Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn
    • Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna
    • En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible
    • Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”
    • Semilleras y Ministerio de Desarrollo Rural se reunieron para avanzar en proyecto de Ley de Uso Responsable de la Biotecnología
    • Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano
    • Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro
    • CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

      17/07/2025

      En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

      17/07/2025

      Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

      16/07/2025

      Emergencia por diésel: Ministro admite que se entregó 20 de los 70 millones de litros que requiere el agro

      15/07/2025

      Evalúan sembradíos de trigo resistente a enfermedades en Santa Cruz

      15/07/2025
    • Agroindustria

      CANEB observa que exportaciones bolivianas pueden generar $us 25.000 millones el 2035

      15/07/2025

      Sin producción, el tren bioceánico no será provechoso para Bolivia

      14/07/2025

      Conozca los 10 compromisos asumidos por los candidatos en el foro de los exportadores

      09/07/2025

      Empresarios bolivianos miran al sur: Paraguay capta más de $us 1.000 millones en inversiones

      09/07/2025

      Pese al superávit de mayo, Bolivia acumula un déficit comercial de más de $us 577 millones

      08/07/2025
    • Pecuaria

      Abriendo El Campo prepara el 7mo Simposio Internacional Ganadero «Estancia Integral»

      10/07/2025

      Ganaderos en alerta: La ALP debatirá la abrogación de leyes que regulan el desmonte en Bolivia

      02/07/2025

      Misión de Chile evaluó cumplimiento de las recomendaciones para exportar carne

      29/06/2025

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025
    • Avícola

      Bolivia conmemora el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo destacando su valor nutricional, económico y social

      04/07/2025

      Avicultores prevén caída del 2% en la producción de pollo el 2025

      02/07/2025

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » La Chiquitania con potencial para habilitar un millón de hectáreas de soya
    Agrícola

    La Chiquitania con potencial para habilitar un millón de hectáreas de soya

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia29/04/2024269 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Soya en la Chiquitania. Foto: Juvenal Bonilla
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    CropStar

    La Chiquitania se ha convertido en una zona importante de expansión agrícola. Se estima que en los siguientes años se cultiven hasta un millón de hectáreas de soya en la Chiquitania.

    Con la puesta en marcha del proyecto de biocombustibles por el Gobierno, el país necesita mayor producción de soya para cubrir la demanda requerida. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), observa que la Chiquitania tiene un potencial importante para ampliar la superficie de soya hasta un millón de hectáreas en los siguientes años.

    Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, en entrevista con Agro Sinergia, observa con buenos ojos la iniciativa del Gobierno de apostar por la producción de biocombustibles en el país, algo que supondrá contar con combustibles amigables con el medio ambiente.

    Comentó que el etanol y el biodiésel serán utilizados por el parque automotriz del Bolivia. Empero analiza que para disponer con la materia prima que requieren las plantas de biodiésel, se debería planificarse con anticipación, toda vez que los cultivos más utilizados para este fin no se encuentran en nuestro país.

    “Como el caso de palma africana, el piñón, cultivos que no tenemos en el país. Por eso nos obligan a utilizar la única materia prima, que es la soya”, expresó Bonilla.

    Evergol Energy
    Evergol Energy
    Evergol Energy

    Recordó que el Gobierno tiene la intención de implementar tres plantas de biodiésel en el país; de las cuales recientemente fue inaugurada una en la refinería de Palmasola en Santa Cruz.

    Juvenal Bonilla, presidente del CIAB

    Se requieren 600 mil toneladas de soya para cubrir demanda de biodiésel

    En ese sentido, Bonilla indicó que se necesitarán alrededor de 250.000 a 300.000 más hectáreas de soya, considerando que el rendimiento promedio de soya es de 2 toneladas por hectárea.

    “Se necesitan 600.000 toneladas de soya para abastecer la demanda del mercado existente y la demanda de la producción de biodiésel”, afirmó Bonilla.

    Comentó que los productores pueden cubrir la demanda para las plantas de biodiésel; pero eso implicaría aumentando la productividad en la misma superficie, con técnicas de fertilización, y con la utilización de biotecnología en los cultivos.

    La otra alternativa para aumentar la producción de soya, analizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, es avanzar en el crecimiento de la frontera agrícola, y donde identifican el potencial del sector agrícola se concentra en la  Chiquitania del departamento de Santa Cruz.

    Según el PLUS el área agrícola puede crecer hasta 5,2 millones de hectáreas

    “Los estudios del Colegio de Agrónomos que hemos hecho en Santa Cruz, nos han demostrado que podemos crecer en soya en 3 millones de hectáreas, es decir el doble de lo que actualmente sembramos”, explicó Bonilla, quien agregó que según el Plan de Uso de Suelos (PLUS), el sector agrícola puede crecer 5,2 millones de hectáreas.

    Soya en la Chiquitania. Foto: Juvenal Bonilla

    En la Chiquitania se pueden habilitar un millón de hectáreas

    Precisó que la zona con mayor potencial es la Chiquitania, porque se pueden habilitar un millón de hectáreas de soya.

    “El estudio que hicimos en el Colegio de Agrónomos nos muestran que el millón de hectáreas en la Chiquitania pueden cultivarse en los municipios de San Ignacio de Velasco, San Miguel, San Rafael, Concepción y San José de Chiquitos”, aseveró Bonilla, quien añadió que el millón de hectáreas de soya podrían ampliarse en los siguientes años.

    Actualmente se cultivan alrededor de 150.000 hectáreas de soya en la Chiquitania y se obtienen rendimientos buenos. Sin embargo, se debe hacer una debida planificación y cuidar las condiciones de suelos de la zona.

    Gobernación apuesta en aumentar la productividad

    Luis Fernando Menacho, Secretario de Economía de la Gobernación de Santa Cruz, manifiesta que si bien la Chiquitania tiene un potencial para la agricultura; lo aconsejable es trabajar para aumentar la productividad en el campo.

    “Nosotros no pensamos en ampliar las zonas productivas, sino más bien darles a los productores las herramientas necesarias para que puedan duplicar su producción. Esto a través de las nuevas tecnologías, del uso de semillas mejoradas, que producen dos veces más que las semillas convencionales”, mencionó Menacho.

    Anapo observa con buen potencial a la Chiquitania

    Por su parte Fernando Romero, presidente, de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en una anterior entrevista, indicó que, si bien la Chiquitania es una zona potencial para hacer agricultura, son tierras que faltan regular su PH y trabajar en la sostenibilidad.

    “La zona de la Chiquitania tiene gran potencial agrícola, pero debe trabajarse bastante en rotación, en darle rastrojo, darle vida y dinamismo al suelo. Son tierras más frágiles, pero con gran potencial muy importante si se trabaja con fertilización y buenas prácticas agrícolas”, expresó Romero.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025

    Productores desesperados: Sin diésel, varios optan por cosechar a mano

    16/07/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.218

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    710
    No te pierdas
    Agrícola

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    By Agro Sinergia17/07/202528

    La cosecha de cultivos de invierno en la zona Este tiene un avance del 10%.…

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025

    Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitania 2025”

    16/07/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Cosecha de cultivos de invierno con avance del 10%, se espera producir más de 2 millones de Tn

    17/07/2025

    Zafra forestal paralizada por falta de diésel, afectará en el abastecimiento de la demanda interna

    17/07/2025

    En el Día Nacional del Girasol, productores conocerán técnicas para intensificar la producción sostenible

    17/07/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.721

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.595

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.218
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.