Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”
  • Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza
  • Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento
  • Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
  • Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte
  • Lluvias y cortes de rutas golpean a los productores cruceños y cochabambinos
  • Cañeros prevén más de 15 millones de quintales de azúcar pese a la escasez de diésel
  • Paraguay, mayor productor mundial de chía y también el que posee la mejor calidad
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025

    Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte

    19/11/2025

    Cañeros prevén más de 15 millones de quintales de azúcar pese a la escasez de diésel

    18/11/2025

    2,6 millones de hectáreas productivas vulnerables

    17/11/2025

    Sur con lluvias al inicio y fin de semana

    16/11/2025
  • Agroindustria

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025

    Encuentro de alto nivel aborda obstáculos para el sector oleaginoso

    16/11/2025

    Alberto Ospital: Precios de la soya durante el invierno y verano con perspectivas de razonables a buenos

    13/11/2025

    Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

    10/11/2025

    Visión Bolivia 2025: Paz resalta la cooperación de la CAF, el federalismo en Bolivia y advierte a YPFB

    07/11/2025
  • Pecuaria

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025

    Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

    24/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » La molienda de soja se recuperó en Enero
Mundo

La molienda de soja se recuperó en Enero

Agro SinergiaBy Agro Sinergia04/03/202426 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El mayor suministro de soja a las fábricas, tanto de mercadería local como importada, impulsó el crushing durante el primer mes del año, que superó así la marca del año anterior. Arranca la campaña de maíz 23/24 con cierto rezago en las compras anticipadas

1- Molienda de soja en enero.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la molienda de soja durante el año calendario 2023 totalizó apenas 27,1 Mt, el menor volumen en 19 años. A pesar de alcanzarse importaciones récord de la oleaginosa por 10,4 Mt, los escasos suministros locales como consecuencia de la sequía y la magra cosecha impactaron de lleno sobre la industria del crushing.

No obstante, la molienda de enero se muestra más alentadora en comparación al año anterior. Según datos oficiales, el crushing de soja alcanzó 2,1 Mt durante el primer mes del año, acumulando un volumen total de 23,7 Mt en lo que va de la campaña. Si bien este guarismo se mantuvo por debajo del promedio de los últimos cinco años para enero, el cual asciende a 2,5 Mt, se advierte un crecimiento del 13% respecto de igual período de 2023.

El incremento de la molienda en enero vino de la mano de una mayor dinámica en la comercialización de soja en el mercado interno. De acuerdo con SAGyP, enero se destacó como el tercer mes de mayor comercialización de soja de la campaña 2022/23 en el mercado local, con compras totales que alcanzaron 1,6 Mt, sólo por detrás de mayo y septiembre. Casi la totalidad de las compras (esto es, el 99%) fueron realizadas por la industria.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

No conforme con ello, las importaciones de la oleaginosa también se mantuvieron elevadas. A pesar de que las compras externas suelen ser estacionalmente bajas durante enero, los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) arrojan importaciones certificadas de soja por un volumen de casi 292.000 toneladas durante el primer mes del año, marcadamente por encima de las 17.500 toneladas que ingresaron en igual mes de 2023. De hecho, el volumen importado durante el primer mes de este año se ubicó un 150% por encima del promedio de importaciones de la oleaginosa de enero de los últimos 10 años.

Por otra parte, respecto de la comercialización en el mercado interno, se destaca que durante el mes de enero se fijó precio para 1,7 Mt de soja de la campaña en curso. Teniendo en cuenta que se comercializaron 1,6 Mt, esto indica que aumentó la proporción de mercadería con precio en firme en el total de mercadería comercializada de la campaña actual, principalmente como consecuencia de la devaluación de diciembre y la menor brecha cambiaria resultante.

Finalmente, en un contexto internacional de precios a la baja, cabe mencionar que la cotización en pesos de la soja en el mercado físico de granos de Rosario retrocedió más de un 8% durante el mes de febrero, y finalizó este jueves a $ 243.500/t, en tanto la cotización en dólares se ubicó en US$ 276,0/t, alcanzando durante la última semana su menor valor desde septiembre de 2020. De igual modo, la baja de los precios impactó sobre el mercado a término, siendo que el contrato de soja mayo experimentó una caída del 5% durante febrero, finalizando este jueves a un precio de referencia de US$ 276,0/t.

2- Línea de largada para la campaña comercial de maíz 2023/24

Comienza el mes de marzo y junto con él se inicia la campaña comercial de maíz 2023/24. Las estimaciones de GEA-BCR indican que el área sembrada con el cereal a nivel nacional habría descendido un 3% respecto de la campaña previa, totalizando 8,6 millones de hectáreas. No obstante, la mejora en las condiciones climáticas permitiría un incremento interanual de la producción, que podría alcanzar 57,0 Mt.

