Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Tecnología en semirremolques de Rodaria permiten mayor ganancia a productores y transportistas
- Variedad de trigo Jarajorechi del CIAT con buena adaptabilidad en Chuquisaca
- Cañeros advierten que si continúa escasez de diésel se pone en riesgo el etanol
- Frente frío leve con lluvias y fuertes vientos del sur
- Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
- Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
- BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
Autor: Agro Sinergia
La Paz, 17 de enero de 2024 (ABI). – La Empresa Estratégica de Producción de Semillas (Eeps) incrementó sus ingresos por ventas en 28% y alcanzó a Bs 37,9 millones en 2023, respecto a la gestión 2022, informó el gerente de la estatal Carlos Osinaga. “En la gestión concluida 2023 hemos logrado generar ingresos por ventas de 37,9 millones (de bolivianos), teniendo un incremento del 28 por ciento respecto a la gestión 2022”, indicó en conferencia de prensa. Recordó que, en 2022, la Empresa de Producción de Semillas obtuvo un ingreso por ventas de Bs 29,5 millones, cifra mayor que…
Bolivia se encuentra trabajando en la homologación del protocolo sanitario para exportar carne de res a Chile. La exportación al país vecino se concretaría a mediados del presente año, algo que incentiva al sector ganadero. Saúl Molina, jefe de proyecto y estadísticas de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que actualmente los frigoríficos autorizados están trabajando junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para obtener el protocolo sanitario para exportar carne bovina a Chile; algo que se podría concretar a mediados del año 2024. Molina recordó que el año pasado llegaron a nuestro…
Las exportaciones de grano de Ucrania en la temporada de comercialización 2023/24 de julio a junio hasta ahora han caído a cerca de 20,6 millones de toneladas. Las exportaciones de cereales de Ucrania en lo que va de mes han alcanzado los 2,1 millones de toneladas métricas, frente a los 1,7 millones del año anterior, mostraron el lunes los datos del Ministerio de Agricultura. El Ministerio no dio explicaciones sobre este aumento. Las exportaciones de grano de Ucrania en la temporada de comercialización 2023/24 de julio a junio hasta ahora han caído a cerca de 20,6 millones de toneladas, desde…
Durante la gestión pasada se registró un déficit comercial de $us 177 millones. El Gobierno tomó en cuenta los últimos tres años y destacó un superávit acumulado superior a los $us 3.500 millones. El desempeño del comercio internacional boliviano durante la gestión 2023 presenta la consolidación de las exportaciones no tradicionales y el repliegue cada vez más notorio de las ventas tradicionales, en particular la de los hidrocarburos (gas natural). Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2014 las exportaciones de gas representaban el 51% de total de las ventas externas, mientras que, en 2023, entre enero y…
El FOB de trigo argentino siguió una tendencia bajista que se agudizó mucho a inicios de cosecha. Las cotizaciones locales se hicieron eco y en plena presión de cosecha los precios internos en dólares se encuentran muy por debajo que enero pasado. Con la recolección de trigo cubriendo el 89 % del área objetivo, solo restan cosechar campos sembrados en Buenos Aires, La Pampa y una pequeña superficie en Entre Ríos. Las proyecciones indican que la producción del ciclo 2023/24 alcanzará 14,5 Mt, lo que sumado a un holgado stock inicial presenta una oferta total de 18,9 Mt. De concretarse,…
Feriado largo con buen tiempo. Las corrientes del norte y las temperaturas máximas se incrementarán esta semana hasta el domingo 21, hasta alcanzar ráfagas a más de 60 km/h, principalmente el martes, con 36 °C en Andrés Ibáñez y el Norte Integrado; más de 40 km/h y 32 °C en los Valles Cruceños; hasta 80 km/h y 39 °C en Cordillera; asimismo, 40 °C en la Chiquitania con más de 50 km/h, de ráfagas, sobre todo en Chiquitos y Ñuflo de Chávez . Las probabilidades de lluvias están centradas el miércoles en todo el departamento, que favorecerá en la humedad…
El subsidio no se limita a los hidrocarburos. El Estado boliviano subvenciona tres productos que puede producir en abundancia e incluso con potencial exportador. Se trata de granos como el trigo, maíz y el arroz. Para el 2024, el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció un techo de Bs 700 millones, un 60% más a lo asignado en 2023. Agricultores cuestionaron esta medida porque el país cuenta con potencial para incrementar la producción de estos cultivos, como el trigo y el maíz. Además, desde hace varios años la oferta nacional de arroz abastece el mercado interno. Como parte de su…
El líder de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores Agropecuarios (CAPPO), Demetrio Pérez, ha señalado que la campaña de verano 2023-2024 se presenta como atípica, marcando una situación que no se observaba desde hace muchos años. Los agricultores, debido a la escasa humedad, han comenzado a sembrar de manera tardía, y algunos están resembrando porque la primera siembra no germinó por la falta de humedad. La ausencia de lluvias de manera uniforme ha complicado aún más el proceso, y hasta la fecha de finalización de la siembra, el 15 de enero, las condiciones no eran propicias para continuar. A pesar…
La entidad aglutina a los principales productores pecuarios del país. En febrero se tiene prevista la elección de nuevas autoridades. Ante la inminente elección en la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), en estos días salieron a flote diferentes temas que ponen en entredicho la gestión del actual presidente de la institución, Adrián Castedo. En un comunicado, desde la agrupación contraria a Castedo, informaron que durante la reunión de Directorio de Fegasacruz, se solicitó la renuncia de Castedo, debido a “su pobrísima gestión durante todo el transcurso de su periodo, como así también por el manejo económico desmedido y…
La sequía ha ocasionado que la siembra de verano se retrase y por tanto algunos productores continúan sembrando soya en diferentes zonas productivas. Este hecho debe ser analizado y repensar en la posibilidad que en futuras campañas la siembra se realice en enero o febrero, que es cuando se registran lluvias. Juan Carlos Sauto, gerente general de UPL Bolivia, manifestó que los productores han encarado la siembra de verano 2023-2024 con algunas dificultades por la falta de lluvias en el campo, algo que preocupa al sector porque en los últimos años el factor climatológico ha venido cambiando, y por tanto…