Autor: Agro Sinergia

Con el objetivo de planificar y coordinar las acciones a nivel nacional relacionadas con los temas sanitarios del sector avícola, La Asociación Nacional de Avicultores (ANA), se reunió el pasado viernes 17 de mayo con representantes del SENASAG, ADA Chuquisaca y Cochabamba. Durante el encuentro realizado en ADA Santa Cruz, se abordaron temas como el programa de monitoreo y vigilancia, el programa de control y erradicación de Newcastle e Influenza, la coordinación para el funcionamiento de más puestos de control, además de establecer la constitución de los Consejo Departamental Avícola (CODA) en los otros departamentos del país. El presidente de…

Leer más

Este operativo es considerado por la ABT como uno con los de mayor incautación del año La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) decomisó 320 troncas de madera ilegal en el municipio de San Ignacio de Velasco que está valuada en más de 130.000 bolivianos. Este operativo es uno de los de mayor incautación del año. La intervención fue ejecutada la madrugada de este jueves, en una zona boscosa ubicada a 70 kilómetros del área urbana de San Ignacio. Se encontraron troncas de madera de las especies: roble, tajibo, curupaú, cuchi y soto. El director de nacional de la ABT,…

Leer más

Hasta finales de agosto se terminará la construcción de seis plantas, de siete, que en septiembre comenzarán a operar. El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado Rivas, anunció que, a la fecha, la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún alcanzó el 92% de avance general. Del mismo modo, señaló que hasta finales de agosto se terminará la construcción de seis plantas, de siete, que en septiembre comenzarán a operar. “El último reporte que tenemos es que la obra ya alcanzó el 92% de su avance en la construcción”, indicó el presidente de la ESM, a tiempo…

Leer más

La siembra de invierno sufrirá también disminución consecuencia de los fenómenos climáticos y el bajo incentivo del precio del grano. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), tienen previsto sembrar 90.000 hectáreas a corto plazo y no las 120.000 del año pasado. El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, sostuvo el sector espera que las precipitaciones acompañen las nuevas proyecciones, cuya cifra se iguala a la superficie sembrada en la gestión anterior. “La expectativa nuestra era de poder llegar a unas 120.000 o 130.000 hectáreas, pero, lamentablemente, no tuvimos el acompañamiento del precio de incentivo de Emapa,…

Leer más

Los productores de leche de Cochabamba pedirán al Gobierno nacional un incremento en el precio del litro de leche, fijado desde el 2016 en 3,20 bolivianos, debido al aumento del costo de vida y la dificultad para acceder a los insumos, anunció Yhasmani Medrano, uno de los representantes del sector. “Estamos viniendo a plantear el nuevo precio de la leche cruda. Desde 2016 estamos con 3,20 bolivianos por litro. Estamos en un análisis técnico y después de esta reunión vamos a dar a conocer a la opinión pública a cuánto debería subir”, dijo Medrano antes de ingresar a una reunión…

Leer más

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) prevé una recuperación de las exportaciones del sector agroindustrial y la consecuente generación e ingreso de divisas. “Hay expectativas alentadoras para que, a partir del término de mayo, comencemos a recuperar el desempeño de las exportaciones y venga mayor tranquilidad en la estabilidad del tipo de cambio y acceso a divisas”, explicó el gerente de la Caneb, Marcelo Olguín. La campaña de verano empezó en marzo y existe un avance en los despachos de exportación. Entre los productos agroindustriales están la soya y derivados, el girasol en grano, harina, torta, aceite refinado…

Leer más

Para el 2024 se prevé exportar más de 4,2 millones de quintales, sin descuidar el abastecimiento interno. Después de llegar a un acuerdo con el Gobierno, el sector cañero, entre productores e ingenios, acordaron duplicar la exportación de azúcar sin desabastecer el mercado interno. Desde el 2008 el Estado boliviano regula las exportaciones del sector agroindustrial. Pero ante la escasez de divisas, el Gobierno del presidente ha decidió flexibilizar las restricciones. En 2023, el sector cañero logró exportar 2,3 millones de quintales del endulzante, pero ahora esta cifra se duplicará. “Este año planeamos exportar 4 millones 241 mil 386 quintales…

Leer más

Santa Cruz, mayo de 2024.- La ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina), fue la sededel simposio denominado “La Producción de Alimentos, Bioenergías y el Cambio Climático”organizado por la Federación de Sociedades Rurales del Mercosur (FARM) con el objetivode analizar el papel fundamental del sector agrícola en la producción de alimentos,bioenergías, el cambio climático y los desafíos de la sostenibilidad agropecuaria en elMercosur.En la actividad estuvieron presentes autoridades y representantes del sector, enrepresentación de Bolivia estuvo el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO)y de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), José Luis Farah. El evento tuvo una duración de dos…

Leer más

Desde Anapo advierten que el incremento repercutirá en la importación del grano, y apuntan a que Bolivia solo podrá producir el 20% de la demanda debido a los factores climáticos. Después de que se difundió que la cotización del trigo en el mercado de Chicago llegó a $us 253 por tonelada, reflejando un incremento del 5% con respecto al pasado viernes, desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) observan con preocupación este tema, tomando en cuenta que Bolivia es deficitaria en la producción de este grano. Esta cotización es la más alta desde agosto de 2023, según…

Leer más

La compañía multinacional aclaró que mantiene sus operaciones en Bolivia, luego de recibir ofertas para la venta de su molienda La compañía multinacional Alicorp dijo que ha recibido expresiones de interés relacionadas exclusivamente con el negocio de Molienda que no incluyen al negocio de Consumo Masivo en Bolivia. Cabe destacar que, actualmente, la compañía sigue trabajando en fortalecer su participación como una de las empresas líderes del país, indicaron desde la firma que está presente en ocho países. «Alicorp reafirma su compromiso de seguir ‘Alimentando un mañana mejor’ tanto en Bolivia como en cada uno de los países en los…

Leer más