Autor: Agro Sinergia

La Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), dio a conocer su preocupación por el retraso en la entrega de semillas a los agricultores para la siembra de cultivos de invierno 2024. La institución informó a través de un pronunciamiento que debido a la discontinuidad en la prestación de servicios del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) al sector semillero, está ocasionando que las empresas semilleras no puedan entregar semillas de soya, maíz, girasol, trigo y sorgo a los productores; que serán utilizadas para la siembra de invierno 2024. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, informó que desde el 1…

Leer más

Caída en las exportaciones agro para el 2024Las proyecciones para las exportaciones agro para el año 2024 han sufrido una caída significativa, situándose por debajo de los US$ 30.000 millones. Esta disminución se debe a dos factores principales: el derrumbe de los precios internacionales y el impacto del fenómeno conocido como “efecto chicharrita”. A pesar de que el volumen de producción ha aumentado un 60% en comparación con el año anterior, debido a la histórica sequía sufrida, el valor de las exportaciones del sector agropecuario ha subido menos de la mitad, un 23%. El retorno de las lluvias a finales…

Leer más

Prevalecen los vientos del norte, que se intensificarán principalmente el fin de semana, incidiendo en un aumento de las temperaturas máximas que alcanzarán hasta 33 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 29 °C en los Valles Cruceños, 35 °C en Cordillera y 36 °C en la Chiquitania. Temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado. La temperatura oscilará entre 24 y 33 °C, vientos del norte con ráfagas más de 60 km/h generalmente sábado y domingo, cielos parcialmente nublados con chubascos aislados en Andrés Ibáñez y Warnes. En Obispo Santistevan, Sara e Ichilo lluvia débil a…

Leer más

El Gobierno bajó el precio base de la tonelada de trigo y lo fijó en $us 347,45 para este 2024, es decir un 16% respecto a la gestión anterior, en semanas previas al inicio de la siembra de invierno. El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, salió a expresar su preocupación por el precio base fijado por el Gobierno para la tonelada de trigo en lo que respecta a la presenta gestión, cifra que es $us 347,45, es decir un 16% menos respecto al año pasado. “Si bien es un precio base,…

Leer más

La primera proyección de la Secretaría de Bioeconomía marca un volumen de 49,7 millones de toneladas, lo que permitiría también un fuerte aumento tanto en la industrialización como en las exportaciones del poroto. En un contexto en que la baja de los precios internacionales y la chicharrita del maíz vienen provocando una pérdida millonaria en los ingresos por exportaciones del agro, la soja se posiciona nuevamente como el salvavidas de una economía que hace años la tiene como su principal fuente de divisas. Al menos eso puede leerse en el informe mensual de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la…

Leer más

Los productores piden ayuda de todos los niveles de Gobierno. Las lluvias provocaron la pérdida del 80% de la producción de soya de este municipio. Las lluvias golpean a los productores de la zona del Norte Integrado. Una inspección realizada por autoridades municipales de Yacapaní, calculó pérdidas en al menos 7.000 hectáreas de cultivos de soya. Este hecho representa una pérdida aproximada del 80 % de la producción total de soya en todo el municipio. Actualmente, diferentes zonas productivas de Santa Cruz se vieron afectadas por el cambio climático. La anterior semana la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo…

Leer más

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha terminó con una caída del 21,7%. Para el Gobierno nacional, la pérdida interanual fue del 14%. Si hay algo que distingue al girasol, es su capacidad de adaptarse mejor que otros cultivos extensivos a condiciones de estrés hídrico. Por ese motivo es que, por ejemplo, la científica Raquel Chan fue la desarrolladora de la soja y el trigo HB4, cultivos resistentes a sequía gracias a la introducción de un gen extraído del girasol. En ese sentido, el año pasado esta oleaginosa fue noticia porque logró excelentes resultados productivos, a contramano…

Leer más

La sequía, granizadas, inundaciones e incendios afectaron 202.243 hectáreas (ha) de cultivos en el país, a la fecha, informó este jueves el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo. En conferencia de prensa, la autoridad explicó que, hasta el 12 de abril, se reportaron más de 154.000 hectáreas afectadas por la sequía, 9.034 por las granizadas, 19.209 por las inundaciones y 20.000 por los incendios, según el reporte de la agencia ABI. Del 100% de la producción boliviana, la sequía afectó al 76%, los incendios al 10%, las inundaciones al 9% y las granizadas al 5%. Los cultivos afectados son la…

Leer más

La cifra marca un nuevo récord en la serie histórica monitoreada por la Conab, con un aumento del 16,8% respecto al último ciclo. La producción brasileña de caña de azúcar en la zafra 2023/2024 registra 713,2 millones de toneladas y marca un nuevo récord en la serie histórica monitoreada por la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab). El volumen representa un aumento del 16,8% respecto al ciclo anterior, como lo demuestra la IV Encuesta sobre cultura publicada este jueves (18) por la Compañía. Según el boletín, la superficie cosechada también registró un ligero aumento del 0,5%, estimada en 8,33 millones de…

Leer más

La Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), continuando con el incentivo al consumo de la carne de cerdo, junto a la empresa Sofía y la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI), realizaron el curso “Desposte y aprovechamiento de cortes”, con el fin de informar los más de 30 cortes de cerdo existentes. Comerciantes de carne porcina, propietarios de restaurantes, chef y estudiantes de gastronomía fueron el principal público.  La actividad se realizó en el coliseo de la UDI el pasado miércoles 17 de abril.  Henrry Chávez, gerente de Adepor, agradeció a la UDI, por el apoyo institucional en…

Leer más