Autor: Agro Sinergia

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, informó que ya se ha planteado al presidente del Estado ampliar a 10 años la verificación de la Función Económica Social (FES) de propiedades agrarias, con el objetivo de brindar certezas para la inversión de productores. Explicó que por ley la FES debería verificarse a los dos años, pero se hizo una pausa para ampliar a cinco años el periodo de verificación, sin embargo, ya plantearon el plazo sea de 10 años. “Recientemente estuvimos con el presidente y le dijimos que debería plantearse por 10 años la Función…

Leer más

También se firmó un Memorando de Cooperación en materia de inocuidad y sanidad. Continúan las negociaciones para la reapertura de la exportación aviar. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acordó en un encuentro con el Viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, distintos protocolos de exportación para trigo, lana, menudencias y subproductos bovinos y firmó un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, durante esta gira realizada en el marco de la Franja y la Ruta de la Seda, donde participó con la Cancillería y el…

Leer más

Diversificar, ser más competitivos, mejorar los costos de producción y consolidar alianzas público-privadas son los puntos a trabajar. La Cancillería califica como un logro importante dicha aprobación. Bolivia se encuentra en la recta final para que tras ocho años de idas y venidas finalmente sea incorporada como socio pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur). Ante este contexto el empresariado de país considera que se deben trabajar en cuatro desafíos medulares, si se quiere participar en este bloque económico y no solo mirar desde el palco. La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles 18 de octubre el Proyecto…

Leer más

La Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz) reforzó el posicionamiento de la variedad de soya “FCZ Salina”, en la pasada feria Vidas 2023; material que se adapta muy bien a suelos pesados en las siembras de invierno y que ha tenido buena aceptación en los productores. Mario Porcel, gerente técnico de Fundacruz, explicó que la variedad de soya FCZ Salina, es recomendada para siembras de invierno por su ciclo (118-120 días a cosecha), por su periodo vegetativo florece a los 50 días; lo cual permite un buen desarrollo en los inviernos crudos en suelos pesados. Comentó que los productores…

Leer más

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantiza 290.000 toneladas (t) de maíz al sector pecuario en 2024 para la producción de alimentos, por lo que pidió tranquilidad a las familias bolivianas frente a especulaciones por la sequía. «Convocamos a todas las familias bolivianas que estén tranquilos (…), son 290.000 toneladas de maíz que vamos a distribuir al año al sector pecuario nacional, a los avicultores, porcinocultores y lecheros», dijo el gerente general de Emapa, Franklin Flores, en contacto con Bolivia TV. Explicó que por instrucción del presidente Luis Arce, a través de esta empresa pública, el…

Leer más

La estatal indicó que en un quinquenio destinó $us 400 millones en la compra de etanol al sector cañero, lo que «demuestra que aportó al fortalecimiento del sector sucroalcoholero. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estudia la viabilidad para mezclar un 15% de alcohol anhidro (etanol) en la gasolina, en la búsqueda de sustituir cada vez más las importaciones de hidrocarburos líquidos, que entre enero y julio del presente año significaron la erogación de $us 1.689 millones por parte del Estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística. El director de Comercialización e Importaciones de la estatal petrolera, Ariel…

Leer más

A pesar de algunas dificultades que se les presentan, el sector porcicultor registra crecimiento en su producción. La Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), dio a conocer que el departamento cruceño produce 75.000 cabezas de cerdos al mes y en los meses de noviembre y diciembre se incrementa hasta un 20%. Henry Chávez, gerente general de Adepor, recordó que el sector porcinocultor ha sido golpeado desde el año 2020 y la recuperación ha sido difícil; y sumado a los problemas de bloqueos y algunas veces el elevado costo de insumos, ha logrado afectar a los porcicultores. Sin embargo,…

Leer más

Santa Cruz será la sede del Congreso Extraordinario del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB), a realizarse los días 24 y 25 de noviembre. En el evento se renovará la directiva del ente colegiado y se abordarán temas referidos a la política agropecuaria del país. Juvenal Bonilla, vicepresidente del CIAB, comentó que el 24 de noviembre se realizará la jornada técnica con plenarias en salones de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), en predios de Fexpocruz. El 25 de noviembre en instalaciones del Colegios de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), se procederá a la elección del…

Leer más

Los productores de caña se declararon en emergencia ayer, tras las declaraciones del presidente de la estatal petrolera, quien anunció que se pretende bajar el costo, ya que el periodo de recuperación de inversiones del sector privado concluyó, según la ley. La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) se declaró en emergencia ayer, luego que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunciara el fin del primer periodo -de cinco años- de cálculo para el precio del etanol anhidro y anunciara que a partir de diciembre se requerirá un combustible “más barato”, para que “ayude en la subvención” de…

Leer más