Autor: Agro Sinergia

La producción agrícola logró un crecimiento del 11%, mientras que el sector pecuario creció 5% respecto al 2022. El sector agropecuario insiste en el uso de biotecnología, seguridad jurídica, abastecimiento de combustibles y mercados externos, entre otros aspectos para seguir produciendo alimentos. El Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a la cabeza de su presidente José Luis Farah, dieron a conocer la evaluación del sector agropecuario de Santa Cruz, el mismo que cierra con números positivos, tomando en cuenta que la producción agrícola creció un 11%, principalmente por rendimientos favorables registrados en las campañas de verano en invierno…

Leer más

La producción de sorgo en la gestión 2023 registró un incremento de 143% respecto al 2022, convirtiéndose en el cultivo con mayor crecimiento en los últimos años. Ante dicho panorama, productores piden que Gobierno busque mercados externos y viabilice proyecto de producción de etanol a partir del sorgo para incentivar al sector. Los datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), muestran que en la gestión 2023 la producción de sorgo fue de 1.733.000 toneladas, es decir registró un crecimiento de 143%, comparado al 2022. La mayor producción obtenida corresponde a la campaña de invierno, y los…

Leer más

Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aunque no subió esta semana su proyección de producción. La Bolsa de Comercio de Rosario subió la estimación de 13,5 millones de toneladas a 14,5 millones. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica en su panorama agrícola que los rindes iniciales en trigo se ubican por encima de las proyecciones iniciales. De la misma manera, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario, aunque la entidad subió la proyección del trigo de 13,5 millones de toneladas a 14,5 millones. Con un progreso intersemanal de 7,8 puntos porcentuales, la siembra de…

Leer más

La producción de soya obtenida en la campaña de invierno 2023 es histórica, nunca antes se obtuvo una producción igual en las campañas de invierno. En cuanto al rendimiento de 2,13 toneladas alcanzado, es el mayor de los últimos cinco años.. Fueron algunos datos que destacó Luis Alberto Alpire, reconocido economista de nuestro medio, quien se refiere a la producción histórica del grano de oro. La superficie sembrada del grano de oro en el 2023 alcanzó a 399.700 Ha que, deducidas las 210 Ha, perdidas por el exceso de lluvias en la primera quincena de junio de este año, determinó…

Leer más

Las corrientes del norte prevalecen la mayor parte de la semana, incidiendo en un aumento de las temperaturas máximas hasta alcanzar 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños, 38 °C en Cordillera y 39 °C en la Chiquitania. Por la regularidad de las lluvias y el efecto positivo del fenómeno climático El Niño, se logró la producción histórica de la soya de invierno 2023. Temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 23 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, principalmente el…

Leer más

Al mes de septiembre del 2023, el mercado internacional de productos de madera registró una caída de $us.19.4 millones. Se exportaron solo $us 62.3 millones con relación a $us 81,7 millones logrados en el mismo periodo de la gestión 2022. La industria de la madera proyecta cerrar la gestión 2023 con alrededor de $us 90 millones en exportaciones. El sector maderero ha sido afectado internamente, por la desaceleración de la economía nacional, bloqueos de carreteras, avasallamientos, falta de combustible en época de zafra, contantes lluvias e incendios en zonas forestales. China representa el 24% del mercado boliviano, seguido de Estado…

Leer más

Con el fenómeno climático de El Niño, se esperan menos lluvias para la Matopiba, la nueva frontera agrícola de Brasil. El operador brasileño de ferrocarriles y terminales portuarias VLI se prepara para un 2024 complicado ante la previsión de menores cosechas de maíz y soja en el norte de Brasil, una región clave para las operaciones de transporte marítimo de la empresa, según ha declarado un directivo. VLI mueve soja, harina de soja y maíz, que representaron más de 37% de la carga total que manejó el año pasado. VLI también transporta fertilizantes, azúcar, combustibles, productos forestales, acero y minerales.…

Leer más

El uso de biotecnología es un pedido del sector agropecuario desde hace muchos años, algo que ven muy necesario hoy más que nunca porque Bolivia es miembro del Mercosur y debe competir con países que utilizan semillas mejoradas. En el departamento de Santa Cruz se viene realizando ensayos en campo con la soya HB4, tolerante a la sequía, evento que se espera sea aprobado el 2024. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que los ensayos de campo con la soya HB4, tolerante a la sequía se realizaron en diferentes zonas en…

Leer más

Experto señala que el DS 5084 «no ataca los problemas fundamentales que están detrás de la escasez de petróleo y sus derivados». A través del Decreto Supremo 5084, publicado en la Gaceta Oficial, en un único artículo : «Se establece el Gravamen Arancelario del cero por ciento (0%) para la importación de las Subpartidas Arancelarias 2709.00.00.00 (Petróleo Crudo) y 2710.19.21.00 (Diésel Oíl) del Arancel Aduanero de importaciones de Bolivia». La norma encarga la ejecución a los ministros de Economía y Finanzas Públicas; y de Hidrocarburos y Energías. De acuerdo con Carlos Aranda, economista investigador del Centro de Estudios Populi, este…

Leer más

Las pocas precipitaciones registradas han incidido en el lento avance de la siembra de verano 2023-2024. Según informe de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en la actualidad solo se ha sembrado el 40% de la superficie proyectada en los cultivos de soya, maíz y sorgo. Fernando Romero, presidente de Anapo, informó que la falta de lluvias incidió en el poco avance de la siembra de cultivos de verano, toda vez que en estas fechas ya debería haberse sembrado el 70% del área proyectada en soya, maíz y sorgo, “Las condiciones climáticas no están favoreciendo en este…

Leer más