Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones
    • Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante
    • Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento
    • Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales
    • Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica
    • El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz
    • Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo
    • Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      Abraham Nogales es el nuevo presidente de ANAPO y anuncia enfoque en la competitividad y la seguridad jurídica

      18/06/2025

      El agro boliviano convoca a los presidenciables: Foro Agropecuario 2025 se realizará el 25 de junio en Santa Cruz

      18/06/2025

      Agro reitera pedido al Gobierno de abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a biotecnología

      18/06/2025

      Área de algodón llegó a 3.000 ha, se realizarán ensayos para validar eventos transgénicos

      17/06/2025

      Asofruth reporta que el 20% de productores dejaron de producir por incremento de sus costos

      16/06/2025
    • Agroindustria

      El BDP-SAM celebra diez años transformando la vida de miles de productores con créditos directos

      16/06/2025

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

      19/06/2025

      Fabricio Delgado: Es importante conocer las exigencias sanitarias para exportar carne de cerdo y pollo

      17/06/2025

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025
    • Avícola

      Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

      20/06/2025

      Granjas avícolas en crisis: bloqueos obligan a vender pollos antes de tiempo

      18/06/2025

      Cochabamba: debido a los 15 días de bloqueo habrá menor oferta de pollo, según avicultores

      17/06/2025

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » El mercado de granos sigue deprimido, pero hay “señales alentadoras” para un cambio de rumbo
    Mundo

    El mercado de granos sigue deprimido, pero hay “señales alentadoras” para un cambio de rumbo

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia13/04/20247 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    En el marco de una jornada organizada por el grupo GDM, un especialista en el mercado de granos mencionó cuáles son los aspectos que se están viendo y podrían derivar en una posible recuperación del precio de los granos desde mitad de año.

    En Argentina, la cosecha de maíz y soja avanza de manera lenta pero progresiva, generando un volumen de mercadería que será importante en términos generales, no solo para los productores, sino también para el país.

    Sin embargo, el problema más preocupante que enfrenta el sector es la falta de precios atractivos en el mercado de granos.

    En ese sentido, el analista y socio de la Consultora Novitas S.A, Diego de la Puente, recordó que en el agro el negocio se encuentra reducido por el aumento en los costos y la poca rentabilidad que ofrecen las cotizaciones de las commodities.

    Justamente, en relación a estos valores, dijo que el movimiento de las tasas de interés en Estados Unidos ejerce una presión negativa para el mercado granario, debido a que genera un aumento en el precio del dólar.

    Evergol Energy

    EL MERCADO DE GRANOS, MIRANDO A EE.UU.
    “La baja y suba de tasas, además de ocasionar especulación en los grandes fondos de inversión, tiene impacto en el valor del dólar que sube de manera directa, afectando el precio de los granos”, explicó en una jornada técnica sobre trigo que organizó GDM.

    “No es bueno que el dólar norteamericano suba en el mundo, porque las otras monedas se deprecian, y esa acción desestimula la demanda, encareciendo el producto a muchos países compradores como China o la propia Unión Europea”, indicó.

    En ese marco, explicó que si la tasa de interés estadounidense baja, hay posibilidad que el precio de los granos tenga un repunte interesante hacia el segundo semestre de 2024.

    “La buena noticia es que hay algunas señales de que eso puede cambiar en el corto plazo. Si bien hoy los productores no tenemos negocio, las perspectivas no son tan desalentadoras”, reaccionó.

    PROBABILIDADES DE SUBAS
    El primer factor que destacó como potencialmente alcista para los granos es que los fondos especulativos están más sobrevendidos en posiciones de soja que durante la guerra comercial de Estados Unidos con China.

    “Es raro que los fondos estén vendidos cuando estamos entrando en el mercado climático de EEUU. Eso es un factor alcista, hay que darles un estímulo”, dijo de la Puente. Además, detalló que el mismo fenómeno se observa en el maíz y en el trigo.

    Otro agente que podría generar el alza en los mercados según el especialista de Novitas S.A, es que la relación stock/consumo de los granos en Estados Unidos, que está en niveles bajos.

    “Yo no le deseo el mal a nadie, pero si el clima genera incertidumbre en los próximos meses puede haber oportunidades de precio para nuestro país”, expresó convencido.

    EL POTENCIAL DEL PRODUCTOR
    Por último, De la Puente subrayó que “para ser productor agropecuario hay que tener plata, de ninguna manera puede ser un negocio de pobres”, ante la mirada atenta de un centenar de asistentes de manera presencial y otros que siguieron el encuentro vía streaming.

    Tomando esos conceptos, argumentó que contar con recursos permite elegir el tiempo de vender.

    “Los mercados de granos son mercados de pulsiones, de oportunidades, y ahora ya se empieza a sentir que habrá un cambio. Cuando empieza a latir tenés que estar preparado”, recomendó con esperanza.

    Pero además, se introdujo en otro terreno futurista. “La demanda va a estar, solo hay que tratar de producir más con menos agua”, aseguró, explicando que de los 10 problemas que va a tener que enfrentar la humanidad durante los próximos años, 5 de ellos van a tener que ser resueltos por la agricultura: Alimentos, Energías, Pobreza, Medioambiente y Agua.

    Fuente: Infocampo

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Brasil busca duplicar su superficie de trigo y podría hacerlo con biotecnología argentina

    18/06/2025

    ¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

    11/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Avícola

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    By Agro Sinergia20/06/202517

    El sector avícola, al igual que los productores de granos piden al Gobierno la aprobación…

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025

    Congabol respalda el Foro Agropecuario con candidatos presidenciales

    19/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    Avicultores apoyan pedido de uso de biotecnología y liberación de las exportaciones

    20/06/2025

    Cosechas récord permiten a Sudamérica ganar terreno en un mercado internacional de granos muy desafiante

    20/06/2025

    Estudio del CIAB revela que 75% de los incendios en Santa Cruz se concentran en tierras fiscales o en proceso de saneamiento

    19/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.716

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.569

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.