Autor: Agro Sinergia

El mercado internacional para el sector forestal tuvo un leve incremento de $us 1.7 millones, pasando de $us 21 millones de dólares registrados durante los primeros tres meses del 2023 a $us 22.7 millones exportados en el mismo periodo del 2024. Las importaciones han presentado una disminución considerable del 34%. China, Estados Unidos y Uruguay son los principales países destino de las exportaciones maderables bolivianas. Las exportaciones del sector han mostrado un aumento significativo pese a las adversidades naturales y los problemas políticos, sociales y económicos que enfrenta el país. Santa Cruz, 12 de junio. – En los primeros tres…

Leer más

Al menos la mitad de los camiones hacen filas los surtidores a la espera de cargar el combustible, mientras que los ingenios bajaron el ritmo de la molienda.. La situación se complica por los bloqueos. El presidente de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnéz, manifestó que el sector opera a media máquina debido a las fallas latentes en el abastecimiento de diésel. “Estamos saliendo de una temporada de lo que era siembra de caña y automáticamente pasamos a lo que es la zafra de 2024. Todavía no estamos a un 100% de los cañeros…

Leer más

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anticipa que la producción de trigo en la campaña de invierno 2024, será una de las peores registradas en los últimos años. Jaime Hernández, en entrevista con Canal Rural, indicó que la siembra de invierno 2024 no es la esperada por los productores. En el caso especifico de trigo, indicó que solo se cultivaron alrededor de 75.000 hectáreas de trigo, de las 120.000 proyectadas en el departamento de Santa Cruz, por lo que se espera poca producción del cereal. “Las perspectivas de clima no son los favorables para el desarrollo del…

Leer más

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz logró la validación agronómica de las variedades de trigo “Tarumá E.G y Jarajorechi», materiales que estarán disponibles de manera comercial para los productores en las siguientes campañas. Héctor Sandoval, informó que después de un trabajo de investigación de 5 años, el CIAT logró defender con éxito ante el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), la validación agronómica de las variedades de trigo Tarumá E.G. y Jarajorechi, materiales que se destacan por su tolerancia a plagas y enfermedades en el trigo; además de su…

Leer más

Desde el viernes la ruta que une este departamento con Santa Cruz está bloqueado por sectores sociales, que exigen la construcción de una carretera en Yapacaní La Cámara Agropecuaria de Cochabamba advirtió el bloqueo en la ruta que Santa Cruz con este departamento genera pérdidas de hasta 10 millones de dólares por día. Desde el viernes diferentes sectores sociales mantienen bloqueada esta vía, en demanda de una la construcción de un tramo caminero el municipio de Yapacaní. La situación, calificada por los productores como el «pan de cada día” y refleja la frustración de sectores insatisfechos con la respuesta a…

Leer más

A través de una resolución de la Secretaría de Bioeconomía se simplificaron los requisitos para poder enviar al exterior granos, carnes y lácteos, y se eliminaron trabas que había en el RUCA. Durante su sorpresiva visita a la Expo Angus de Otoño realizada en la Rural de Palermo, el presidente Javier Milei dejó una promesa de gestión: “Que el campo sea totalmente libre”. En ese sentido, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación informó este lunes que se dispuso la modificación de la normativa que regula las exportaciones de granos, carnes y lácteos en Argentina, a la vez que se…

Leer más

Fortaleciendo la capacitación y actualización en nuevas tecnologías para los productores ganaderos, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, (Fegasacruz), firmó convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina ( INTA), el cual reafirma el trabajo en conjunto que se viene trabajando hace más de 5 años. Walter Ruiz, presidente de FEGASACRUZ, agradeció el compromiso de Alejandro Valeiro, Consultor Proyecto FONTAGRO y Alejandro Radrizzani, Coordinador del Programa Nacional de Forrajes, Pasturas y Pastizales del INTA. «Este convenio da continuidad a un trabajo que se viene realizando hace cinco años entre Fegasacruz y el INTA en favor del sector…

Leer más

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subirá mensualmente a más de 65.000 quintales la oferta de arroz y controlará que los acopiadores privados comercialicen el producto a “precios normales”, para atender la alta demanda derivada de rumores y especulación, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. También indicó que se desarrollarán ferias barriales con la oferta de arroz y de otros productos de forma de anular a los intermediarios, factor identificado, entre otros, en el incremento de precios de algunos productos de la canasta familiar. SUBE LA DEMANDA DE ARROZDe acuerdo a los datos…

Leer más

Si la decisión inoportuna de Emapa de fijar un precio por TN de trigo en $us 347, inferior a los $us 415 cancelados el 2023, en una coyuntura desfavorable en el mercado internacional por la expectativa alcista del precio, provocada por las heladas que afectaron a Rusia, Estados Unidos y Ucrania, potenciales productores en el mundo; sumada la catástrofe hídrica en el sur de Brasil que produce el 50 % de este cereal en este país. Precisamente la disminución inicial de siembra proyectada de 130 mil a 101.4 mil Ha en esta campaña de invierno, es reflejo de esa inadecuada…

Leer más