Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Estiman déficit de 700 mil toneladas de maíz en 2024
Agrícola

Estiman déficit de 700 mil toneladas de maíz en 2024

Agro SinergiaBy Agro Sinergia11/03/2024106 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

El economista y meteorólogo Luis Alberto Alpire, realizó un análisis sobre la campaña de verano de maíz, la misma que no es muy alentadora. Debido a la prolongada sequía se estima que exista un déficit de 700 mil toneladas del grano amarillo, aspecto que afectará a los sectores pecuarios.

La campaña más importante de maíz es la de verano, reflejada por la mayor cantidad de superficie cultivada y las precipitaciones que garantizan la humedad que determina rendimientos adecuados.

Lamentablemente no se han efectivizado ambos supuestos, primero porque no se alcanzó el objetivo de siembra planificado, por la falta de lluvias en noviembre y diciembre, fechas propicias para el arranque ideal del cultivo y la expectativa de rentabilidad óptima.

Seguramente por sexto año consecutivo la producción de maíz caerá nuevamente, grano fundamental como insumo alimenticio para la generación de carne avícola, porcina, bovina, aemás de leche y huevo, artículos básicos de la canasta familiar de los bolivianos.

Nuevamente nuestro país será deficitario en la provisión de este básico e importante cereal, estimando generar esta próxima gestión entre 400 a 500 Mil toneladas (TN), según cálculos coincidentes de Promasor y la Asociación Departamental de Avicultores, muy distante de las 1.200.000 TN que se requiere para satisfacer la demanda nacional, creciendo cada vez más la dependencia de la importación formal y de contrabando del maíz transgénico de Argentina.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Esta crítica situación de nuestro país en cuánto a la disminución de las exportaciones en el orden de $us 2.800 millones, comparado entre la gestión 2023 y 2022, trae consigo de vuelta el déficit comercial aproximado de $us 600 millones, después de 3 años de superávit anual, arrastrando además la crónica escasez de la divisa norteamericana, que propicia un clima de desconfianza en los sujetos del comercio exterior, como también en la propia población boliviana.

Uso de biotecnología

En ese sentido impera más que urgente, la necesidad de producir más y mejor, no solo para abastecer el mercado interno, sino también para generar excedentes para la exportación, evitando así la importación o dependencia de terceros en la provisión de alimentos esenciales para la dieta regular, recurriendo a la biotecnología a través del evento apilado RR + BT de maíz genéticamente modificado, tolerante a herbicidas y gusano cogollero.

Incluso se cuenta con un trabajo de investigación llevado a cabo por José Luis Llanos, actual Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Gabriel Rene Moreno, sobre un análisis comparativo de resultados de rendimientos de esta tecnología probada y aplicada por muchos países versus la semilla de maíz convencional que se siembra en Bolivia. Concluyendo que en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay alcanza a producir 5 toneladas por hectárea, como promedio en contraste de 2,5 toneladas en nuestro país.

Fuente: Luis Alberto Alpire, Economista y meteorólogo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.