Autor: Agro Sinergia

La muestra supera las expectativas de los organizadores. Este año 464.462 personas visitaron la feria. Más de 2000 empresas participaron de este evento La Expocruz 2023 superó las expectativas. Este año las intenciones de negocios llegaron a $us 209,4 millones, la cifra superior a la registrada en la versión de 2022. Considerada como la feria multisectorial más importante de Bolivia, este año la muestra recibió a más de 2000 empresas, entre nacionales y extranjeras. Una de las mayores novedades de este año fue la participación de 33 países expositores, siendo esta versión la que más delegaciones recibió a lo largo…

Leer más

Arranca la semana con vientos del norte que se intensificarán el martes, viernes y sábado, como también las temperaturas máximas a 37 °C, ráfagas a más de 60 km/h en Andrés Ibáñez y Norte Integrado; 33 °C y ráfagas a más de 50 km/h en Valles Cruceños; 41 °C y ráfagas a más de 80 km/h en Cordillera, y 42 °C con ráfagas superiores a los 60 km/h en la Chiquitania. El miércoles y la noche del sábado los vientos cambian a sur, acompañado de lluvias respectivamente, incidiendo en una disminución de la ventolera como del calor. Las temperaturas en…

Leer más

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, (Asocebú) entregó el Cebú de Oro, máxima condecoración que realiza a las instituciones y personas que han prestado eminentes servicios a la asociación y a las razas cebuinas. El «Cebú de Oro Nacional”, máxima distinción que entrega la entidad cebuina, fue otorgada al Lic. Luis Fernando Roca Peña, destacado Criador de las razas cebuinas, eminente productor del sector agropecuario, ex director y Past presidente de Asocebú, que aportó bastante con su trabajo al engrandecimiento de la Asociación. “Expresamos nuestro testimonio de agradecimiento y admiración por la labor desarrollada en beneficio del sector ganadero,…

Leer más

Mato Grosso, Estado de la República Federal de Brasil, se encuentra presente en la” Expocruz 2023”, promocionado su gran potencial productivo, y animando a los empresarios bolivianos a realizar inversiones en aquel país vecino en el sector agroindustrial. Una delegación de autoridades y empresarios del Estado de Mato Grosso, Brasil, participan en el Pabellón Brasil de la Fexpocruz, donde reciben a los visitantes que asisten a la “Expocruz 2023”, brindándoles información del gran potencial agroindustrial que tiene Mato Grosso, e invitan a empresarios bolivianos y de países vecinos a realizar importantes inversiones en diferentes rubros. Miriam Haddad Dalia, Superintendente de…

Leer más

El sector maderero en Bolivia, ha experimentado una evolución significativa en los últimos 54 años (creación de la Cámara Forestal de Bolivia), gracias a la implementación de diversas estrategias de innovación y desarrollo sostenible. Hoy no solo se comercializa madera aserrada, sino también pisos, puertas, marcos, ventanas, muebles de jardín, mobiliario para el hogar, láminas, tableros aglomerados, multilaminados y otros. Con la Ley Forestal 1700 se introdujeron los criterios sustentabilidad que, impulsaron aún más al sector forestal. Esta actividad genera altos impactos económicos, sociales y ambientales para la sociedad boliviana. Santa Cruz, 30 de septiembre. – A lo largo del…

Leer más

Este gran encuentro empresarial, realizado por CAINCO del 27 al 29 de septiembre, se ha consolidado en un hito en el mundo de los negocios, brindando a empresarios y emprendedores una plataforma invaluable para expandir sus redes de contactos y encontrar nuevas alianzas comerciales. Durante la primera jornada se efectuaron 5.085 reuniones dando un total de 55,1 millones de dólares en intenciones de negocio, el segundo día las citas alcanzaron a un total acumulado de 7.060 reuniones y 89,6 millones de dólares en intenciones de negocio. Para finalmente cerrar este destacado evento multisectorial con las cifras de 109,7 millones de…

Leer más

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que aún restan dos pruebas más antes de dar luz verde a su uso. Calculan concluir los exámenes hasta fin de año El primer evento de semilla mejorada resistente a la sequía para ser usado en Bolivia pasó la primera prueba del Comité de Bioseguridad y se encamina a otros dos exámenes que, de ser también positivos, darían luz verde para su uso este fin de año. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, confirmó este jueves el resultado exitoso de la primera evaluación del evento que potenciará la producción…

Leer más

Los cañeros del departamento de Santa Cruz esperan que el Gobierno analice la posibilidad de autorizar la aprobación de caña transgénica, toda vez que los rendimientos del cultivo están estancados desde hace muchos años. En ese sentido, ven importante contar con la biotecnología para mejorar su productividad. Humberto Rivero Roca, presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, dio a conocer que el promedio de rendimiento de caña a nivel Bolivia se mantiene entre 50 a 60 toneladas por hectárea desde hace muchos años, muy bajo comparado a otros países vecinos que obtienen rendimientos de hasta 80 toneladas de caña…

Leer más

La empresa Veterquímica realizó el lanzamiento de la línea de semillas de pasto “Ponto Alto”, en instalaciones de la casa del ganadero, ubicados en predios de Fexpocruz, en el marco de Expocruz 2023. Al evento asistieron productores ganaderos, profesionales y personas ligadas al campo, quienes conocieron las características y bondades de la tecnología de las semillas para pasto. Los ejecutivos de Veterquímica, hicieron el lanzamiento de la alianza estratégica que suscribieron con la empresa Ponto Alto de Brasil, proveedora de semillas de pasto con alta tecnología, y que ahora beneficiará a los productores ganaderos de nuestro país, brindándoles nuevas opciones…

Leer más

¿Podría haber escrito sobre algo diferente, a cómo vemos y hacemos las cosas en la región, cuando el Departamento de Santa Cruz está de plácemes justamente este 24 de septiembre? La respuesta es, no, aunque hoy no me referiré a los 5 factores (tierra, trabajo, capital, tecnología e institucionalidad) y 5 valores (libertad, individualidad, competitividad, cooperativismo e integración) de los que trata el libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito”, coeditado en 2021 por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), hablaré del…

Leer más