Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Fexpocruz mostró mejoras en infraestructura y preparación de suelos de cara a Expoagro 2026
- Bayer dice presente en Aapresid 2025 con innovación, tecnología y genética para transformar el futuro del agro
- BNB consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- La CAO y el Grupo El Paúro presentan el Segundo Cuaderno de Sostenibilidad: Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible
- Altei promocionó la variedad de trigo Curupaú, que destaca por su tolerancia a Pyricularia
- San Ignacio de Velasco recibe en su aniversario más potencia eléctrica de CRE
- Convenio estratégico entre ADA y PUNTOMAQ busca soluciones energéticas para el sector avícola cruceño
- La CAO impulsa la unidad nacional de sectores durante el “Encuentro con Visión de Futuro»
Autor: Agro Sinergia
DEUDA. El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, insta a YPFB a cumplir con los compromisos contractuales para evitar impactos económicos negativos en el sector cañero.El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, declaró su preocupación por la creciente deuda de YPFB, la empresa estatal de petróleo de Bolivia, que asciende a 34 millones de dólares, de los cuales 22 millones se encuentran en mora. Rojas indicó que, a pesar de que la industria azucarera ha cumplido con la entrega de etanol a YPFB, esta deuda pendiente está generando problemas de liquidez en el sector cañero. En este contexto,…
Especialistas del INTA demostraron que la combinación de maíz junto con vicias y otras pasturas mejoran las condiciones del suelo, aumenta el carbono y la producción de materia seca. Una serie de ensayos en el INTA Las Breñas, Chaco, demostró que la combinación de maíz consociado con vicias y otras pasturas mejora las condiciones del suelo, aumenta el carbono y la producción de materia seca sin comprometer el consumo de agua, al tiempo que se incrementa la productividad. Un aporte técnico de valor en una región con suelos limosos que tienden a la compactación. Los especialistas explicaron que está evaluado…
Según información de Luis Alberto Alpire, reconocido economista de nuestro medio, basados en los datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), los rendimientos de la soya correspondiente a la campaña de invierno 2023 superan las 2 toneladas por hectárea en zonas productivas, específicamente en el Norte del departamento. Alpire informó que partir de la siguiente semana se intensificará la cosecha del grano de oro, cuya superficie cultivada alcanza a 394.390 ha, levemente superior a la siembra proyectada por Anapo para esta campaña que fue 393.200 ha, gracias sobre todo a la regularidad de las lluvias hasta…
Las corrientes cambian a norte lunes en la tarde y prevalecen hasta el miércoles, como también el fin de semana, incidiendo en un aumento de las temperaturas máximas e intensidad de los vientos a 37 °C y ráfagas a más de 60 km/h en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 33 °C y ráfagas a más de 50 km/h en los Valles Cruceños; 40 °C y ráfagas hasta 80 km/h en Cordillera, y 41 °C con ráfagas hasta 60 km/h en la Chiquitania. El jueves en la madrugada los vientos cambian a sur acompañado de lluvia, repercutiendo en una disminución del…
La falta de lluvias importantes en las últimas semanas en la mayor parte del área agrícola afectó la condición del trigo y retrasó la siembra de maíz y girasol, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La falta de lluvias importantes en las últimas semanas desmejoró la condición del trigo y retrasó la siembra de maíz y girasol en gran parte del área agrícola nacional. Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). La siembra de maíz grano comercial registró un avance de 6,6 puntos porcentuales esta semana, concentrados principalmente sobre el centro de país. A…
También se gestiona la venta de otros productos a Chile, Colombia y Ecuador El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, anunció que el Gobierno nacional apunta a exportar sorgo a China y fibra de algodón a los mercados de Colombia y Ecuador, además de leche, carne bovina, banano y piña a Chile, informó la agencia ABI. Bolivia ya exporta carne de res a China, pero ahora el objetivo es habilitar la comercialización de despojos comestibles de bovino a ese mercado. “Hemos iniciado también los trabajos de una mesa, con el sector exportador y productor (del país) para lograr…
La cosecha de los cultivos de invierno correspondientes a la campaña 2023 registra un avance del 98% en las zonas productivas. Según datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la producción obtenida supera los 2 millones de toneladas de granos. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, informó que la cosecha de los cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol y chía tiene un avance del 98% en el departamento, y hasta el momento la producción obtenida es más de 2 millones de toneladas de granos, obtenidos en la presente campaña de invierno. Para Anapo, la campaña de…
El evento reunió a empresas y casas comerciales, que presentaron variedad de productos y servicios para el sector. Anapo mostró el trabajo que realiza para promover técnicas de uso sostenible del suelo. Santa Cruz, octubre 6 de 2023.- El evento tecnológico e informativo más importante del Norte Integrado de Santa Cruz este año destacó el impacto positivo de diversas acciones y técnicas para la sostenibilidad de los cultivos de soya. La Asociación de Productores y Oleaginosas y Trigo (Anapo) remarca sus esfuerzos para profundizar el compromiso del sector agricultor con el cuidado de suelos y el medioambiente, para garantizar alimentos…
En conferencia de prensa, el ministro de Obras Públicas realizó el anuncio El Gobierno concretó un acuerdo con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia y descartaron llegar al bloqueo anunciado para el lunes 9 y que pretendía durar 48 horas. Su dirigente máximo, Lucio Gómez, informó que se dio respuesta a todo su pliego petitorio y que este sábado se reunirán con el presidente, Luis Arce. “Hemos dado solución, punto por punto con cada uno de nuestros hermanos dirigentes. Por eso la buena noticia para el país, de que el día lunes ya no va a haber ninguna medida…
Bomberos desconcentrados de la Gobernación llevan 30 días combatiendo el fuego en la concesión forestal Oquiriquia, del municipio de Concepción. Este viernes el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) detectó 701 focos de calor, elevando a 8.431 los focos acumulados en los primeros seis días de octubre. Con relación a las emergencias, el fuego en la concesión forestal Oquiriquia continúa, pese al trabajo de los bomberos forestales desconcentrados de la Gobernación. Los municipios de San Ignacio, Concepción y El Puente son los municipios identificados con mayor concentración de focos de calor, por otra parte, la Gobernación remitió las…