Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Asocebú y Cadex firman acuerdo para exportar ganado en pie y genética bovina
- Multisectores confirman paro contundente para el lunes 10
- Manejo de Lechería y Recursos Forrajeros temas que serán abordados en Taller Técnico
- Productores de Yapacaní y Emapa definen precio del arroz en $us 840 por tonelada para febrero
- Brasil y Bolivia comparten estrategias para modernizar la industria cañera
- Empresas mostrarán más de 20 variedades de soya en la Exposoya 2025
- Sectores presentan proyecto de ley para derogar disposición adicional séptima del PGE 2025
- Productores piden al Gobierno garantizar el diésel ante la proximidad de la cosecha de soya
Autor: Agro Sinergia
Los productores de la zona Este de Santa Cruz realizaron el evento tecnológico anual que impulsa la producción sostenible de la oleaginosa Santa Cruz, julio 15 de 2023.- Con una generación de 158 millones de dólares en divisas y siendo el tercer rubro en importancia dentro de las exportaciones no tradicionales en el año 2022, el girasol mantiene su sitial como el único producto boliviano cuyo 99% de exportaciones tiene valor agregado, en productos de aceite y torta, así lo destacaron este sábado representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en el evento tecnológico que conmemoró…
La producción agropecuaria de Cochabamba cayó en 20 por ciento entre 2020 y 2022; una de las principales causas es el avance de la mancha urbana. a urbanización de zonas agropecuarias también ha provocado el cierre de 90 granjas de cerdos, por lo que la Asociación de Porcinocultores (Adepor) y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) se han declarado en emergencia. Las tierras de cultivo no solamente son afectadas por el crecimiento desorganizado de la mancha urbana, puesto que algunos productores también denuncian atropellos por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag). Además de la urbanización, los productores agropecuarios…
Los productores de caña de Tarija esperan que la molienda en el Ingenio Azucarero de Bermejo arranque durante la primera quincena del mes de agosto, advierten una disminución de la materia prima para este año. La zafra 2023 aún no tiene definida la fecha de inicio. Los productores de caña reportan que los factores que retrasan la molienda es la falta de mantenimiento a la maquinaria industrial del Ingenio Azucarero por parte de Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA), a esto se suma la falta de acuerdos sobre el precio de la materia prima con algunos de los sectores…
La agencia Reuters calculó la cosecha de maíz de EE.UU. para 2023 en 15.320 millones de bushels, frente a los 15.265 millones del mes pasado El maíz de Chicago subía el jueves, aunque las ganancias eran limitadas y el mercado cotizaba cerca de su nivel más bajo desde principios de 2021 ante la presión de un pronóstico del Gobierno de Estados Unidos de su máxima producción en la historia. Los precios del trigo también se vieron afectados por un pronóstico de producción estadounidense mayor de lo esperado del Departamento de Agricultura de EE.UU. (Usda, por sus siglas en inglés), mientras…
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, será la sede del XII Encuentro Empresarial Andino (EEA), la plataforma comercial más importante de la Comunidad Andina, bajo el formato de Rueda de Negocios que reúne a empresarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Evento, que se está llevando a cabo de manera presencial después de tres años. La fecha prevista para desarrollarlo es el 15 y 16 de agosto de 2023. El encuentro, está orientado al sector agroindustrial y se prevé la participación de al menos 60 exportadores andinos, 20 compradores de la región y 20 de terceros países, quienes…
Bolivia es un país verdaderamente privilegiado. Como pocas naciones en el mundo, el país ha avanzado muchísimo, no solo en cuanto a su “seguridad alimentaria”, sino, en la “soberanía alimentaria” lograda para casi todos los alimentos básicos, excepto el trigo y la harina de trigo, de cuya importación todavía dependemos altamente. La historia da cuenta que la producción de este cereal, vital para la alimentación diaria de los bolivianos, decayó en los departamentos originalmente productores en orden de importancia Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, La Paz y Tarija- por causa de la minifundización de los predios productivos derivada de la Revolución Agraria…
Agricultores del Chaco tarijeño objetan acuerdo de maiceros con EmapaAgriChaco afirma que el acuerdo solo beneficia a los pequeños productores, cuyas parcelas abarcan de una a tres hectáreas, y a los cultivadores del grano amarillo que la estatal financió con semillas e insumos agrícolas. Productores independientes y menonitas fuera de la compra y acopio del grano. Agricultores del Chaco de Tarija han observado el acuerdo suscrito entre productores de maiz y Emapa, la noche del martes, 11 de julio, con el cual se puso fin al bloqueo de la ruta internacional número 9, vital para la conexión entre Santa Cruz…
Según los productores de cerdo, a simple denuncia son víctimas de atropellos y clausuras por parte del Senasag y algunas alcaldías. El sector está en emergencia En estado de emergencia se encuentran los productores de carne de cerdo de Cochabamba. Según un reporte del periódico Los Tiempos, 90 unidades productivas fueron cerradas debido al crecimiento desorganizado de la mancha urbana y a una serie de normas emitidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) que perjudican al sector. Citado por el medio cochabambino, el presidente de Adepor, Álvaro Laime, informó que, mediante una simple denuncia, los productores son víctimas…
La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y La Universidad Tecnológica Privadade Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucionaldirigido a promover el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica,para fortalecer las iniciativas empresariales a nivel departamental y nacional. Además de proyectarun ecosistema de educación integral que contemple calidad académica, desarrollo económico, ycorporativo. “El empresariado es quien demanda a los profesionales que se forman en las escueles superiores deestudio, es por eso, que debemos compartir las visiones sobre cuál es el perfil profesional que serequiere, qué capacidades, qué conocimientos, qué…
El miércoles se publicará el informe mensual del Usda sobre la oferta y la demanda, que estará pendiente de cualquier revisión de las previsiones de rendimiento del maíz. El maíz de Chicago subía el lunes y se alejaba de un mínimo de dos años y medio, mientras los inversores se encontraban a la espera de datos oficiales sobre los cultivos en Estados Unidos, en un momento en que la soja subía casi 2% y el repunte del aceite de palma apoyaba a las semillas oleaginosas. El trigo también se mantenía firme, rebotando tras tocar un mínimo de una semana, mientras…