Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
- Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
- BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
- Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
- San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
- Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
- La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
Autor: Agro Sinergia
Un estudio realizado por investigadoras del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. La causa principal de la erosión hídrica en las tierras cultivadas es la acción de las precipitaciones directamente sobre el suelo. En un contexto en el que se prevé pronóstico de lluvias abundantes, investigadores del INTA destacan que la incorporación de cultivos de cobertura en secuencias agrícolas de verano permitiría disminuir significativamente esas pérdidas…
Bolivia se incorporó al Mercosur como miembro pleno el 30 de noviembre de 2023, tras un proceso de negociaciones que se inició en 1992. Bolivia se incorporó al Mercosur como miembro pleno el 30 de noviembre de 2023, tras un proceso de negociaciones que se inició en 1992. La incorporación de Bolivia al Mercosur ha sido un acontecimiento importante para la economía boliviana, ya que le brinda acceso a un mercado de más de 260 millones de personas. Oportunidades La incorporación al Mercosur ha brindado a Bolivia una serie de oportunidades, entre las que se destacan: Incremento del comercio: El…
Ante los hechos enfrentamientos por tierras en los predios de Pailitas- Las Londras, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente ( CAO), se pronuncia y pide a las autoridades aplicar la Ley y parar la violencia armada. Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no es posible que los ataques armados y las amenazas con armas de fuego se conviertan en una recurrente acción que pone en riesgo nuestra convivencia pacífica. Es imperativo que el Estado de Derecho prevalezca y que las acciones que amenazan…
Parte de la semilla de soya dio positivo a un evento transgénico (mejorada) no autorizado en el país. El producto está valorado en Bs 2 millones. En tres operativos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con apoyo de la Fiscalía y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, se hallaron en Santa Cruz 47 toneladas de semillas soya y de girasol que ingresaron ilegalmente al país. La incautación corresponde a 20,7 toneladas de semilla de soya y 26,2 toneladas de semillas de girasol, con una afectación económica de más…
La campaña 2023/24 comienza con una marcada recuperación hídrica y se aleja del desastre de hace un año atrás. Se proyecta una producción de 50 millones de toneladas en soja y 56 millones de toneladas en maíz. Un año puede marcar una gran diferencia, especialmente cuando se trata de la agricultura. Hace exactamente doce meses, desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se publicaba un pronóstico sombrío: El resultado fue devastador: se perdió el 60% de la cosecha nacional de soja y el 36% de la de maíz debido a una…
Los cañeros anuncian tractorazo por el etanol y piden que intervenga el presidente del Estado y el Ministro de Economía para dar solución a la demanda del sector. La medida de presión está prevista para el miércoles 13 del presente; los cañeros exigen un precio de $us 0,79 por litri de alcohol entregado a YPFB, aunque están abiertos a encontrar un punto de inflexión. Luego de una Asamblea realizada hoy en Montero, la Confederación Nacional de Cañeros (Concabol), resolvió iniciar medidas de presión para lograr un nuevo precio para el alcohol anhidro que los Ingenios azucareros comercializan a la estatal…
En la madrugada del viernes 8 de diciembre, reingresan los vientos del sur leve, acompañado de lluvias débiles a moderadas en todo el departamento, exceptuando Cordillera y los Valles Cruceños, evento que se registrará entre la tarde y la noche del jueves 7 de diciembre. Se hace conocer a los devotos de nuestra patrona La Virgen de Cotoca, que formarán parte de la romería a pie hasta el Santuario, tomar previsiones ante las precipitaciones que se darán desde el inicio de la madrugada del 8 de diciembre. Cabe hacer notar inicialmente la confirmación de los supuestos establecidos en nuestro reporte…
Santa Cruz, 6 de diciembre de 2023 – El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, condicionó la propuesta del Gobierno de dejar de subvencionar el diésel a que el sector agropecuario sea más productivo y pueda exportar sus productos. Farah señaló que si el sector agropecuario puede ser más competitivo, entonces podrá pagar el precio internacional del diésel. Señaló, también, que el sector agropecuario necesita que el Gobierna cumpla con los siguientes cuatro puntos: Verificación de la función económica social cada 10 años. Farah propuso que la verificación se realice cada 10 años para garantizar…
El Día Mundial del Suelo (World Soil Day) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. Sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar suelos. Este año 2023, el Día Mundial del Suelo ha definido como campaña concienciar sobre la importancia y la relación…
El uso de biotecnología es un pedido de los productores agrícolas desde hace muchos años. Al no ser aprobada por el Gobierno, muchos productores vienen usando semillas mejoradas de soya de manera ilegal. Según la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), en la actualidad solo el 30% de la siembra de verano de soya se realizará con semillas certificadas. Pedro Pellegrino, presidente de Asosemillas, comentó que el contrabando de semillas viene afectando de sobre manera a las empresas de semillas legalmente establecidas, hecho que les preocupa bastante y por eso ven importante que el tema sea tomado en cuenta por…