Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

23/11/2025

Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

23/11/2025

Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

22/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país
  • Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado
  • Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano
  • ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz
  • CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional
  • Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional
  • Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis
  • Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

    22/11/2025

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025

    Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte

    19/11/2025
  • Agroindustria

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025

    ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

    22/11/2025

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025
  • Pecuaria

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025

    Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

    24/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » ANAPO celebra 50 años de agricultura e innovación sostenible de la mano de los productores
Agrícola

ANAPO celebra 50 años de agricultura e innovación sostenible de la mano de los productores

Agro SinergiaBy Agro Sinergia16/05/202428 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Directorio de Anapo 2024.2025. Foto: Anapo
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Con la presentación de un libro y un documental sobre la historia y el aporte de los productores de granos en Santa Cruz, además del anuncio del proyecto de su nuevo edificio, la organización reafirma su compromiso con el desarrollo del país.

Santa Cruz, mayo 15 de 2024.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) celebró sus 50 años de vida este miércoles, en un evento que convocó a productores, autoridades departamentales, representantes de gremios productores de alimentos y de instituciones relacionadas con el agro, líderes de opinión y medios de comunicación. La conmemoración es un hito en la historia de Santa Cruz y el país, por la dedicación de los productores de granos a la agricultura, la comunidad, la innovación y la resiliencia en Bolivia.

En su emotivo discurso, el presidente de ANAPO, Fernando Romero, reflexionó sobre el viaje de la organización desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una de las asociaciones agrícolas más influyentes del país. Destacó cómo hace cinco décadas, visionarios como Carlos González Lack y Vicente Roca Gil sembraron la semilla de la institución, en busca de la prosperidad para los agricultores bolivianos.

El camino recorrido por ANAPO tuvo momentos de desafío y superación. En 1986, en medio de tensiones con la industria local en torno a los precios del grano de soya, la organización miró más allá de las fronteras y se aventuró hacia mercados internacionales, como el brasileño. Esta iniciativa marcó un hito y demostró capacidad para superar adversidades, solvencia productiva y visión de futuro para miles de agricultores originarios de diversos puntos del país.

Historia de productores plasmada en un Libro

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

La historia de los productores de granos de Santa Cruz queda plasmada en el libro “Anapo: un grano de oro en la historia”, que fue presentado durante el evento por el vicepresidente de la asociación, Richard Paz. En símbolo de este aporte documental a la historia del departamento y del país, Paz entregó el libro en manos de Paula Peña, directora del Museo y Archivo Histórico Regional de la Universidad Gabriel René Moreno.

Asimismo, un video documental mostró cómo ya en la década de los 90 ANAPO lideró la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, como la siembra directa, de la mano del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y el Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).  

Ejecutivos de Anapo con el presidente de la CAO. Foto: Anapo

Dicho documental, que recoge testimonios de expresidentes y técnicos, explica cómo la técnica de la siembra directa, combinada con la rotación de cultivos, permitió un manejo responsable de la tierra como reflejo del compromiso de ANAPO con la sostenibilidad ambiental y la productividad a largo plazo.

“La adopción de la biotecnología también ha sido un pilar fundamental en la historia de ANAPO. Desde 2005, la integración de soluciones biotecnológicas ha transformado la forma en que se cultivan los cultivos en Bolivia, permitiendo a los agricultores adaptarse a desafíos climáticos y aumentar la productividad de manera sostenible”, aseveró en su discurso el presidente Fernando Romero. Además, reconoció el papel vital de los colaboradores y fundadores de las filiales de ANAPO en diferentes regiones de Bolivia, destacando su contribución a su crecimiento y fortaleza a lo largo de los años.

También, el reconocimiento de la Asociación a los profesionales de su plantel, quienes trabajan para servir a los productores, se plasmó en una medalla entregada a Elizabeth Serrano, trabajadora que es parte de la institución hace 40 años.

Elizabeth Serrano recibió un reconocimiento por sus 40 años de trabajo en Anapo. Foto: Anapo

Anapo recibió reconocimientos de instituciones s por sus 50 años de aporte al sector agropecuario

Durante la ceremonia, la Asamblea Legislativa Departamental, la Gobernación de Santa Cruz, el Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) entregaron sendos reconocimientos a Anapo.

Se sumaron la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), la Unión de Cañeros Guabirá, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (APRISA), la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y la Asociación de Productores de Semillas de Bolivia (Asosemillas), que participaron a través de sus presidentes.

Fernando Romero, presidente de Anapo durante su discurso. Foto: Anapo

Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA) y Fundación Solidaridad Latinoamericana, además de la empresa Bayer, como instituciones de larga data en proyectos conjuntos con Anapo para la promoción de la tecnología y de la agricultura sostenible, también entregaron presentes especiales. Finalmente, el Comité Cívico Pro-Santa Cruz y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) otorgaron a la Asociación homenajes simbólicos que se sumarán al cúmulo de recuerdos que conmemoran desde ahora el hito de medio siglo de vida.

“Mirando hacia el futuro -dijo Fernando Romero- los productores de soya, maíz, girasol, trigo, y de otros granos como el sorgo y la chía, de Santa Cruz reafirman su compromiso de liderar el camino a una Bolivia más productiva y sostenible, donde la inclusión y la sostenibilidad sean prioridades”. Como prueba, al cierre de su discurso, el presidente de Anapo presentó el proyecto de un nuevo edificio, desde el cual la visión de protección del medioambiente y la promoción de la tecnología serán promovidas con compromiso hacia los más de 14.000 productores representados por la organización.

Tras la ceremonia, se compartió con todos los invitados un cóctel como celebración por la labor cumplida durante medio siglo de historia y el compromiso de seguir escribiendo la historia de los agricultores en Santa Cruz por mucho más tiempo.

Fuente: Anapo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

22/11/2025

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agroindustria

Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

By Agro Sinergia23/11/20252

Bajo altos estándares internacionales y especial cuidado en controlar el sufrimiento animal, la planta se…

Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

23/11/2025

Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

22/11/2025

ISO y organismos de normalización del Mercosur abordaron temas de sostenibilidad y huellas de carbono en Santa Cruz

22/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

23/11/2025

Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

23/11/2025

Lluvias retrasan la siembra de soya , pero la humedad en el campo perfila un buen verano

22/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.