Autor: Agro Sinergia

Debido a las escasas lluvias, los avances de siembra de cultivos estratégicos en la presente campaña de verano son mínimos, si se considera que el calendario agrícola refleja que a la fecha la siembra deberían aproximarse al 20%, pero actualmente apenas alcanza el 1%, informó el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), Mirko Mateff. El ejecutivo advirtió que si la situación persiste habrá un encarecimiento en alimentos estratégicos como la soya, el maíz y el arroz, ya que la sequía implica una merma de la producción y que golpea al bolsillo de la población. La campaña…

Leer más

Lo revela un reciente informe de la Bolsa de Comercio. Más allá del dato alentador, es crucial reconocer que aún estamos lejos de las condiciones ideales: la campaña 2022/23 experimentó una de las peores sequías en sesenta años. En un giro esperanzador para los productores de trigo, las recientes precipitaciones han traído algo más que solo alivio: han incrementado en un 50% la superficie que podría alcanzar rindes potenciales de 35 quintales por hectárea (qq/ha). Este aumento, que lleva la cifra del 20% al 30% en la región núcleo, es un rayo de luz en una temporada marcada por la…

Leer más

En las primeras horas de este martes, se identificaron otros cinco posibles focos de incendio. La Gobernación de Santa Cruz informó este martes que el departamento registra siete incendios forestales activos, lo que representa un aumento de tres emergencias en comparación con los reportes del día anterior. Los incendios forestales están afectando los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías, Roboré, Concepción, Buena Vista y Pailón. El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, detalló que uno de los incendios se encuentra en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde se está llevando a cabo una labor…

Leer más

La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) se reunió en Tarija con el objetivo de organizar la Cámara Agroindustrial de Tarija. Iniciativa que tiene como finalidad fortalecer y promover el desarrollo agrícola, pecuario e industrial en la región sur del país. Se espera que este encuentro sea el primer paso hacia la consolidación de una industria agropecuaria y competitiva en la región. Representantes de diferentes sectores productivos del país participaron de esta reunión donde propusieron diferentes acciones para potenciar la producción y la comercialización de productos agrícolas, ganaderos e industriales en el sur de Bolivia. En la oportunidad José Luis Farah, presidente…

Leer más

La Chiquitania se ha convertido en el nuevo polo de desarrollo agrícola en el departamento de Santa Cruz. Según estimaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), actualmente se cultivan alrededor de 250.000 hectáreas de soya, maíz, sorgo y girasol en la zona y con proyección de llegar a 500.000 hectáreas en los próximos años. Freddy García, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), reconoce que la Chiquitania no solo es apta para ganadería, sino que actualmente es el nuevo polo de desarrollo para hacer agricultura; aunque observa que previamente deben realizarse correcciones químicas en el suelo…

Leer más

El director de Sedacruz calificó este día de memorable para el sector debido a que se lleva dos años de trabajo para hacer realidad este proyecto, y que Santa Cruz se encamine a la exportación porcina. La Gobernación cruceña, por intermedio del Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria (Sedacruz), hizo este lunes, en el Centro de Educación Ambiental (CEA), el lanzamiento oficial del “Muestreo serológico departamental para la detección del virus de la Peste Porcina Clásica (PPC) en cerdos de traspatio» en todo del departamento. Las autoridades y los representantes de los productores esperan en dos años que Santa Cruz sea…

Leer más

Farah junto al directorio de la Confeagro se reunió con el alcalde Johnny Torres y encabezaron un encuentro sectorial para reactivar la Cámara Agropecuaria de Tarija (CAT). Al sector agropecuario del país le preocupa la sequía y los avasallamientos de tierras privadas, por ello consideran que estos temas deben ser prioridades en la atención de las entidades subnacionales, dijo el presidente de la Conferencia Nacional de Agricultura de Bolivia (Confeagro), José Luis Farah. Según el dirigente, se siente con rigor el cambio climático que tiene su impacto en la provisión de agua para riego y consumo animal. «Tenemos que pensar…

Leer más

Los vientos del norte, como también las temperaturas máximas, se incrementarán esta semana hasta alcanzar ráfagas más de 60 km/h y 38 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; ráfagas a más de 50 km/h y 33 °C Valles Cruceños; ráfagas más de 80 km/h y 40 °C en Cordillera; ráfagas superiores a los 60 km/h y 41 °C en la Chiquitania. Aumenta el peligro de incendios. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 25 y 38 °C, vientos del norte con ráfagas mayores a los 60 km/h principalmente desde el…

Leer más

El bloqueo de las vías de acceso a las oficinas de Yacimientos se levantó. Los transportistas aseguran que el acuerdo mejorará el suministro de combustible. Este domingo, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró un acuerdo con la Asociación de Cisterneros del Bloque Sur y Oriente, que puso fin al conflicto que mantenía el sector, confirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Luciano Montellano. Gracias a este acuerdo, en horas de la tarde, se suspendió el bloqueo de las vías de acceso a las oficinas de la estatal en Santa Cruz, así como los bloqueos en…

Leer más

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recorta la proyección de superficie nacional para el ciclo actual a 1,85 millones de hectáreas (-100.000 hectáreas respecto a la anterior proyección). La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó en su panorama agrícola semanal que debido a la falta de humedad en el centro y norte del área agrícola, a lo que se sumaron las bajas temperaturas se recorto en 100.000 hectáreas más la proyección de siembra inicial de siembra de girasol. La imposibilidad de cumplir con los planteos originales de siembra de girasol por la falta de humedad en el centro…

Leer más