Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Ganaderos se reunirán de emergencia por el freno a las exportaciones de carne de res
- Asocebú y Cadex firman acuerdo para exportar ganado en pie y genética bovina
- Multisectores confirman paro contundente para el lunes 10
- Manejo de Lechería y Recursos Forrajeros temas que serán abordados en Taller Técnico
- Productores de Yapacaní y Emapa definen precio del arroz en $us 840 por tonelada para febrero
- Brasil y Bolivia comparten estrategias para modernizar la industria cañera
- Empresas mostrarán más de 20 variedades de soya en la Exposoya 2025
- Sectores presentan proyecto de ley para derogar disposición adicional séptima del PGE 2025
Autor: Agro Sinergia
El 4to Congreso de Mainter denominado “No Más Malezas”, colmó las expectativas de los organizadores por la buena asistencia de personas que se dieron cita al evento. Tres expertos del exterior comentaron sus experiencias e hicieron recomendaciones para hacer mejor control de malezas en los cultivos de soya y caña. El Cuarto Congreso “No Más Malezas”, organizado ayer por Mainter en instalaciones del Salón Exhibición del Hotel Los Tajibos, registró la convocatoria de alrededor de 600 personas; entre productores, profesionales y técnicos del sector agrícola; quienes escucharon las recomendaciones de los expositores Marcelo de La Vega (Argentina), Ricardo Jardín de…
La cosecha de los cultivos de invierno tienen un avance el 50% en todas las zonas productivas del departamento. Según estimaciones de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), al finalizar la campaña se espera obtener una producción de 3 millones de toneladas granos. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, dio a conocer que en la campaña de invierno 2023 se cultivaron 1.255.000 hectáreas en los cultivos de soya, sorgo, trigo, girasol y chía, los cuales tienen un avance del 50% en las zonas productivas, y al final de la cosecha se espera obtener una producción de 3…
Se pensaba que los suelos de la Chiquitania solo eran aptos para hacer ganadería, pero la realidad actual indica que es una nueva zona con potencial y la última frontera agrícola que quedaba por consolidar. Expertos recomiendan hacer algunas correciones químicas al suelo para obtener mayor productividad en los cultivos. Ricardo Suárez, experto en Suelo y Nutrición de Plantas, fue uno de los expositores del simposio “De Suelo Para Una Agricultura Sustentable y Regenerativa”, realizado en pasados días por el Cinacruz; se refirió al Manejo Sustentable de Suelos en la Chiquitania, haciendo énfasis que la zona se ha convertido en…
Ya sea quema de pastizales o incendios de magnitud en áreas boscosas, las emergencias derivadas del fuego descontrolado tienen sin descanso a los bomberos forestales. En lo que va del año, los incendios han golpeado a los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Tarija y Cochabamba, donde se afectaron 82.768 hectáreas de bosques y pastizales. Del total de superficie quemada, Santa Cruz registra 49.836, es decir, concentra más de la mitad de los daños. Se atendieron especialmente incendios en áreas urbanas, mientras que Cochabamba y Tarija han sido golpeados por incendios forestales. 1.785, complementó el viceministro de Defensa Civil,…
El experto en clima y conocedor del sector agropecuario, Luis Alberto Alpire, se refiere a la situación y necesidad que tienen los productores de sorgo, de exportar sus excedentes; lo cual significará que los precios del grano se mantengan estables. Alpire explica que la humedad del suelo, fruto de las lluvias acaecidas hasta agosto, más las previstas en septiembre, permite estimar mínimamente un rendimiento de 3 TN de sorgo por; Ha viabilizando así alcanzar los 1,6 millones de toneladas, producción histórica de este grano, como resultado de la siembra también récord de 545.350 Ha, que los productores de sorgo con…
Los cambios recurrentes de la dirección de las corrientes de sur a norte y viceversa, incidirá en condiciones de tiempo calido durante toda la semana. Las temperaturas máximas alcanzarán a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 30 °C en los Valles Cruceños, 37 °C enCordillera y 38 °C en la Chiquitania. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 18 y 34 °C, vientos del norte con ráfagas superiores a los 60 km/ h, principalmente el fin de semana. Cielos parcialmente nublados, sin lluvia. Valles Cruceños La temperatura variará en…
Productores buscan elevar la productividad sin expandir la frontera agrícola Santa Cruz, 26 de Agosto de 2023. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha arrojado luz sobre la situación de la producción de soya en Bolivia durante el foro «Producción agropecuaria y uso actual de la tierra en Bolivia: retos y oportunidades para la soya». El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, destacó que “la producción de soya en el país se ha mantenido estancada en los últimos años, con un crecimiento anual del 3% en promedio, a pesar del inmenso potencial de producción existente”. “El departamento…
Es imperativo establecer cultivos de cobertura para alcanzar un manejo sustentable, lo cual se traduce en obtener una agricultura rentable. Edward Peña, gerente general de la empresa Agricultura de Precisión, uno de los expositores del Simposio de Suelo «Para Una Agricultura Sustentable y Regenerativa «,realizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz; se refirió al “Manejo Sustentable del Suelo”, haciendo énfasis en la importancia que deben tener los productores para lograr una agricultura rentable, sin descuidar el manejo sustentable en los campos. El profesional explicó que las zonas Este y Chiquitania del departamento tienen muchas limitantes de agua,…
Considerando que la UAGRM es la casa de estudios más grande de Santa Cruz y conocedores del potencial académico y científico que realiza la Facultad de Ciencias Agrícolas comprometida con el cambio para certificar la Seguridad Alimentaria del país, será el Principal ente Organizador del XXIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo 2025. La Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo (SBCS) fundada el año 1999, es una Organización filantrópica sin fines de lucro, constituida como Asociación Civil de conformidad a lo establecido en el Art. 58 del código Civil. La SBCS tiene como objetivos el de realizar acciones…
Una comisión técnica de ambos países llegará a Bolivia entre el 27 y 8 de septiembre. Harán un recorrido por los centros productivosHay interés por conocer los sistemas de producción de la chía, la leche y la carne que el país tiene ¿Los interesados? Técnicos chinos y chilenos que llegarán a Bolivia desde el 27 de agosto, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Remmy Gonzales, ministro de Desarrollo y Tierras, indicó que comisiones técnicas de China y Chile llegarán a Bolivia para realizar inspecciones in situ de cumplimiento de condiciones fitosanitarias y de inocuidad con el fin…