio del petróleo. «En 2024 el aceite que más va a aumentar es el de soja; los otros aceites no van a crecer», predijo la economista.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

En el caso del mercado argentino, Terré analizó que las diferentes ediciones del dólar soja, «si bien generaron una mejora en el margen bruto de la exportación, para la industria fue negativo. Y hoy con el dólar soja 4 están negativos ambos».

En cuanto a las perspectivas de la campaña 2023-24 advirtió que los suelos de la zona núcleo siguen teniendo un déficit de 250 milímetros de agua, situación que «ya impactó en el trigo y puede perjudicar los planes de la gruesa si no llueve en los primeros 15 días de octubre». Si eso ocurriera «la intención de hacer maíz de 2da pasaría a soja».

Para la BCR, la cosecha de soja 2023-24 de Argentina sería de 48 mill/tn. «Venimos de 20 mill/tn pero seguimos lejos del potencial de 60 mill/tn». También indicó que el procesamiento del poroto (crushing) va a ser 50% superior y la exportación, 264% mayor.

«Los porotos y la harina aportarán casi 18.000 millones de dólares en la campaña 2023-24: uno de cada 2 dólares los va a proveer la cadena sojera», cerró Terré.

Por su parte, Bruno Todone, de la consultora Safras & Mercados, reforzó que el mercado mundial de la soja va a estar marcado por el aumento del uso del biodiesel en Estados Unidos que va a presionar sobre los stocks y los precios. «Su capacidad de molienda va a pasar de 60 a 80 millones de toneladas. Eso va a ser una piedra en el zapato para la Argentina porque podría depreciar los precios de la harina de soja, nuestro principal producto de exportación», advirtió.

Todone analizó también la actualidad y la proyección de Brasil, que viene aumentando la superficie sojera desde 2007 y todavía tiene capacidad de expansión sobre los montes hasta 90 mill/ha sembradas. Para este año, el gigante sudamericano proyecta una campaña que alcanzaría a 163 mill/tn (casi 7 mill/tn más que la pasada), aunque con dudas por el clima por una posible falta de lluvias en el centro y norte.

Por el contrario, indicó que Argentina está estancada en superficie y en rendimientos, además de que la industria opera «muy por debajo de la capacidad instalada».

Con todos estos datos, Dante Romano de la Universidad Austral y la corredora FyO, dejó consejos a los productores para la toma de decisiones con su soja, advirtiendo que «hay 3 factores que complican las decisiones: la brecha cambiaria, el clima (porque sigue sin llover) y los derechos de exportación».

«Hoy hay un diferencial entre el valor de mercado y en el que recibe el productor: los precios promedios pueden ser de 330 dol/tn en la posición mayo 24, pero cambiarían diametralmente si hay una reforma en las retenciones», señaló.

Romano proyectó que la próxima campaña tendrá un carry over de 6 mill/tn. Así, para los productores que aún no hayan comenzado a vender la nueva cosecha les recomendó negociar hasta el 20% de la misma «para financiar gastos de siembra», también «hacer opciones call y tratar de levantar el precio hasta 350 dol/tn». Y para quienes ya hayan vendido ese porcentaje o más, les recomendó no volver al mercado y «bancar a ver qué pasa».

«No entremos en la alquimia de especular con lo que puede hacer el nuevo gobierno. Cuiden el margen», concluyó.

Fuente: La Chacra de Argentina

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025

La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo

24/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agroindustria

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

By Agro Sinergia25/11/20252

Rodrigo Paz gobierna desde hace 17 días y asegura que encontró un país en quiebra…

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.