Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”
    • Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno
    • Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños
    • La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja
    • Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne
    • Comunidad Andina amplió plazo de adecuación de normativa para importación de plaguicidas en Bolivia y Perú
    • Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica
    • Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

      30/06/2025

      Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

      30/06/2025

      Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

      30/06/2025

      Agro destaca propuestas de candidatos para el despegue del sector agropecuario nacional

      27/06/2025

      Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»

      27/06/2025
    • Agroindustria

      Infocal Santa Cruz y la Corporación Landicorp sellan una alianza estratégica

      28/06/2025

      Bolivia registra una balanza comercial negativa de más de $us 570 millones entre enero y abril de 2025, según el INE

      25/06/2025

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025
    • Pecuaria

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » En su tercera resolución, Vilella inauguró una nueva etapa para la biotecnología local: Aprobó las primeras levaduras OGM para la elaboración del bioetanol
    Mundo

    En su tercera resolución, Vilella inauguró una nueva etapa para la biotecnología local: Aprobó las primeras levaduras OGM para la elaboración del bioetanol

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia02/01/20244 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, le hizo honor a su declarada devoción por la bioeconomía desde el primer día del año nuevo: este martes 2 de enero se publicó en el Boletín Oficial una resolución que con su firma habilitó las primeras levaduras genéticamente modificadas en la Argentina. Se trata de innovaciones logradas por la multinacional de los ingredientes Danisco que se utilizan para mejorar la producción de bioetanol a partir del maíz.

    La Resolución 3/2023 firmada por Vilella autoriza la comercialización de la levadura Saccharomyce cerevisiae cepas GICC03486 (GPY10009) y GICC03506 (GPY10023), ambas con capacidad mejorada para la producción de bioetanol a partir de la fermentación de granos, solicitada por la firma Danisco Argentina SA”. Es decir que, a partir de esta resolución, la industria dedicad a la elaboración de ese biocombustible podrá utilizar estas levaduras OGM.

    Vilella, ex decano de la Facultad de Agronomía de la UBA, y que durante años estuvo al frente de una cátedra de Bioeconomía (es el nombre que incluso pretende darla a la Secretaría de Agricultura en el gobierno del libertario Javier Milei), con esta resolución inauguró una nueva etapa en la era de la biotecnología de la Argentina, que comenzó en 1996 con la autorización de la soja RR y ya acumula más de 80 eventos aprobados, pero siempre cultivos, en especial soja y maíz, y jamás un organismo vivo como las levaduras, que finalmente son hongos muy pequeños o microorganismos.

    En ese caso, esas levaduras desarrolladas por la multinacional Danisco, especializada en todo tipo de ingredientes alimenticios en todo el mundo, servirán para optimizar el proceso para el proceso industrial para la elaboración de bioetanol, que es el biocombustible usado para el corte obligatorio de las naftas al 12% y que se pueden producir a partir de materias primas ricas en azúcares (como la caña de azúcar) o de productos que puedan fácilmente convertirse en azúcar, como el almidón (en este caso de maíz).

    Vilella ha sido siempre un declarado promotor de los biocombustibles y del agregado de valor a los cultivos en su zona de origen. Por lo tanto, debe haber tomado de buen agrado esta decisión que inaugura una nueva etapa en la relación de la Argentina con la biotecnología agrícola.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    De todos modos, no hizo un gesto precipitado ni mucho menos, ya que el trámite para la aprobación de ambas levaduras transgénicas de Danisco ya había pasado por las sucesivas instancias de evaluación que impone el Estado Argentino a este tipo de innovaciones. Esos trámites habían prosperado con la anterior gestión, pues se concluyeron varios meses antes del 10 de diciembre y el cambio de gobierno. Solo faltaba la firma del secretario.

    El único punto de eventual conflicto sería que su nombrado subsecretario de Agricultura es Germán Di Bella, un cordobés que proviene de la industria del bioetanol, pero que no tuvo ninguna participación en el expediente. De hecho, su designación formal en el cargo ni siquiera se ha publicado en el Boletín Oficial.

    Así, la cepa GICC03486 (GPY10009) había sido analizada por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) que concluyó que “de esta evaluación se concluye que no implica un riesgo adicional para el agroecosistema respecto a su variante no modificada FerMaxTM Gold para el uso previsto en la producción industrial controlada de bioetanol”.

    También el Senasa, se había expedido en mayo pasado: “De acuerdo con lo anteriormente descripto, y teniendo en cuenta el conocimiento científico disponible y los requisitos y criterios internacionalmente aceptados, se concluye que la levadura Saccharomyces cerevisiae Cepa GICC03486 (GPY10009) inactivada, presente en el DDGS derivado del proceso de producción de etanol, es apta para el consumo animal”, fue lo que determinó su análisis.

    También fue favorable la interpretación de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, que debería analizar los impactos comerciales de este tipo de Organismos Vegetales Genéticamente Modificados (OVGM) de uso agropecuario. No parece haber riesgo. A diferencia de otros transgénico polémico, como fue el trigo HB4 de Bioceres, que había sido aprobado solo en Argentina, hay que decir que estas levaduras tienen ya autorización en otros países productores de bioetanol, fundamentalmente Brasil. La Comisión Nacional Técnica de Bioseguridad se manifestó sobre estos eventos de modo favorable en febrero de 2019.

    Así las cosas, lo que hizo esta gestión es concluir la aprobación de la autorización comercial de la levadura Saccharomyce cerevisiae, cepas GICC03486 (GPY10009) y GICC03506 (GPY10023),que presentan capacidad mejorada de producción de bioetanol a partir de la fermentación de granos. Además, de manera secundaria, la burlanda derivada del proceso industrial podrá ser utilizada como alimento para ganado.

    Ahora la firma Danisco Argentina SA quedó habilitada para comerciar estas levaduras especiales en el país, aunque “deberá suministrar en forma inmediata a la autoridad competente toda nueva información científico-técnica que surja sobre las levaduras”.

    Fuente: Bichos de Campo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025

    Esperan una producción de 5,5 millones de toneladas de maíz para la zafriña en Paraguay

    23/06/2025

    La mejor técnica que existe para que la agricultura puede resistir al cambio climático

    22/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.211

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    707
    No te pierdas
    Agrícola

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    By Agro Sinergia30/06/202539

    También se realizarán ensayos en campo para validar dos eventos transgénicos en algodón . El…

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025

    La nueva propuesta de EE.UU. sobre biocombustibles podría transformar el complejo de la soja

    29/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Sector algodonero proyecta repunte con estatus sanitario libre del “Picudo Mexicano del Algodón”

    30/06/2025

    Productores esperan buenos rendimientos en cultivos de invierno

    30/06/2025

    Frío polar hasta el jueves 3, riesgo inminente de nevada y helada en los Valles Cruceños

    30/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.718

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.575

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.211
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.