Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
  • Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector
  • La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH
  • Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias
  • La siembra de soja sigue frenada y pone a un millón de hectáreas en riesgo
  • Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno
  • Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025
  • Agroindustria

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025
  • Pecuaria

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » El Modelo de Desarrollo Cruceño existe, funciona y es exitoso
Agroindustria

El Modelo de Desarrollo Cruceño existe, funciona y es exitoso

Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/09/202313 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

¿Podría haber escrito sobre algo diferente, a cómo vemos y hacemos las cosas en la región, cuando el Departamento de Santa Cruz está de plácemes justamente este 24 de septiembre? La respuesta es, no, aunque hoy no me referiré a los 5 factores (tierra, trabajo, capital, tecnología e institucionalidad) y 5 valores (libertad, individualidad, competitividad, cooperativismo e integración) de los que trata el libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito”, coeditado en 2021 por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), hablaré del modelo, sí, pero, de otra manera.

El presente artículo está basado en las reflexiones sostenidas sobre el tema durante las varias reuniones de coordinación que por semanas sostuvimos los cuatro autores de dicha obra -Carlos Hugo Barbery Alpire, Pablo Mendieta Ossio, Oscar Soruco López y mi persona- junto a María Esther Peña Cuéllar, que tuvo a su cargo la revisión del libro y las Conclusiones.

Una pregunta previsible era, si el modelo de desarrollo cruceño podía ser objetado en cuanto a sus resultados, siendo que en Santa Cruz hay pobres. El estudio mostró que la incidencia de la pobreza en la región es menor que en otros Departamentos del país, de ahí que muchos migran a Santa Cruz buscando mejores días, lo logran y no quieren volver a su terruño. El modelo de desarrollo cruceño es inclusivo, permite avanzar al que estudia, y progresar al que trabaja con denuedo.

Otro asunto tenía que ver con que, si el modelo de desarrollo cruceño era o no replicable en el país. Convinimos que el libro no tenía tal pretensión, sino, el que se conozca cómo Santa Cruz, en tan poco tiempo, llegó a alcanzar el alto sitial en el que está para que se pueda asimilar lo bueno que se hizo y cómo se lo hizo, con un modelo sostenible en el tiempo, de beneficio para el país, convirtiendo a la región en la locomotora de la economía boliviana, ya que su mayor crecimiento “jala” al crecimiento del país, de ahí que, “si a Santa Cruz le va bien, le irá bien a Bolivia”.

Otra inquietud tenía que ver con la permeabilidad de la sociedad cruceña, a los migrantes. El estudio dio cuenta de las diferentes formas asociativas de organización que han incidido en su desarrollo, desde el punto de vista de la institucionalidad, de las que participan los migrantes, incluso como dirigentes; respecto a la inclusión social, una muestra fehaciente de ello son los propios autores del libro, ya que ninguno nació en Santa Cruz de la Sierra (uno en Cochabamba, otro en Potosí, otro en Brasil hijo de bolivianos, otro en una provincia de Santa Cruz), demostrando que la región ofrece oportunidades al que se esfuerza y aporta con su conocimiento y trabajo en beneficio propio, de la región y el país.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Otro tema de análisis fue la posible crítica al “agronegocio”, siendo que la economía cruceña está basada en los sectores agropecuario/agroindustrial y, al “monocultivo” de la soya. El estudio tumbó el “mito”, al mostrar que tal actividad resulta un buen negocio para Bolivia (la soya aportó al país más de 18.000 millones de dólares por exportación hasta la fecha), además que no es un monocultivo, todo lo contrario, pues a la soya de verano le sucede en invierno la siembra de trigo, maíz, girasol, sorgo, chía y otros, bajo el concepto de “rotación de cultivos”, con “siembra directa” y “agricultura de precisión”, cuidando la fertilidad de la tierra y protegiendo el medioambiente.

Otra inquietud que surgió tenía que ver con el “rostro social” del modelo de desarrollo cruceño, algo que fue fácil de resolver. El libro da cuenta que no solo los mejores indicadores económicos, sino también sociales, están en Santa Cruz, así como el mayor acceso al agua potable, luz y telefonía, gracias al trabajo de sus cooperativas desde los años ´60.

Estas condiciones infraestructurales hacen atractivo al Departamento de Santa Cruz, al cual se trasladan, ahora, no solo personas, sino también, empresas, desde el interior del país, atraídas por el importante mercado interno con el que cuenta, así como por una masa laboral de portento. Con relación a esto último, un rasgo distintivo que hace atrayente a la región y motiva una continua migración interna es el hecho que, la mejor retribución salarial al trabajador está en Santa Cruz, porque en gran parte depende del sector privado, pagándose los mayores salarios en el sector exportador.

Finalmente, con relación a que si “los collas enseñaron a trabajar a los cambas”, como se ha dicho tantas veces, la obra reseñó que, primeramente, los migrantes extranjeros transmitieron su conocimiento a los oriundos (p. ej., los japoneses en la producción de arroz, pollos y trigo; los argentinos y brasileros, con la agricultura de precisión), a su vez, los migrantes del interior aprendieron de ambos, sin que ello implique no reconocer que los hermanos bolivianos que se afincaron en Santa Cruz, tuvieron la capacidad de sacrificio suficiente para enfrentar la falta de caminos, el sofocante clima y los bichos que abundaban en el campo, una tenacidad atribuible a que en su lugar de origen no les iba bien y por eso es que tampoco retornaron allí.

En definitiva, la constatación de que el modelo de desarrollo cruceño existe y funciona en una tierra de oportunidades, es la creciente población con los mejores indicadores sociales: «Nadie va a donde no hay esperanza y nadie se queda donde no lo tratan bien» (Carlos Hugo Barbery Alpire).

Por Gary Rodríguez Álvarez, Economista y Magister en Comercio Internacional

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025

Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

23/11/2025

Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

23/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

774
No te pierdas
Agroindustria

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

By Agro Sinergia25/11/20252

Rodrigo Paz gobierna desde hace 17 días y asegura que encontró un país en quiebra…

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025

La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

25/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

25/11/2025

Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

25/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.