Por Vilquer Suárez
El dólar se cotiza en Bs 13,50, y aparte las empresas de insumos pagan el costo de transferencia que está en el orden del 20%.
La falta de dólares en el país hace difícil la importación de insumos agropecuarios a las empresas expendedoras de agroquímicos. Ante este panorama, la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa) recomienda a los productores comprar con anticipación los insumos que serán utilizados en la campaña de invierno 2025.
Jorge Araníbar, presidente de Aprisa, en entrevista con Agro Sinergia, indicó que las lluvias han favorecido a la campaña de verano 2024-2025, lo cual beneficia a los productores; pero lo difícil para las empresas expendedoras de insumos agropecuarios es la falta de dólares, algo que repercute a todo el sector involucrado en la producción de alimentos.
Falta de dólares hace difícil la importación de productos
Explicó que muchas empresas de insumos tienen inventario de productos, pero otras no han podido pagar a sus proveedores precisamente por la falta de dólares, algo que puede repercutir en la provisión normal de insumos para la campaña de invierno 2025.
“La situación para importar productos es cada día más difícil porque no hay dólares en el país. No olvidemos que, para pagar al proveedor, las empresas deben conseguir los dólares que valen Bs 13,50, más el costo de transferencia que está entre 10% al 20%”, explicó Araníbar.
Araníbar indicó que las empresas prevén la disponibilidad de insumos agropecuarios, toda vez que en enero importan productos que son destinados para la campaña de invierno; mientras que en julio hacen sus pedidos para la campaña de verano.
Recomiendan a productores comprar insumos con anticipación
Sin embargo, el presidente de Aprisa recomienda a los productores tomen sus precauciones con anticipación a la siembra de invierno y hacer sus negociaciones respectivas con las empresas de insumos para contar con los respectivos productos.

“El productor ya debe estar negociando y no esperar a último momento para comprar los insumos agropecuarios. No debemos olvidar que los productores que van a comprar hoy podrán aplicar los productos a sus cultivos”, expresó Araníbar, quien agregó que en la campaña de invierno los productores realizan compras por un valor aproximado en 150 millones de dólares en productos.
Debido a la falta de dólares, la mayoría de las empresas expendedoras de insumos comercializan sus productos al contado, toda vez que no tienen un respaldo económico para vender a crédito, como lo hacían antes.
El ejecutivo dejó claro que las empresas expendedoras de insumos no ha subido el precio de los productos, sino que debido al tipo de cambio del dólar más la transferencia hace que las empresas paguen más, precio que también se traslada a los productores.
La Banca no apoya a los productores
El presidente de Aprisa lamenta que la Banca no apoye al sector agropecuario con créditos acorde a la realidad del país, de manera que los productores puedan comprar insumos agrícolas a precios más bajos.
“Es mínimo el apoyo de la Banca al sector productivo, por ejemplo, el BDP hace sus esfuerzos para otorgar créditos, pero está aislado. La mayoría de los Bancos no conoce el negocio de los productores, algo que sostiene a Santa Cruz, de donde sale el alimento para Bolivia”, finalizó Araníbar.
Se estima que hay alrededor de 135 empresas importadoras de insumos afiliadas a Aprisa y la APIA. Aunque existen pequeñas agropecuarias alrededor de 600 inscritas en el Senasag.
Fuente: Agro Sinergia