Autor: Agro Sinergia

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), estima una superficie cultivada de 1. 275.000 hectáreas de los diferentes cultivos en la campaña de invierno 2024. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, indicó que las buenas perspectivas de lluvias en abril y mayo hacen suponer que se puedan concretar las proyecciones de siembra en los cultivos de invierno, en diferentes zonas productivas del departamento de Santa Cruz. Hernández detalló que en el caso de sorgo se estiman cultivar alrededor de 500.000 hectáreas, en trigo 130.000 hectáreas, maíz 80.000, girasol 150.000, soya 400.000 y chía 15.000 hectáreas. Sumando todos los…

Leer más

Por la Ruta Bioceánica del Eje de Capricornio 1,2 millones de camiones moverán, en promedio, 19 millones de toneladas por año. Esto permitirá un ingreso para la región cruceña de Bs 1.300 millones. La alianza entre los gobiernos departamentales de Santa Cruz y Alto Paraguay, en el vecino país, posibilitan una salida de los productores bolivianos a tierras guaraníes a través de la hidrovía Paraguay – Parana y la Ruta Bioceánica del Eje de Capricornio. Las autoridades de ambas regiones sellaron este acuerdo hace unos días. El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, dijo que la alianza permite que su…

Leer más

La Planta Solar Frigorífico BFC-3MW” es el proyecto solar fotovoltaico privado más grande de Bolivia BFC S.A. subsidiaria de Frigorífico Concepción S.A. presentó el lanzamiento de la “Planta Solar Frigorífico BFC-3MW”, considerada como el proyecto solar fotovoltaico privado más grande de Bolivia, ubicado en el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz, contó con la presencia del ministro de Comercio Exterior del Reino Unido, Lord Offord of Garvel CVO, en visita oficial al país, y de Richard Porter, Embajador del Reino Unido e Irlanda del Norte en Bolivia. Con la inversión de BFC. S.A. de $us…

Leer más

La semana que concluye se caracterizó por continuas lluvias, incluso de fuerte intensidad sobre todo el jueves pasado, incidiendo en una paralización de la cosecha, perjudicada por la insuficiente cantidad de diésel necesario para movilizar toda la logística, principalmente de las máquinas que recolectan el grano. Claro que no podemos dejar de referirnos al estado lamentable de la campaña de verano 2023-2024 castigada severamente por el fenómeno ‘El Niño’, tal como ocurrió el 2016 cuando afectó a los cultivos de invierno con rendimientos que solo alcanzaron por Ha, a 0,67 kg en girasol, 0,73 kg de trigo, 1,25 TN sorgo,…

Leer más

El clima en la capital cruceña es mayormente cálido durante la mayor parte del año, considerándose frío cuando la temperatura desciende por debajo de los 18 °C. En los Valles cruceños, donde prevalece un clima templado, se considera frío cuando baja de los 10 °C. Este año se confirma la llegada del primer frente frío rígido en el 2024, agravado por la sensación térmica de la humedad debido a las lluvias, especialmente el lunes, que se esperan de moderadas a fuertes en la mayoría del departamento de Santa Cruz. Al inicio de la semana, se prevé que las temperaturas desciendan…

Leer más

Emitió un aviso de alerta naranja que rige desde este domingo 14 hasta el miércoles 17 de abril Ande las persistentes lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja para anunciar ascensos progresivos en los caudales de algunos ríos y repentinos en otros, con posibles desbordes, desde este domingo hasta el miércoles 17 de abril. La alerta rige para las cuencas de los ríos Piraí, Grande y Parapetí, en Santa Cruz. También se prevé ascensos en el río Ichilo, con posibles desbordes que podrían afectar las localidades de: San Juan Campo Victoria, San Germán, Villa…

Leer más

El evento se realizó como actividad principal de la Expoforest 2024. Participaron 45 empresas de 8 países más Bolivia concretando 682 citas. La Rueda de Negocios es catalogada como un escenario ideal para generar economía y negocios para el país. Santa Cruz, 13 de abril. – Un total de 45 representantes de empresas nacionales y de 8 países del exterior como; Estados Unidos, Brasil, Perú, Italia, Ecuador, España, Uruguay y Argentina participaron del evento más destacado de la Expoforest 2024, la Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal. Durante el transcurso del evento, se llevaron a cabo 682 citas…

Leer más

En el marco de una jornada organizada por el grupo GDM, un especialista en el mercado de granos mencionó cuáles son los aspectos que se están viendo y podrían derivar en una posible recuperación del precio de los granos desde mitad de año. En Argentina, la cosecha de maíz y soja avanza de manera lenta pero progresiva, generando un volumen de mercadería que será importante en términos generales, no solo para los productores, sino también para el país. Sin embargo, el problema más preocupante que enfrenta el sector es la falta de precios atractivos en el mercado de granos. En…

Leer más

Bolivia consolida la exportación de 1.000 embriones y semen de la raza Nelore y Nelore Mocho a Colombia, lo cual demuestra que la alta calidad genética bovina de nuestro país. La información fue proporcionada por Yamil Nacif, presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), quien indicó que después de dos años de trabajo entre los criadores de razas cebuinas y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), se logró concretar la exportación de 1.000 embriones y semen de las razas Nelore y Nelore Mocho a Colombia. “El protocolo sanitario se trabajó con el Senasag…

Leer más

Anapo observa importante que el Gobierno apruebe la homologación de los eventos transgénicos de soya HB4 e Intacta, tecnología que utilizan otros países para disminuir daños al cultivo de soya. Los productores esperan que el Gobierno apruebe la homologación de eventos transgénicos de soya. Observan que dichas tecnologías serían alternativas para enfrentar el cambio climático, tomando en cuenta que en la actual campaña de verano el “grano de oro”, fue afectado seriamente por la sequía. Informes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) dan cuenta que la cosecha de verano actual es considerada una de las peores…

Leer más