Autor: Agro Sinergia

La noche del viernes 16 de febrero se realizó una jornada previa al Congreso de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), donde fueron invitados los candidatos a la presidencia de la entidad ganadera. El evento se efectuó en instalaciones de Interciencias, donde asistieron productores ganaderos, quienes escucharon las propuestas de Wálter Ruíz, único candidato que asistió al lugar. El candidato a la presidencia de Fegasacruz Wálter Ruíz, representante del municipio El Puente, respondió las interrogantes de los productores ganaderos que se dieron cita a la jornada, y se refirió a las propuestas de trabajo que encararía en su…

Leer más

Se trata de un envase de tres capas conformado en un 30% por plástico reciclado, promoviendo la economía circular y la sustentabilidad.Por su diseño y composición, mantiene la calidad del producto y resguarda la seguridad de quien lo manipula.Syngenta presentó su primer envase reciclado, que reduce en un tercio el uso de plástico en su elaboración y garantiza la presentación de sus productos de forma segura y más sustentable. De esta forma, la compañía busca liderar el camino hacia el uso de productos que potencien el impacto positivo en el medioambiente con el fin de fomentar una agricultura más sostenible.…

Leer más

Los empresarios se reunieron ayer con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para expresar su preocupación por la falta de dólares y las altas comisiones que dificultan las actividades del sector. «En días pasados, varios sectores pidieron que se liberen las exportaciones para que ingresen más dólares a la economía, pero el Gobierno dijo que ya están liberadas. Y eso es bueno saberlo», dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho en contacto con Dinero 360 de EL DEBER Radio. El dirigente dijo que más que hablar de los problemas hay que buscar soluciones. «Hablamos mucho de…

Leer más

Para estabilizar la economía, empresarios cruceños piden un trabajo coordinado con el gabinete de finanzas El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano Pinto, manifestó su preocupación ante la escasez de divisas en dólares estadounidenses, situación que está originando dificultades a los empresarios que realizan sus transacciones comerciales internacionales. Además, sostuvo que la coyuntura muestra un incremento sostenido en las comisiones bancarias y disminución en los límites de transferencias, producto de la escasez de divisas en el mercado financiero nacional, originando dificultades a los empresarios que realizan sus transacciones comerciales hacia el extranjero para…

Leer más

El sector avícola se encuentra preocupado por la escasez de dólares, algo que les significa incrementar sus costos de producción. Ante este panorama no descartan que los precios de los productos suban en los próximos días. Por tal motivo piden al Gobierno dar solución al tema lo antes posible. La Asociación Departamental de Avicultores (ADA), hizo conocer su posición respecto a la escasez de dólares que está afectando en la producción avícola, productos de primera necesidad y fundamental de la canasta familiar; y que lamentablemente cualquier desequilibrio económico impacta a la población. Omar Castro, presidente de ADA, indicó que el…

Leer más

Los productores podrán conocer de cerca el desarrollo de al menos siete variedades de soya, maíz y sorgo durante la feria Exposoya 2024 que organiza la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), los días 23 y 24 de febrero en el Centro Experimental de Anapo en el municipio de Cuatro Cañadas, distante a 88 km de Santa Cruz de la Sierra.En esta ocasión Anapo presentará la Sojapar R49, resultado de su alianza tecnológica con Inbio. Esta variedad se destaca por ser de ciclo precoz, resistente a la roya, buena ramificación y alto potencial de rendimiento. Por otro lado, la empresa Multiplicadora…

Leer más

La campaña de verano 2023-2024 no es muy alentadora porque las proyecciones de siembra no fueron las esperadas. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicaron que debido a la falta de lluvias en los campos se espera menor producción de soya, lo cual supondría una de las peores campañas registradas últimamente. Jaime Hernández, gerente general de Anapo, informó que en soya se proyectaba sembrar 1.200.000 hectáreas, pero solo se cultivaron 1.100.000 hectáreas en todas las zonas productivas del departamento, de las cuales existen mucha superficie cultivada afectada y perdida por la falta de lluvias en el…

Leer más

El Directorio de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), expresó su preocupación por la falta de dólares, lo cual ocasiona el incremento en los costos de los insumos agrícolas. Piden al Gobierno resolver el problema para seguir produciendo en pro del consumidor final. La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) expresa su profunda preocupación por la incertidumbre que generan la falta de dólares y el incremento de las comisiones para transferir esta moneda al exterior para comprar nuestros insumos, superando el 22%, además del perjuicio por el tiempo que se demora en concretar dichas operaciones. El sector agropecuario nacional utiliza maquinaria, equipos, insumos…

Leer más

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz cumple 49 años de vida institucional, aportando al desarrollo agropecuario del departamento de Santa Cruz y el país. La entidad de investigación ha liberado variedades de arroz, trigo, maíz y soya; materiales que han permitido aumentar la productividad de los cultivos. Héctor Sandoval, director ejecutivo del CIAT, expresó su satisfacción por los 49 años de vida que cumplió la institución este 14 de febrero; misma que en estos años ha logrado avances importantes en investigación de variedades, transferencia de tecnología, producción de semillas de alta…

Leer más

Argentina pasó del puesto 22 en el ranking de exportadores en la década del cincuenta al 45 en la actualidad, en un mercado que mueve más de 32 billones de dólares al año. Volver a subirse al tren exportador es una oportunidad de desarrollo para el país. En el escenario global contemporáneo, el comercio mundial desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y la prosperidad de las naciones. Hay evidencia de que la apertura comercial no sólo impulsa el crecimiento económico, sino que también facilita la transferencia de conocimientos, tecnología, capital y recursos humanos, promoviendo mejoras en la productividad…

Leer más