Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Esto supone una producción un 5,0% inferior a la obtenida el año pasado (315,4 millones de toneladas) La cosecha nacional de cereales, leguminosas y oleaginosas deberá ser de 299,6 millones de toneladas en 2024, según la estimación de abril del Estudio Sistemático de la Producción Agrícola (LSPA), publicada hoy (14) por el IBGE. Esto supone una producción un 5,0% inferior a la obtenida el año pasado (315,4 millones de toneladas). En comparación con la estimación de marzo, hubo un aumento del 0,4% o 1,2 millones de toneladas. La producción de soja, principal producto básico del país, creció un 0,9% respecto…
Sectores productivos de soya y trigo se encuentran preocupados por la falta de combustible La distribución y venta de diésel para el sector productivo en el departamento de Santa Cruz es irregular, es la información que brindaron los representantes de sectores productivos como la soya y trigo, entre otros. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), manifestó que se encuentran preocupados por el insuficiente abastecimiento de diésel para el agro, justo cuando “más se necesita” porque se viene la siembra de la campaña de invierno con cultivos de trigo, maíz, sorgo y girasol.…
Después de una reunión entre exportadores y Gobierno, el sector en conferencia de prensa planteó su interés de liberar las exportaciones y evaluar las normas que frenan las ventas al exterior, así como expresaron su preocupación sobre el control de divisas anunciadas por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora.El 95% de los exportadores traen divisas al país, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, a tiempo de indicar que la entidad reafirma su compromiso e hizo un cuarto intermedio en la reunión sostenida por el Gobierno. Los exportadores hicieron conocer a las…
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia afirmó este martes que el sector está cumpliendo el compromiso de traer al país todos los dólares que genera con sus ventas al exterior y pidió soluciones estructurales a la falta de divisas. «Las empresas a las cuales representamos, Cadexco, Camex, Cadex y todos los que estamos en la Cámara Nacional de Exportadores están cumpliendo al traer sus divisas al país porque tienen convenio y por que tienen la necesidad de pagar sus costos en Bolivia, esto quiere decir, que si existe alguna empresa que no ha traido, no tenemos conocimiento de que…
Ganaderos esperan que el Gobierno concluya protocolos para la exportación de carne a nuevos mercados
Ganaderos esperan que el Gobierno acelere los procesos de homologación y conclusión de protocolos sanitarios con los países de Chile y Japón, lo cual permitiría abrir nuevos mercados de exportación de carne bovina en la gestión 2024. Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que el sector ganadero espera que Bolivia logré exportar 37.000 toneladas de carne bovina el 2024, lo cual se traducirá en el ingreso de divisas al país. Sin embargo, los ganaderos piden al Gobierno facilidad en el acceso a créditos por medio de los Bancos Unión y BDP, y la…
El USDA eleva su proyección de producción en Paraguay en el primer cálculo para la zafra 2024-2025 hasta 10.70 millones de toneladas de soja.El informe mensual de la oferta y demanda global de granos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de mayo, conocido por sus siglas en inglés como WASDE, cerró los números de la zafra paraguaya 2023-2024 en 10.50 millones de toneladas de producción de soja con un saldo exportable calculado en 6.50 millones de toneladas. Este reporte de mayo ya incluye la proyección de producción para la próxima campaña agrícola, 2024-2025 en una primera estimación…
El Gobierno se ha reunido este lunes con las cámaras de exportadores, con la finalidad de expresarles su molestia, porque varios están incumpliendo con el acuerdo de traer el 100% de sus divisas al país, como se habían comprometido para coadyuvar ante la escasez de dólares. La información fue proporcionada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien indicó que en la reunión se ha presentado la información documentada a los exportadores. «Nosotros habíamos convocado a los exportadores para poder expresarles nuestra molestia e inquietud, porque muchos de los exportadores no están trayendo el 100% de las exportaciones al país»,…
El investigador y genetista Marín Condori asegura que hablamos mucho de soberanía alimentaria, pero no somos autosuficientes en la mayoría de productos básicos de la canasta familiar. El Ingeniero Marín Condori, reconocido investigador y genetista, ha lanzado una advertencia sobre la falta de seguridad alimentaria en Bolivia, especialmente en productos básicos como el trigo, el maíz y el arroz. A pesar de los discursos sobre soberanía alimentaria, Condori señala que el país enfrenta un déficit en la producción de estos alimentos fundamentales. «Creo que hablamos mucho sobre soberanía alimentaria, pero en realidad no somos soberanos en la mayoría de los…
Enrique Erize trazó el panorama internacional del trigo. Resaltó la política de Brasil de llegar al autoabastecimiento. Igual el país mantiene la fortaleza de la competitividad del productor argentino En su disertación en “A Todo Trigo”, el congreso que organiza hace 20 años la Federación de Acopiadores, el especialista en mercados, Enrique Erize abordó la situación del trigo argentino en el contexto global. El titular de la consultora Novitas destacó la importancia de comprender el entorno cambiante en el que se desenvuelve la industria del trigo, haciendo hincapié en los movimientos geopolíticos y económicos que impactan directamente en este sector.…
No solo las lluvias de abril, sino también las que vienen precipitándose en mayo, sin descartar también que sucedan en junio de manera discontinua y con menor intensidad, traduce en hechos la previsión de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra-Suiza, de que el fenómeno climático «El Niño», sinónimo de altas temperaturas ingresaría en fase neutra con un alcance del 80% en el trimestre abril, mayo y junio. Asimismo, el frente frío agudo que se registrará desde la semana que inicia el lunes 13 de mayo con temperatura mínima de 13 °C en la capital cruceña, Andrés Ibáñez…