Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo
    • Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón
    • Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn
    • CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya
    • Anapo cuestiona la tardía decisión para la autorización de exportación de grano de soya
    • Gobierno autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soya
    • Rendimiento de soya llegó hasta 4 toneladas en la Chiquitania en el verano
    • Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Demo
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria

      Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

      07/05/2025

      Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

      05/05/2025

      Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

      01/05/2025

      Jorge Méndez fue reelegido presidente de Adepor

      30/04/2025

      Santa Cruz es declarado libre de peste porcina clásica y apunta al mercado externo

      30/04/2025
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Ganaderos esperan que el Gobierno concluya protocolos para la exportación de carne a nuevos mercados
    Pecuaria

    Ganaderos esperan que el Gobierno concluya protocolos para la exportación de carne a nuevos mercados

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia14/05/202433 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Agropecruz 2024 abrió sus puertas este miércoles
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email

    Ganaderos esperan que el Gobierno acelere los procesos de homologación y conclusión de protocolos sanitarios con los países de Chile y Japón, lo cual permitiría abrir nuevos mercados de exportación de carne bovina en la gestión 2024.

    Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que el sector ganadero espera que Bolivia logré exportar 37.000 toneladas de carne bovina el 2024, lo cual se traducirá en el ingreso de divisas al país. Sin embargo, los ganaderos piden al Gobierno facilidad en el acceso a créditos por medio de los Bancos Unión y BDP, y la apertura de nuevos mercados de exportación.

    “Necesitamos ser competitivos, Bolivia actualmente exporta carne a China, Rusia y Perú. Pero necesita que se concluyan los protocolos sanitarios con países como Chile y Japón. Creo que no depende solamente de los productores, sino también del Estado. Entendemos que esos países están en predisposición de recibir nuestra carne, pero necesitamos que se aceleren los procesos de protocolos”, expresó Ruiz.

    El año pasado Bolivia exportó más de 20 mil toneladas de carne y derivados a los países de China, Rusia y Perú, por un valor cercano a los 200 millones de dólares. En la presente gestión, el sector ganadero espera que las exportaciones lleguen a 37.000 toneladas de carne.

    El abigeato también preocupa al sector

    Un tema que también preocupa al sector ganadero es el abigeato, toda vez que en los últimos días algunos productores de Porongo y Charagua sufrieron robo de ganado en sus predios, ocasionándoles pérdidas cuantiosas. Ante estos hechos, Fegasacruz observa importante que se aumente la pena de 4 a 8 años con cárcel por dicho delito y que se norme la Ley de Abigeato.

    “Pedimos que se amplié la pena con cárcel por el delito de abigeato, porque estos hechos desincentivan a los productores en la inversión. Hoy producir nos cuesta mucho y si no hay justicia no podremos crecer. Necesitamos que la cámara de diputados trabaje y se amplié la pena por abigeato. No puede ser que la Ley de Abigeato no funcione por falta de una normativa”, expresó Ruiz.

    Fuente: Agro Sinergia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Avasallamientos: Ganaderos lamentan ausencia de seguridad jurídica y falta de compromiso del Gobierno

    07/05/2025

    Actores de la cadena cárnica dicen que no permitirán la intervención de unidades productivas y centros de remate

    05/05/2025

    Ganaderos reportan pérdida de $us 50 MM por veto a las exportaciones

    01/05/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    09/01/2024700
    No te pierdas
    Agrícola

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    By Agro Sinergia08/05/20254

    ANAPO advierte que grupos armados buscan frenar la producción agrícola legal como estrategia para tomar…

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025

    CAO pide al Gobierno la liberación total de las exportaciones de soya

    08/05/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Anapo denuncia que se impide la siembra en el predio Santa Rita, bajo amenaza de avasallamiento definitivo

    08/05/2025

    Mainter posterga una semana el evento “Cosechando Sueños 2025”  debido a bloqueos en Pailón

    08/05/2025

    Anapo confirma buena producción de soya, se estima alcanzar 2,3 millones de Tn

    08/05/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.711

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.518

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.203
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.