La institución destaca el tono constructivo del encuentro del sábado entre el presidente electo, los empresarios y productores de Santa Cruz, y espera que el nuevo Gobierno impulse estabilidad, financiamiento y previsibilidad para el sector productivo.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) destaca la apertura mostrada por el presidente electo Rodrigo Paz Pereira durante la reunión sostenida este sábado 25 de octubre, en la que se abordaron temas prioritarios para el sector productivo nacional. Asimismo, espera con optimismo la reunión con representantes del sector privado prevista para el 7 de noviembre, organizada por empresarios y agropecuarios, donde también participará el presidente electo.
El encuentro del sábado permitió tratar cuatro ejes para la estabilidad económica y el fortalecimiento de la producción nacional: garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el territorio, reducir el déficit fiscal que hoy presiona las finanzas del Estado, mejorar la liquidez y el acceso al financiamiento para el sector privado, y estabilizar el mercado cambiario para asegurar previsibilidad económica durante los próximos cuatro meses.
El presidente de Anapo, Abraham Nogales, afirma que “el diálogo franco y técnico es el camino para generar confianza y asegurar políticas que impulsen la productividad”. Por ello, Anapo expresa su expectativa de que el nuevo Gobierno priorice “medidas que fortalezcan la producción agrícola sostenible, promuevan la adopción de biotecnología, liberen las exportaciones y garanticen la seguridad jurídica para el sector agropecuario”.
Nogales indica que la reunión con representantes del sector privado nacional y extranjero que llegará para la transmisión de mando, fijada para el próximo 7 de noviembre en Santa Cruz y organizada por empresarios y agropecuarios, busca proyectar a Bolivia hacia el escenario global y recuperar la confianza internacional en el país. “La participación confirmada del presidente electo a esta cita, junto con los actores del sector productivo, industrial y exportador, es una señal que queremos dar al mundo del inicio de una etapa de recuperación de la economía del país”, enfatiza el presidente de Anapo.
Anapo reafirma su postura de trabajar en una agenda que permita incrementar la productividad, generar más empleo, fortalecer las cadenas de valor vinculadas a la producción de granos, y consolidar la soberanía y seguridad alimentaria de Bolivia.
Fuente: Anapo
