Autor: Agro Sinergia

Lo que parecía ser una película romántica con final feliz, en los últimos días alteró el guión y se transformó en una historia de suspenso con final abierto. Así podría definirse el cambio de expectativas que se generó en el sector agrícola por la sequía y la ola de calor, que afectaron a los cultivos en los últimos días.La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) pronosticó días atrás un escenario donde se preveía alcanzar una cosecha total de 136,4 millones de toneladas, la segunda mayor de la historia, que traería aparejada una mayor liquidación de divisas. La entidad porteña…

Leer más

Herramientas para el manejo de la plaga que transmite Spiroplasma, una enfermedad del norte que avanzó en las últimas campañas y puede provocar pérdidas de hasta el 70%. El achaparramiento del maíz, causado por la bacteria Spiroplasma kunkelii, es una enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis al alimentarse. Afecta principalmente a maíces del norte del país, aunque en la actual campaña se convirtió en un dolor de cabeza en zonas donde antes no era un problema. Su potencial de daño es preocupante: las pérdidas de rendimiento pueden superar el 70%. Según datos de la Red de Manejo de Plagas…

Leer más

El maíz ha sido afectado por el “gusano cogollero”, en el Chaco cruceño, algo que afectará en menos producción del grano. La siembra de verano del cultivo de maíz en el Chaco cruceño no es la esperada. Según el último informe de La Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), de las 70.000 hectáreas proyectadas, solo se logró avanzar el 65% de superficie cultivada del grano amarillo. Mario Moreno, presidente de Promasor, dio a conocer que la falta de lluvias en los municipios del Chaco cruceño impidió que se realice con normalidad la siembra de maíz y otros cultivos…

Leer más

Un estimado de 350 hectáreas se encuentra en riesgo de perderse por la sorpresiva presencia de langostas. La voz de alerta la hizo el productor de la comunidad Monte Verde, Juan Padilla. Informó que una comisión del Senasag visitó sus parcelas y verificó la presencia de la plaga. El martes cinco integrantes de la misma institución llegaron desde Tarija para iniciar con algunos trabajos de mitigación. “Vinieron desde Tarija pero solo con una mochila de veinticinco litros, que no le hizo nada a mi parcela ni a la de mi vecino. Con eso no van a terminar ni en dos…

Leer más

Un grupo de nuevos dirigentes del sector ganadero proponen la realización de una jornada Pre Congreso, es decir antes del Congreso de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), que podría realizarse los días 16 o 17 de febrero. La intención de la propuesta es para hacer un análisis de la importancia de contar con una visión y objetivos definidos para fortalecer la Institución ganadera. Un Grupo de nuevos dirigentes ganaderos han iniciado conversaciones con la presidente en ejercicio de Fegasacruz, Conztanza Cuéllar, quien indicó que consultará a su directorio para participar de un Pre Congreso de la entidad…

Leer más

La soja de primera está atravesando un momento crítico en su desarrollo, con temperaturas máximas que alcanzan los 38°C. Si la situación no cambia en los próximos 15 días, los problemas que hoy afectan a los suelos de mala calidad se extenderán a los suelos de buena calidad, lo que resultará en una caída en la cosecha. En tan solo una semana, el área de cultivo en condiciones muy buenas a excelentes ha disminuido del 90% al 65%. Además, aproximadamente el 10% de los lotes presentan condiciones regulares a malas. Las altas temperaturas de los últimos días han impactado negativamente…

Leer más

Los avicultores del país atraviesan momentos catastróficos por diferentes factores, primero la gripe aviar del año pasado que afecto granjas de Cochabamba, luego la falta de insumos y ahora los bloqueos de carreteras que tiene paralizada la producción.Los productores de pollos parrilleros del país están desesperados por las consecuencias de las casi dos semanas de bloqueo de carreteras protagonizados por seguidores de Evo Morales exigiendo ley de elecciones judiciales. Según el presidente de la Federación Nacional de Avicultores Parrilleros (Avipar), Winston Ortiz, la situación es preocupante porque estas medidas políticas sumadas a otras como la falta de insumos o la…

Leer más

Los vientos del norte de intensidad fuerte principalmente el jueves y viernes, inciden en un aumento de las temperaturas máximas hasta alcanzar 36°C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 31 °C en los Valles Cruceños; 38 °C en Cordillera y la Chiquitania. El cambio de dirección de los vientos a sur con lluvia disminuirá levemente los índices del ambiente durante el fin de semana. Las precipitaciones en el carnaval serán propicias para continuar humedeciendo el suelo de las tres provincias de los Valles Cruceños, grandes productoras de hortalizas y frutas. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y…

Leer más

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), hizo conocer su preocupación por los bloqueos en las carreteras del país, algo que viene afectando en la producción de alimentos. Piden a las autoridades y políticos dar solución a los bloqueos para trabajar con tranquilidad y producir por el bien del país. Los productores agropecuarios aglutinados en la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), se reunieron en la ciudad de Cochabamba, quienes piden a las autoridades competentes y políticos, pensar en el pueblo, en las amas de casa que día a día tienen que alimentar a sus hijos, en centenares de familias productoras del sector agropecuario…

Leer más

Las exportaciones bolivianas, entre enero y noviembre de 2023, alcanzaron 10.125 millones de dólares, frente a los 12.686 millones de dólares en similar periodo de 2022, lo cual representa una caída de 2.561 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de estadística (INE). “Las exportaciones se han derrumbado en 2023, cayendo en más de 2.500 millones de dólares en 11 meses. La consecuencia es que entre enero y noviembre del año pasado hubo un déficit de 410 millones”, resaltó el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez. Asimismo, las exportaciones en minerales cayeron en 11 por…

Leer más