Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Los productores de pollo de Cochabamba son afectados por varios factores y la carne de esta ave se vende por debajo de su costo de producción, lo cual genera un daño económico al sector que supera los 2 millones de bolivianos por semana, informó el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Iván Carreón. El costo de los insumos del sector se elevó hasta en 25 por ciento, hay escasez de harina de soya y las lluvias están afectando al sector, dijo. Carreón detalló que el costo de producción de un kilo de pollo es de hasta 12,30 bolivianos,…
El sector ganadero espera que las exportaciones de carne alcancen las 40 mil toneladas en la gestión 2024, tomando en cuenta que el Gobierno amplió el cupo de exportación para dicho rubro. Wálter Ruíz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que el cupo de exportación de carne del Gobierno aprobado para el presente año es de 37 mil a 40 mil toneladas, volúmenes que esperan se cumplan él 2024. “Nosotros tenemos una apertura del mercado que oscila entre 37 mil a 40 mil toneladas de carne, esa es la meta que vamos a cumplir este…
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y dirigentes del sector pecuario sostendrán una reunión este jueves en la ciudad de La Paz con autoridades del Viceministerio de Políticas de Industrialización, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, para analizar el tema de abastecimiento de harina de soya solvente. José Luis Farah, presidente de la CAO, informó que este jueves 14 de marzo sostendrán una reunión con el Viceministro de Políticas de Industrialización Luis Siles, para analizar el tema de abastecimiento de harina de soya solvente, algo que preocupa bastante a los sectores pecuarios del país. “En la reunión del jueves con…
La empresa Semillas Aura estuvo presente en el “Día de Campo Agrícola de Caico 2024”, en el municipio de Okinawa Uno el pasado viernes 08 de marzo. En la oportunidad mostró a los productores variedades tolerantes a la roya y mancha anillada. Sergio Colque, gerente general de Semillas Aura, dio a conocer que desde el 2010 iniciaron la investigación de variedades de soya, y desde el 2016 lanzaron los primeros materiales al mercado, mismos que han logrado buena aceptación por los productores soyeros. En el evento de Caico, Semillas Aura mostró a los productores variedades de soya que, entre sus…
Según estimaciones privadas, 2023 cerró como el peor año para la industria sojera en 19 años, perdiendo su lugar como mayor proveedor mundial de harina por la sequía. Gracias a la recuperación en la producción del cultivo, podría recuperar ese puesto. La economía argentina es sumamente agrodependiente, siendo el sector y su industria derivada el responsable de aportar entre 6 y 7 dólares de cada 10 que ingresan al país y es justamente por eso que la gran sequía del año pasado significó un golpe casi letal para las cuentas públicas de 202. Las exportaciones del sector se derrumbaron casi…
El sector avícola del departamento de Santa Cruz se declara en emergencia ante la falta de harina de soya solvente. Avicultores acusan a las industrias de no proveerles el cupo de soya asignado por el Gobierno, no descartan tomar medidas si sus demandas no son atendidas. En una conferencia de prensa realizada hoy en instalaciones de la Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros (Avipar), dirigentes del sector avícola manifestaron su preocupación por la falta de harina de soya solvente en el mercado interno. Indican que las industrias oleaginosas no les están entregando el cupo de soya solvente asignado por el…
La sequía afectó bastante al cultivo de soya en las diferentes zonas productivas del departamento de Santa Cruz. Sin embargo, la variedad TMG Caravana de la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz), demostró buena respuesta ante el estrés hídrico. Silvio Guamán, responsable del Centro Experimental de Fundacruz, durante el evento Agrícola de Caico realizado en Okinawa, en parcelas demostrativas explicó a los productores de la zona Norte, las características de la variedad TMG Caravana; siendo una de ellas su tolerancia a sequía. Guamán comentó que una de las variedades de soya que destacó en la campaña de verano, es…
El economista y meteorólogo Luis Alberto Alpire, realizó un análisis sobre la campaña de verano de maíz, la misma que no es muy alentadora. Debido a la prolongada sequía se estima que exista un déficit de 700 mil toneladas del grano amarillo, aspecto que afectará a los sectores pecuarios. La campaña más importante de maíz es la de verano, reflejada por la mayor cantidad de superficie cultivada y las precipitaciones que garantizan la humedad que determina rendimientos adecuados. Lamentablemente no se han efectivizado ambos supuestos, primero porque no se alcanzó el objetivo de siembra planificado, por la falta de lluvias…
Prevalecen los vientos del norte que incidirán en un aumento, principalmente de las temperaturas máximas, que alcanzarán hasta 35 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C en los Valles Cruceños y 38 °C en Cordillera y la Chiquitania. En el sector productivo, existe un déficit de maíz estimado en 700 mil toneladas. Las temperaturas en provincias durante la semana. Andrés Ibáñez y Norte Integrado La temperatura oscilará entre 26 y 35 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, principalmente a partir del miércoles, cielos parcialmente nublados y lluvias débiles a moderadas desde el viernes, solo en…
A partir de los paradigmas de la Bioeconomía y la Economía Circular, se compartieron impresiones sobre la gestión sustentable de los envases vacíos de agroquímicos en el campo. CampoLimpio anunció en Expoagro una inversión de 3.600 millones de pesos para el 2024. Fue en el marco del encuentro «La gestión de los agroresiduos plásticos en una agenda de bioeconomía». Con el propósito de incrementar la cantidad de productores adheridos al sistema de gestión, la inversión estará destinada a ampliar la red de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en todo el país y a realizar jornadas de recepción de envases vacíos…