Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Los asociados de la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (CAICO) esperan obtener rendimientos entre 6 a 7 toneladas de arroz en la actual campaña de verano. En caso de la soya el rendimiento esperado es de 2,2 toneladas por hectárea. Jaime Yusaku, gerente del Área Agrícola de Caico, dio a conocer que entre todos los asociados a la Cooperativa de Colonias Okinawa cultivaron alrededor 6.500 hectáreas de arroz y 19.500 hectáreas de soya en la presente campaña de verano. Yusaku comentó que la campaña de arroz inició con inconvenientes para los productores socios de Caico, toda vez que en la…
Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), anunció que este año entregarán una planta procesadora de soya, que se encuentra en su “avance final”. Añadió que Emapa acopiará la soya de pequeños y medianos productores y posteriormente la transformará en aceite crudo, que entregará a la planta de biodiésel de Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB). “Nosotros estamos en operación, ya nuestros silos prácticamente en San Julián ya están preparado para el acopio en esta campaña. Lo que corresponde ahora, con los diferentes productores de soya, es ver las parcelas de monitoreo; cuánto de…
Del 11 al 15 de marzo del 2024, por invitación de WWF Bolivia, una comisión de altos dirigentes de instituciones representativas de la Mesa Boliviana de Carne Sostenible integrados por (FEGASACRUZ, FEGABENI, ASOSEPOL, ABB, SEDACRUZ, WWF) y otros representantes vinculados a la ganadería sostenibles como son WWF Bolivia, Capital + SAFI y el Banco de Desarrollo Productivo, realizaron una visita a Colombia para conocer el modelo de negocio del grupo éxito, basado en prácticas sostenibles. El grupo Éxito es una compañía multinegocio donde su modelo de ganadería sostenible evidencia su compromiso con la protección de la biodiversidad y el medio…
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, con 17,3 Millones de hectáreas implantadas en este ciclo, la producción argentina de soja se estima en 50 Mt, medio millón de toneladas más que hace un mes. Las lluvias de febrero lograron poner un piso a la oleaginosa, aunque hay una pequeña mejora de 500.000 toneladas respecto a lo estimado en febrero. Febrero terminó en gran parte del país con lluvias que superaron las medias mensuales. Sin embargo, el cambio llegó tarde, la ola de calor se impuso sobre la condición de la oleaginosa, arrebatando la posibilidad que había…
El experto en agro meteorología, Luis Alberto Alpire realiza un análisis de las perspectivas de clima para Santa Cruz en el mes de marzo, indicando que se esperan lluvias que beneficiarán al cultivo de soya en la Zona Este y al maíz en el Chaco Cruceño, aspectos que beneficiarán para aumentar rendimientos de los cultivos. Como habíamos previsto el 25 de febrero, cuando afirmamos que el fenómeno El Niño, sinónimo de altas temperaturas y períodos de sequías, estaba en un franco proceso de debilitamiento, desde el segundo mes del año en curso con la condición cálido-moderada, en marzo cálido- débil…
La semana arranca con fuertes vientos del norte y altas temperaturas que alcanzarán el miércoles hasta 33 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 30 °C en los Valles Cruceños, 37 °C en Cordillera y 38 °C en la Chiquitania. El jueves coincide el inicio del otoño con el ingreso del sur con lluvias de intensidad moderada a fuerte en todo el departamento, incidiendo en una disminución mesurada de los índices del ambiente, principalmente mínimos a 19 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 10 °C en los Valles Cruceños, 14 °C en Cordillera y 20 °C en la Chiquitania.…
El anuncio de aprobación del Decreto 5135 ocasionó distintas reacciones en todo el país, sobre todo por los propietarios de vehículos nuevos, que mencionaron que se podría perder la garantía al cargar etanol por encima de lo permitido por el fabricante. Luego de que el Gobierno aprobó el Decreto 5135 para sustituir gradualmente la importación de insumos, aditivos y diésel oíl, mediante mezclas de biodiésel y etanol anhidro con combustibles fósiles base hasta un 25%, el presidente de la estatal petrolera, YPFB, Armin Dorgathen, anunció que para la implementación de la medida se tendrá que esperar los resultados de estudios…
Aumento de la plaga de langosta sudamericana genera preocupación en la región occidental del país El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay ha declarado emergencia fitosanitaria en la región occidental del país, conocida como el Chaco paraguayo, debido a la alta presencia de la plaga de langosta sudamericana. El incremento en la población de langostas se ha detectado principalmente en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, los cuales limitan con Argentina, Bolivia y Brasil. «La declaración de emergencia se basa en los informes sobre los daños a los cultivos, que ya han…
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz estuvo presente en el “Día Nacional del Arroz en su XV versión ”, realizado el jueves 14 del presente en el municipio de Yapacaní. En la oportunidad mostró variedades de arroz con alto potencial de rendimiento. El CIAT en sus parcelas demostrativas mostró a los productores que asistieron al Día Nacional del Arroz, sus variedades de arroz MAC-18, Saciat Fl-40, Saciat Fl-41, CIATBIO-44 y algunas prometedoras líneas. Dichos materiales se adaptan a diferentes zonas arroceras del departamento, y se destacan por alta productividad. En el…
Las lluvias de febrero lograron poner un piso a la oleaginosa y hay una pequeña mejora de 500.000 t respecto a lo estimado en febrero. Maíces tardíos en jaque: la enfermedad que es transmitida por la chicharrita y típica del norte, llegó a Córdoba y Santa Fe y se observan fuertes daños. Soja 2023/24: tras el bloqueo seco, “el Niño” volvió a imponerse en febrero y principios de marzo, pero no para todos Febrero terminó en gran parte del país con lluvias que superaron las medias mensuales. El cambio llegó tarde: la ola de calor se impuso sobre la condición…