Close Menu
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Sea el mejor informado con AgroSinergia

Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

Últimas noticias

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Facebook Instagram WhatsApp
Tendencias
  • Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
  • El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
  • CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
  • Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
  • Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
  • Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
  • Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
  • Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Facebook Instagram WhatsApp
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Bayer Bolivia
  • Inicio
  • Agrícola

    Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

    27/11/2025

    Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

    26/11/2025

    Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

    25/11/2025

    La espera por diésel no termina; piden fin a las tarjetas de la ANH

    25/11/2025

    Altas temperaturas, fuertes vientos y un sur con lluvias

    24/11/2025
  • Agroindustria

    El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

    27/11/2025

    Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

    26/11/2025

    Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos

    25/11/2025

    Inocuidad y trazabilidad: BOVINSA abre la planta frigorífica más moderna del país

    23/11/2025

    Paz anticipa que habrá incentivos tributarios durante la inauguración de un frigorífico privado

    23/11/2025
  • Pecuaria

    CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

    27/11/2025

    Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025

    25/11/2025

    Fegasacruz y empresas privadas apoyan a la comunidad Achira tras las lluvias

    24/11/2025

    Gobierno garantiza exportar carne sin afectar consumo interno

    24/11/2025

    La exportación de carne sube 7,5% y China alcanza récord

    05/11/2025
  • Avícola

    Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000

    26/11/2025

    Sofía cierra Alimenta 2025 destacando el poder del conocimiento y la innovación en el sector agroindustrial

    10/10/2025

    Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia

    19/09/2025

    Gobierno destaca acción rápida del Senasag para contener gripe aviar

    04/09/2025

    Avicultores confían en que el Senasag contenga pronto el brote de gripe aviar en Cuevo

    03/09/2025
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo
Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
Portada » Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»
Agrícola

Anapo: «La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica»

Agro SinergiaBy Agro Sinergia27/06/20259 Views
Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
Comparte
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
CropStar
CropStar
CropStar

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dio a conocer que después de haber escuchado las propuestas de candidatos a la Presidencia en el Foro Agropecuario, existen coincidencias de las candidaturas en las propuestas que beneficiarán al crecimiento del sector agropecuario nacional.

Cabe recordar que el pasado miércoles 25 de junio, la CAO organizó en Fexpocruz el Foro Agropecuario con la participación de los candidatos a la presidencia de Bolivia Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga.

En ese contexto, los tres candidatos afirmaron la necesidad de levantar las restricciones a la biotecnología, garantizar seguridad jurídica para los productores, liberar plenamente las exportaciones y viabilizar el acceso a combustibles, en especial diésel, como condiciones clave para impulsar al sector agropecuario y, por ende, la seguridad y soberanía alimentaria del país.

El evento desarrollado en el salón Guaraní de la Expocruz reunió a los mencionados postulantes a la Presidencia. A pesar de haber sido invitado, el candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, no asistió al encuentro.

Para el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, el foro permitió constatar que “hay puntos de coincidencia entre las principales candidaturas, que pueden marcar un mejor escenario para el agro”. “Nos complace constatar que la agenda productiva que Anapo ha incidido durante estos últimos años, mediante propuestas de pactos productivos con el Gobierno actual para garantizar la seguridad alimentaria del país, haya sido recogida por los candidatos”, afirma Nogales.

Evergol Energy
Evergol Energy
Evergol Energy

Biotecnología

“La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica cuando el mundo avanza hacia una agricultura más productiva y sostenible. Queremos competir en igualdad de condiciones con los países del Mercosur, del cual Bolivia ya es miembro pleno”, enfatiza el recientemente electo presidente de Anapo.

Durante el foro, Samuel se comprometió con la eliminación de las limitaciones para el uso de biotecnología, mientras que Tuto planteó una homologación rápida de eventos biotecnológicos para habilitarlos a las condiciones de suelo y clima bolivianos; y Manfred Reyes Villa destacó la biotecnología como clave para duplicar la producción nacional y convertir a Bolivia en parte del “cuadrilátero granero del mundo”.

“Estas coincidencias nos muestran que hay voluntad política para dar ese salto tecnológico que venimos reclamando desde hace más de una década”, señala Nogales.

