Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional
  • Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional
  • Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis
  • Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”
  • Nuevo Ministerio de Planificación del Desarrollo tiene la atribución de proponer políticas para la redistribución equitativa de la riqueza
  • Hay indicios de que China seguirá enfocándose en Sudamérica para su abastecimiento
  • Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
  • Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

    21/11/2025

    Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

    21/11/2025

    Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

    20/11/2025

    Desbordes de los ríos Grande y Piraí ocasionan pérdidas de 7.000 hectáreas de soya en el Norte

    19/11/2025

    Cañeros prevén más de 15 millones de quintales de azúcar pese a la escasez de diésel

    18/11/2025
  • Agroindustria

    Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

    21/11/2025

    Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025

    20/11/2025

    Encuentro de alto nivel aborda obstáculos para el sector oleaginoso

    16/11/2025

    Alberto Ospital: Precios de la soya durante el invierno y verano con perspectivas de razonables a buenos

    13/11/2025

    Envibol y Embol firman contrato para la provisión de más de 4 millones de botellas

    10/11/2025
  • Pecuaria

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025

    Productores acusan al Fondo Proleche de frenar el crecimiento del sector

    04/11/2025

    Lecheros exigen ‘actualizar’ el precio de la leche, que se paga a los productores, a Bs 7 el litro

    30/10/2025

    Diputados aprueban proyecto de modificación de ley contra el abigeato que endurece las sanciones penales

    24/10/2025

    “Bolivia se consolida como proveedor confiable”: Ganaderos ponderan firma de protocolo de exportación con China

    16/10/2025
  • Avícola

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y emite emergencia zoosanitaria

    02/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Anapo estima que producción de trigo solo cubrirá el 20% de la demanda nacional
Agrícola

Anapo estima que producción de trigo solo cubrirá el 20% de la demanda nacional

Agro SinergiaBy Agro Sinergia24/07/202435 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

Por Vilquer Suárez

Debido a la sequía productores registraron pérdidas de 600 millones de dólares en las dos campañas agrícolas.

La producción de trigo a obtener en la gestión 2024 solo cubrirá el 20% de la demanda interna. La sequía ocasionó que el área cultivada sea menor respecto al año 2023, y los rendimientos registrados son muy bajos en las zonas productivas.

Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dio a conocer que el factor climático afectó bastante al cultivo de trigo, toda vez que en el 2023 se sembraron 95 mil hectáreas de trigo en el departamento y el rendimiento superó la tonelada. La producción registrada fue de 130 mil toneladas de trigo.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Sin embargo, en la campaña de invierno 2024, la superficie cultivada solo alcanzó a 77 mil hectáreas de trigo, el rendimiento esperado es de 700 kilos por hectárea y se estima lograr una producción de 58 mil toneladas de trigo en la presente gestión.

“Tenemos aproximadamente un 57% de reducción en la producción de trigo en este invierno. En esta campaña vamos a tener el rendimiento más bajo de los últimos 27 años con solo 700 kilos por hectárea debido a la sequía”, expresó Romero, quien agregó que con la producción de trigo a obtener en este invierno solo se cubrirá el 20% de la demanda nacional, estimada en 800 mil toneladas de trigo al año.

Romero precisó que Santa Cruz produce el 70% del trigo a nivel nacional. En los últimos diez años, nuestro país ha sido dependiente de este grano y por tanto importa harina y grano de trigo por un valor a 1000 millones de dólares. En el 2023 alrededor del 70% las importaciones provienen de Argentina y 20% de Paraguay.

Anapo insiste en el uso del evento HB4, tolerante a la sequía

El presidente de Anapo recordó que en septiembre del 2022 presentaron al Gobierno la de evaluación y aprobación del evento de trigo HB4, tolerante a la sequía; pero hasta el momento no reciben una respuesta del Gobierno.

“Con el uso de la biotecnología estamos seguros que con el evento HB4, tolerante a la sequía podemos duplicar el área de siembra y la producción de trigo en el mediano plazo, llegando a cubrir por los menos el 70% de la demanda nacional”, aseveró Romero, quien añadió que los productores necesitan un alivio financiero para encarar las próximas campañas porque fueron golpeados económicamente por efectos de la sequía.

Sorgo afectado por la sequía. Foto: Anapo

Pérdidas suman 600 millones de dólares

Romero indicó que debido a la sequía en la campaña de verano se dejaron de producir 800 mil toneladas de soya, a eso debe sumarse una reducción de 1,5 millón toneladas de granos de invierno (sorgo, girasol, maíz, trigo y chía).

“Este millón y medio de toneladas de cultivos de invierno representa una pérdida a los productores de más de 200 millones de dólares y sumados a las pérdidas de verano suman 600 millones de dólares. Esto impacta la economía del productor y la cadena productiva”, afirmó Romero.

Preocupa falta de diésel

Otro tema que también preocupa a los productores es la falta de diésel en el país, algo que afecta para desarrollar la cosecha de granos en los campos.

“Vemos con preocupación la falta de diésel porque es vital para los productores. Estamos entrando a la cosecha de invierno, es necesario que no nos falte el diésel, entendemos que la oferta y distribución es irregular en algunas zonas. Esperemos que el Gobierno cumpla su compromiso en darles seguridad a los productores y al país”, expresó Romero.

Fuente: Agro Sinergia

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

773
No te pierdas
Agrícola

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

By Agro Sinergia21/11/20255

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Lic. Klaus Frerking, sostuvo una reunión…

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025

Sectores agropecuarios se reúnen con ministros con miras a profundizar “el trabajo conjunto por el país”

20/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

CAO presenta propuestas de ley y decretos al Gobierno para impulsar la producción nacional

21/11/2025

Agrónomos de Bolivia analizarán el contexto del sector agropecuario durante su XXI Congreso Ordinario Nacional

21/11/2025

Exportadores ofrecen al Gobierno apoyo técnico para superar la crisis

21/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.694

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.