Autor: Agro Sinergia

Para los agropecuarios el 2023 deja temas pendientes a solucionar con el gobierno el 2024, el principal la seguridad jurídica de la tierra ante los reiterados avasallamientos de predios productivos. Seguido por el acceso a biotecnología, levantar el veto a las exportaciones y nuevas herramientas tecnológicas. A horas de concluir el 2023, los agro productores dejan temas pendientes a solucionar con las autoridades de todos los niveles de gobierno en el año que inicia, siendo el principal la seguridad jurídica de la tierra. Para el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah esta problemática álgida que…

Leer más

No llueve en año nuevo en la capital cruceña. Los vientos del norte prevalecen durante la semana, con una breve oscilación de las corrientes a sur el jueves, acompañado de lluvias en todo el departamento. Las temperaturas máximas alcanzarán principalmente el fin de semana a 34 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C Valles Cruceños, 37 °C EN Cordillera y 36 °C en la Chiquitania. La sensación térmica incrementará el calor 2 a 3 °C, fruto de la humedad. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 23 y 34…

Leer más

La siembra de soja cubre el 78,6 % de la superficie proyectada. Resta incorporar el 12,8 % de soja de primera, concentrado principalmente sobre el norte de la región agrícola, indica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su panorama agrícola. Aunque se ralentizan las labores de cosecha luego del temporal de la última semana, la cosecha de trigo ya cubre el 70,9 % del área apta, tras un progreso intersemanal de 5,7 p.p y no se evidencian -hasta el momento- daños de magnitud, indica el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). «Luego…

Leer más

Diego Abuawad, ingeniero agrónomo y gerente de Marketing de UPL Bolivia, en entrevista exclusiva con nuestro medio digital Agro Sinergia, nos comentó sobre la evaluación del 2023, las novedades de la Compañía de cara al 2024, con sus productos para diferentes cultivos. Comentó que UPL se caracteriza por darles confianza a los productores para entregarles productos de calidad a precios accesibles que les significan mayor rentabilidad en el campo. El ejecutivo también se refirió a temas de interés del sector agropecuario: como ser el acceso a la biotecnología, el proyecto de biocombustibles y la afectación del contrabando. _ ¿ingeniero Diego…

Leer más

Entre las empresas nombradas el lunes en una notificación figuran Beijing Dabeinong Technology 002385.SZ y China National Seed. China concedió licencias a 26 empresas nacionales de semillas para producir, distribuir y vender semillas de maíz y soja modificados genéticamente en determinadas provincias, allanando así el camino para la siembra comercial de estos granos. Entre las empresas nombradas el lunes en una notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales figuran Beijing Dabeinong Technology 002385.SZ y China National Seed, ahora propiedad del grupo Syngenta. Otras empresas autorizadas son las que operan en las principales provincias productoras de cereales: Hebei, Liaoning, Jilin…

Leer más

Osvaldo Mariscal, ingeniero agrónomo y gerente general de Rizobacter Bolivia, en entrevista exclusiva y extensa con nuestro medio digital Agro Sinergia, nos comentó sobre la evaluación del 2023, las novedades de la Compañía de cara al 2024 con sus productos para diferentes cultivos. También vertió su opinión en temas de interés del sector agropecuario: como ser el acceso a biotecnología, ampliación de la frontera agrícola y afectación del contrabando. _ ¿ ingeniero Osvaldo Mariscal nos puede comentar la evaluación que hace la empresa Rizobacter Bolivia del 2023? Nosotros como Compañía estamos buscando siempre desarrollar nuevas tecnologías y tratamos de colocar…

Leer más

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que aglutina a 26 organizaciones, realizó un informe sobre el año que termina y pidió un mayor compromiso de autoridades para enfrentar la crisis. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) realizó este miércoles un balance de fin de año en el que destaca que una menor disponibilidad de dólares, los rumores y especulaciones persistentes, y algunos problemas en la comercialización de diésel, ocasionaron intranquilidad e incertidumbre en la ciudadanía. En ese contexto, la organización hizo notar que recientes informes internacionales negativos y el cierre de un importante banco generaron “un…

Leer más

Luego del fracaso de la campaña 2022/23, Argentina se esperanza con la posibilidad de lograr una gran cosecha de maíz 2023/24. Y la primera “parada” de ese desafío comienza en marzo próximo con la recolección del cereal de siembra temprana. Argentina va camino –hasta el momento– de lograr una gran campaña maicera con casi un 59% del área total proyectada ya sembrada en buenas a excelentes condiciones, según indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que espera –si todo sale bien– una producción nacional de maíz comercial al menos 55,0 millones de toneladas. El último dato oficial…

Leer más

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah espera que el gobierno retome las mesas técnicas de trabajo para viabilizar el uso de la biotecnología en los cultivos de soya, maíz, caña de azúcar y sorgo, que quedaron suspendidas en noviembre pasado por la emergencia de incendios y sequía. “Celebramos que el presidente abrió la puerta de trabajo para el uso de biotecnología que fue suspendida, por motivos diversos. Ahora esperamos sea retomada después de las fiestas de fin de año”, afirma Farah. El líder productor reitera que es necesario contar con condiciones para mejorar la…

Leer más

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), observa importante la ampliación de la frontera agrícola para producir más granos estratégicos respetando el PLUS, toda vez que el Gobierno se apresta a poner en marcha el Proyecto de Biocombustibles y es necesario ampliar la producción. Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, comentó que nuestro país tiene un territorio con múltiples posibilidades de producción, y el hombre ha realizado estudios para determinar las vocaciones productivas de cada departamento a través de los Planes de Uso de Suelos (PLUS). En ese sentido, el país no debe desaprovechar de ampliar la producción de alimentos…

Leer más