Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores aguardan medidas que permitan el repunte del maíz y el trigo
- En medio de pedidos de institucionalización del Senasag, ministro Justiniano posesiona al nuevo director
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
Autor: Agro Sinergia
Representantes de diversas asociaciones de agricultores, ganaderos y agroindustriales pertenecientes a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), junto con ejecutivos de dicha institución y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), se reunieron con representantes de Embrapa, los ministerios de Comercio Exterior y Agricultura de Brasil y el Embajador de Bolivia en Brasil. El encuentro fue propiciado por la Embajada de Bolivia en Brasil y se desarrolló en un ambiente de diálogo constructivo, donde se abordaron importantes temas relacionados con el comercio y la investigación en agricultura en la región. Durante la reunión, se discutieron estrategias para fortalecer la cooperación entre…
Olinda Ocampos, directora ejecutiva de la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (PARPOV), exploró a fondo la compleja cuestión de la propiedad intelectual en el ámbito de la agricultura en Paraguay. Ocampos detalló cómo PARPOV, en su papel fundamental en este sector, aborda diversos aspectos que van desde los derechos del obtentor hasta la protección de tecnologías biotecnológicas.“En Paraguay, el tema de la propiedad intelectual en relación con variedades vegetales y plantas abarca una amplia gama de áreas, desde los derechos del obtentor hasta las patentes de biotecnologías y marcas asociadas a la gestión de semillas”, explicó Ocampos. Según Ocampos, el…
Las últimas lluvias caídas ocasionarán baja en el abastecimiento de semillas de soya para la campaña de invierno 2024. Pedro Pellegrino, presidente de la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), informó que la cosecha de semillas de soya continúa en diferentes zonas, por lo cual es difícil todavía cuantificar la cantidad de semillas que se dispondrán para la siembra de invierno 2024. Sin embargo, comentó que se registrará una baja importante en el abastecimiento, toda vez que las últimas lluvias perjudicaron los campos semilleros en Yacuiba y San Ignacio de Velasco. “Va haber una afectación en el abastecimiento de semillas…
En San Julián se contabilizan unos 8.000 productores afectados y una pérdida del 60% de la producción, mientras que, en Pailón, son 2.000 los agricultores perjudicados, en algunos casos con el 100% de las hectáreas perdidas. Más de 10.000 productores entre San Julián y Pailón están siendo afectados por la sequía y las inundaciones que ha causado pérdidas en la producción de soya para la campaña de verano. En el caso de San Julián, el alcalde Willy Calderón, informó que este municipio primero fue castigado con la sequía y luego con las inundaciones evitando que muchos productores puedan cosechar la…
Los agropecuarios piden a los tres niveles de gobierno asumir acciones de apoyo para el sector que atraviesa dificultades por el cambio climático, la escasez de dólar, combustible, insumos caros y ahora el incremento salarial y puede causar cierre de unidades productivas. Los diferentes problemas que afectan al sector agro productivo por el cambio climático, que causa sequía y lluvias en algunas zonas, la falta de dólares, insumos caros y ahora el incremento salarial tiene preocupado al sector que pide tomar acciones de apoyo desde los tres niveles de gobierno. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José…
Esto se evidencia con la participación de delegaciones nacionales e internacionales que suman alrededor de 300 personas Deforestación e incendios forestales han sido identificados como el común denominador de problemas que más afectan a los participaciones del GCF Task Force, que este jueves desarrolla su tercer y última jornada. Carina Castro, directora de Conservación de Patrimonio Natural (Dicopan) de la Gobernación de Santa Cruz, resaltó que hubo un alto nivel de convocatoria para realizar el encuentro a diferencia de otros lugares del mundo donde se ha llevado a cabo y, esto se evidencia con la participación de delegaciones nacionales e…
El gerente de Emapa, Franklin Flores, informó que la inversión supera los Bs 79 millones. La planta tendrá cuatro silos, cada uno con capacidad de 10.500 toneladas. La construcción de la Planta de Almacenamiento de Granos en Pailón, que beneficiará a los productores de trigo, tiene un 62% de avance físico. Tras una inspección realizada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se informó que la capacidad de almacenaje será de 42.000 toneladas. El gerente de Emapa, Franklin Flores, informó que la inversión supera los Bs 79 millones. La planta tendrá cuatro silos, cada uno con…
Surimex utiliza la técnica finger joint para ensamblar pequeños trozos, que quedan como residuos y deshechos de madera, para crear marcos de puerta, zócalos, tapa juntas y pallet para exportación. Santa Cruz, 25 de abril.- En un esfuerzo por maximizar el aprovechamiento de los recursos forestales y reducir su impacto ambiental, más empresas optan por el uso de métodos eficientes en el manejo de la madera. Surimex, es una de las empresas que ha logrado utilizar hasta el 96% de su materia prima, pasando los residuos de madera a un proceso de recuperación y lograr fabricar productos como marcos de…
Después de algunos años de espera, la empresa Granosol logró concretar un acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para la comercialización de alcohol anhidro a base de sorgo. En la gestión 2024 se estima que la empresa privada comercialice 8 millones de litros de alcohol a la estatal, y con una proyección de llegar a 20 millones el próximo año. William De Las Muñecas, presidente de Granosol, en entrevista con Agro Sinergia, expresó su satifación porque después de tres años de gestión, hoy la empresa que dirige forma parte de la cadena en provisión de alcohol etílico a la…
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) pretende sembrar este año 6.287 hectáreas de palma africana y macororó en la parte amazónica del país con el fin de producir la materia prima para la producción de biodiésel, de acuerdo con una información oficial. El director nacional de Innovación, Rogelio Maydana, señaló que para esta gestión se prevé sembrar 245 hectáreas de macororó foráneo y 6.042 hectáreas de palma africana. El funcionario no precisó los lugares de la siembra, aunque en gestiones anteriores se identificó el norte amazónico del país como un lugar adecuado para ello. Pero además se…