Diésel

En cuanto al abastecimiento de combustible, los tres candidatos presentaron propuestas para garantizar la disponibilidad de diésel. Reyes Villa dijo que impulsó una propuesta de ley que ya fue presentada ante la Asamblea Legislativa, para importar el carburante a 5 bolivianos el litro sin subvención; mientras que Doria Medina y Quiroga coincidieron en la necesidad de liberar las importaciones y promover la industria de los biocombustibles.

“Sin diésel, no hay siembra ni cosecha. El acceso a carburantes debe dejar de ser un obstáculo y convertirse en una garantía de continuidad productiva”, insiste Nogales.

Avasallamientos

En materia de seguridad jurídica, tanto Doria Medina como Quiroga propusieron sanciones más firmes contra los avasallamientos y un sistema de titulación individual confiable. Tuto incidió en llamar a los delitos por su nombre y que se debe cambiar la figura de “avasallamiento” por la “robo de propiedad privada”. Por su lado, Manfred propuso aumentar la pena para los avasalladores a ocho años de cárcel.

Los candidatos recogieron la necesidad de los productores de que la revisión de la Función Económica Social (FES) cada dos años deje de generar la incertidumbre sobre la propiedad de la tierra. En ese sentido, afirmaron que ésta se ampliará a 10 años, de tal modo que -ante inclemencias naturales como inundaciones o sequías- los productores no corran el riesgo de que sus tierras sean revertidas a causa de supuesta falta de actividad agropecuaria.

Libre exportación

La liberación de las exportaciones también fue parte de las coincidencias. Reyes Villa propuso eliminar los obstáculos al comercio internacional de productos agrícolas, postura respaldada por Doria Medina, quien reconoció el rol estratégico del agro en la generación de divisas. Los tres candidatos destacaron la necesidad de liberar exportaciones para el ingreso de divisas al país. Aunque hubo algunas discrepancias sobre la eliminación de impuestos inmediata. Manfred se comprometió a reducir varios impuestos, mientras Doria Medina indicó que esa opción deberá ser revisada a medida que el alto déficit fiscal actual se reduzca. Tuto por su lado, propuso un pacto con el sector para trabajar normas que les permitan reducir algunos impuestos.

Los tres candidatos señalaron que el agro cruceño es el único sector que puede dar la respuesta a corto plazo para salir de la crisis económica que vive el país; por lo tanto, se le deben dar las condiciones para aumentar producción, garantizando el abastecimiento en el mercado interno y generando excedentes para la exportación.

Si bien los temas tocados y las propuestas que los candidatos abordaron como salidas a corto plazo para mejorar las condiciones del agro, Nogales afirma que se espera una agenda de desarrollo de largo plazo. “Estamos listos para producir más y mejor, pero necesitamos políticas coherentes, instituciones técnicas e incentivos reales. Este foro ha sido un paso adelante para que el agro vuelva a ser prioridad nacional y podamos visualizar mejores días para todos los bolivianos”, afirma.

Fuente: Anapo

Bayer Bolivia
Bayer Bolivia
Bayer Bolivia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas

26/11/2025

Agropecuarios pedirán al Gobierno acelerar la aprobación de leyes y decretos en favor del sector

25/11/2025
Banner Agro Sinergia
Top Noticias

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

2.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

1.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

1.260

Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

775
No te pierdas
Agrícola

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

By Agro Sinergia27/11/20256

ANAPO proyecta 1,5 millones de hectáreas sembradas para la campaña de verano 2025-2026 y advierte…

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025

Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones

26/11/2025
Mantente en contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Suscríbete a las actualizaciones

Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

Banner Agro Sinergia
Sobre nosotros
Sobre nosotros

Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia y el mundo.

Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

Email: info@agrosinergia.com.bo
Contacto: +591 67710627

Facebook YouTube WhatsApp
Nuestros selecciones

Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción

27/11/2025

El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero

27/11/2025

CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa

27/11/2025
Más Popular

Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

02/07/20242.738

La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

23/01/20241.695

El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

19/12/20231.260
© 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
  • Inicio
  • Agrícola
  • Agroindustria
  • Pecuaria
  • Avícola
  • Insumos
  • Forestal
  • Tecnología
  • Mundo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.