Autor: Agro Sinergia

La cosecha de arroz tiene un avance del 95% en el departamento de Santa Cruz. Según proyecciones de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), la producción de arroz solo cubrirá el 45% del requerimiento interno. Gonzalo Vásquez, Past presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), dio a conocer que, de las 80.000 hectáreas sembradas de arroz en el departamento, se tiene un avance de cosecha del 95%, es decir 76.000 hectáreas. Las lluvias caídas en los campos impidieron realizar con normalidad la cosecha. Vásquez indicó que la sequía prolongada y las lluvias ocasionarán que, del total de…

Leer más

El director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Javier Suárez Hurtado, a tiempo de brindar el informe de Rendición Pública de Cuentas Inicial – 2024, destacó que se tiene proyectado el control progresivo de enfermedades, apertura de nuevos mercados internacionales, construcción y equipamiento de laboratorio entomológico, construcción de Bioplanta de Producción e Irradiación de Mosca de la Fruta, moderación de la tecnología y ejecución de políticas, estrategias y planes para cuidar y proteger la Sanidad Agropecuaria y la Inocuidad Alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria para las bolivianas y bolivianos. “hemos venido trabajando arduamente…

Leer más

La soja estadounidense está buscando abrirse paso a nuevos destinos para encontrar alternativas a China que ha estado comprando más a Argentina y Brasil. Siempre adelantándose a los posibles escenarios, los estadounidenses analizan qué hacer ante la posibilidad del regreso de Donald Trump al gobierno, que en su último periodo había protagonizado una guerra comercial con el destino asiático.El mercado prevé que Argentina, el productor de soja número 3 después de Brasil y Estados Unidos, produzca alrededor de 50 millones de toneladas métricas en 2024, más del doble de la producción del año anterior de 21 millones de toneladas, cuando…

Leer más

Después que el presidente del Estado, declarará que el país no tiene dinero para atender las demandas de los bolivianos, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), se pronunció mediante un comunicado para manifestar que el agro es la solución a la crisis económica. Sin embargo, piden medidas que favorezcan al al sector; como es seguridad jurídica y y acceso al paquete tecnológico. Ante el anuncio del Presidente del Estado que “no tenemos plata, el gas se agotó y no podemos atender las demandas de obras”, el sector agropecuario reitera su planteamiento de atención a los temas que no permiten un…

Leer más

El embajador de Bolivia en Brasil, Horacio Villegas Pardo, indicó que se trabaja en la pavimentación del tramo San Matías–San Ignacio de Velasco. El encuentro se realizará en julio El embajador de Bolivia en Brasil, Horacio Villegas Pardo, anunció que los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de Bolivia, Luis Alberto Arce, concretarán en Santa Cruz, acuerdos referidos a fertilizantes y agroindustria en el próximo mes de julio. “El presidente Lula estaría en julio en Santa Cruz. Creo que es una oportunidad importante para concretar varios hitos contemplados en los memorándums de entendimiento firmados en enero pasado,…

Leer más

La Chiquitania se ha convertido en una zona importante de expansión agrícola. Se estima que en los siguientes años se cultiven hasta un millón de hectáreas de soya en la Chiquitania. Con la puesta en marcha del proyecto de biocombustibles por el Gobierno, el país necesita mayor producción de soya para cubrir la demanda requerida. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), observa que la Chiquitania tiene un potencial importante para ampliar la superficie de soya hasta un millón de hectáreas en los siguientes años. Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, en entrevista con Agro Sinergia, observa con buenos ojos…

Leer más

omando en cuenta la apertura del mercado chino para la exportación de este grano, desde el sector productivo contemplan esta alternativa como cultivo de rotación Con el inicio de la siembra de invierno a la vuelta de la esquina, crecen las expectativas del sector productivo en torno al cultivo de chía y más si se toma en cuenta la apertura del mercado chino con miras a apuntalar la exportación de este grano que es una alternativa para los cultivos de rotación de la campaña entrante. Según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en 2023 se…

Leer más

La campaña de invierno de 2023 concluyó en la mayor producción histórica de sorgo con 1.600.000 TN, y también de soya alcanzando 852.490 TN, siendo evidente la incidencia del fenómeno de El Niño, sinónimo de altas temperaturas, sin la afectación de heladas, y lluvias que se precipitaron principalmente durante el primer semestre del año pasado. Este evento climático, que se manifiesta entre 2 y 7 años, lo oficializó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el 4 julio del pasado año, con su vigencia durante el segundo semestre del 2023 hasta marzo de 2024, coincidiendo con los 9 meses que dura el…

Leer más

Los vientos del norte que, se intensificarán principalmente el lunes y martes, prevalecerán toda la semana incidiendo en un aumento de las temperaturas máximas que alcanzarán a 33 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 29 °C en los Valles Cruceños, 36 °C en Cordillera y 37 °C en la Chiquitania . Las lluvias de baja intensidad se precipitarán en forma sectorizada, desde el viernes. Temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado Las temperaturas oscilarán entre 23 y 33 °C, vientos del norte con ráfagas a más de 60 km/h. Cielos parcialmente nublados y lluvias débiles…

Leer más

Con un rinde promedio hasta el momento de 48,5 qq/Ha, el salto productivo respecto a la campaña anterior es del 64 %. Mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn Finalmente, considerando que los productores priorizaron el avance tanto de soja como de maíz durante los últimos quince días, en el caso de sorgo granífero se relevó un progreso interquincenal de cosecha de 7,2 p.p., alcanzando el 28 % del área apta, con un rinde promedio de 48,5 qq/Ha, lo que significa un salto productivo de 64 % respecto a la campaña anterior. En la zona núcleo se continúan registrando…

Leer más