En cuanto a la comercialización en el mercado interno, los datos más recientes de SAGyP señalan que las compras internas de maíz de la nueva campaña ascendían a 11,7 Mt al 21 de febrero, lo que representa el 21% de la cosecha estimada. Esto advierte cierto retraso en la comercialización anticipada del cereal. Si bien para igual fecha del año anterior las compras alcanzaban el 22% de la producción, el promedio de los últimos cinco años arroja una comercialización del 28% de la producción para el mismo período.

Adicionalmente, se destaca que, del total de compras realizadas, sólo 3,9 Mt tienen precio en firme. En otras palabras, el 67% del total de las compras de maíz de la nueva campaña se negociaron bajo la modalidad de precio por fijar.

Por otro lado, considerando que gran parte de la producción de maíz en nuestro país tiene como destino final la exportación, un punto a destacar es la bajante en el río Paraná durante los últimos meses. Según el último informe de actualización del Instituto Nacional del Agua (INA), el aporte de la alta cuenca del río Paraná en Brasil se encuentra estabilizado, pero los valores actuales de caudal en los distintos ríos afluentes de esa región se ubican por debajo de los promedios de los últimos 25 años.

De hecho, los datos de Prefectura Naval Argentina indican que al 29 de febrero la altura del río Paraná en el hidrómetro Rosario se ubicó en 1,68 metros, un abrupto descenso teniendo en cuenta que al 1° de enero de este año alcanzaba 4,75 metros, y que se considera 2,47 metros como la altura estándar de referencia. Mientras tanto, las previsiones del INA advierten que la altura del río en el hidrómetro Rosario comenzaría a recuperarse recién hacia finales de marzo.

Por último, en lo que respecta al mercado físico de granos de Rosario, se advierte que el precio de referencia en pesos del cereal se mostró a la baja durante el mes de febrero, retrocediendo un 9% y finalizando este jueves a una cotización de $ 141.000/t, mientras que el precio en dólares se ubicó en US$ 159,8/t, alcanzando esta semana su menor valor desde septiembre de 2020. En cuanto al mercado a término, el contrato de maíz abril anotó este jueves un valor de US$ 167,0/t, 4% por debajo respecto de la cotización de principios de mes.

3- Panorama internacional.

La abundante oferta mundial de soja y maíz se presenta como uno de los factores bajistas más importantes sobre las cotizaciones de los granos gruesos en los mercados internacionales. Si bien se estima que la producción en Brasil retrocedería levemente respecto de los récords alcanzados en el ciclo 2022/23, la recuperación de la producción en nuestro país más que compensaría dicha disminución, resultando en elevados suministros sudamericanos.

Tomando los datos más recientes de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) de Brasil, la producción de maíz alcanzaría 113,7 Mt durante 2023/24, en tanto la cosecha argentina ascendería a 57,0 Mt. En conjunto, la oferta total del cereal de ambos países se ubicaría en 170,7 Mt, 2% por encima de las 167,9 Mt de la campaña 2022/23.

En cuanto a la soja, sucede algo similar. Mientras la producción de Brasil totalizaría 149,4 Mt para 2023/24, la cosecha en nuestro país ascendería a 49,5 Mt, obteniendo en conjunto una producción de 198,9 Mt de la oleaginosa. Esto implica un crecimiento interanual del 14% en la producción conjunta de ambos países, que se estima que alcanzó 174,6 Mt durante el ciclo previo.

En este contexto, la cosecha de soja en nuestro país vecino avanza a muy buen ritmo, principalmente gracias a la escasez de lluvias que permitió que la recolección de la oleaginosa progrese rápidamente, aportando nuevos suministros al mercado mundial. Según el Instituto Mato-Grossense de Economía Agropecuaria (IMEA), en Mato Groso, el principal estado productor de soja de Brasil se llevaba cosechado más del 76% del área total implantada al 23 de febrero, similar al guarismo observado a la misma altura del año anterior, aunque más de 4 p.p. por delante del promedio de los últimos cinco años.

A nivel nacional, los datos de la Conab indican que la cosecha de soja brasilera alcanzó el 38% del área implantada al 24 de febrero, 4 p.p. por encima de lo observado para igual fecha del año 2023.

Finalmente, ante un escenario de abundante oferta mundial, los precios de los granos gruesos han mostrado una clara tendencia a la baja en el Mercado de Chicago durante el mes de febrero, con el contrato de mayor volumen operado de maíz perdiendo un 4% de su valor, y la soja un7%, alcanzando valores mínimos en más de tres años. Esa misma baja de precios impulsó compras técnicas de maíz durante la última semana, que apuntalaron levemente las cotizaciones respecto de la semana previa, llevando el precio del cereal a US$ 163,7/t este jueves. La soja, por su parte, anotó nuevamente pérdidas respecto de la semana previa, finalizando este jueves a un precio de referencia de US$ 414,6/t.

Fuente: Ruralnet

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025

Paraguay, mayor productor mundial de chía y también el que posee la mejor calidad

18/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agrícola

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

By Agro Sinergia20/11/202513

La dirigencia de Anapo se reunió con el ministro de Planificación, mientras que Fegabeni hizo…

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025

Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

20/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025

Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza

20/11/2025

Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento

20/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.