Autor: Agro Sinergia

Anualmente se deforestan un promedio de 200 mil hectáreas (ha) en Bolivia. La Ley 337, permite al Estado la otorgación de títulos de derechos agrarios y la deforestación en tierras de vocación forestal. El sector forestal solo hace uso de 10 millones de ha., bajo manejo forestal de los cuales solo 2 millones están en manos de las empresas madereras a través de Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE). El sector forestal genera un movimiento económico total arriba de $us 1.000 millones por año. 90 mil familias se benefician de manera directa de la actividad forestal y 180 mil familias de manera…

Leer más

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, (CAO) José Luis Farah pide a las autoridades hacer cumplir las leyes de garantizar la libre transitabilidad, ante la determinación del Comité Impulsor en retomar los bloqueos de la carretera nueva a Cochabamba desde el miércoles, exigiendo la construcción del tramo 2 y 3 de la ruta Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista manteniendo el proyecto de la Administradora Boliviana de Carreteras, ABC, que es observada por la gobernación cruceña. El tema del bloqueo debe pasar a otra era, o por lo menos los parlamentarios tratar una ley que prohíba…

Leer más

El Departamento del Beni tiene un enorme potencial agrícola, dispone de 7 millones de hectáreas aptas para cultivos extensivos. Los productores benianos proyectan cultivar a 1,3 millones de hectáreas de granos estratégicos en los próximos 20 años y consolidarse como zona productiva del país. Fernando Romero, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Oleaginosas del Beni (Adepo), indicó que el departamento beniano tiene una amplia proyección agrícola, y por ende es un lugar que puede dar solución a la crisis económica al país durante los siguientes años. Romero dio a conocer que el departamento de Beni cuenta con el…

Leer más

En busca de impulsar el desarrollo agrícola y ganadero beniano, se realizará la “Expoagro Beni 2023”, donde se exhibirán maquinaria pesada, motocicletas, vehículos e insumos. Además, se apreciará apreciar parcelas demostrativas de cultivos de soja, sorgo, maíz, girasol, algodón, arroz y sésamo entre otros productos que pueden desarrollarse en las pampas benianas. El evento se realizará los días 6 y 7 de octubre en el predio del capitán Fernando Romero (a 19 km de Trinidad) y es organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas del Beni (ADEPO) en coordinación con Multimedia Santa Cruz Agropecuario. En la tercera versión de…

Leer más

Por primera vez, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno inició este viernes la cosecha de quinua tropicalizada en las 405 hectáreas que sembró de esta semilla en los predios agrícolas de Yabaré. Con mucha expectativa, las máximas autoridades académicas de la universidad se trasladaron hasta la localidad de Tres Cruces, junto al equipo de docentes investigadores para presenciar la cosecha de esta variedad de quinua cruceña, que se convierte en un producto alternativo para el sector agrícola dentro de su sistema de rotación de cultivos. El rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, aseguró que este es el producto estrella de…

Leer más

Con el objetivo de potenciar los negocios internacionales de doble vía y fortalecer los lazos comerciales entre Ecuador y Bolivia,  se realizó la “Misión Comercial Multisectorial 2023”, que inició con un cóctel de bienvenida donde empresarios de ambos países con autoridades del sector empresarial cruceño tuvieron un encuentro para degustar productos de origen ecuatoriano; al día siguiente, se continuó la visita con una Rueda de Negocios en instalaciones del Hotel Cortez en Santa Cruz de la Sierra y para cerrar la agenda, se concertaron visitas a las principales cadenas de suministros de varios sectores. Las actividades se realizaron bajo la…

Leer más

El cambio de las corrientes a sur afectará las condiciones del ambiente, reflejando mañanas frías y tardes templadas, entre el miércoles y la madrugada del sábado, y el 13 de septiembre está previsto lluvias en el departamento cruceño. Las otras jornadas con fuertes vientos del norte, en el inicio y fin de semana, inciden en un aumento de las temperaturas máximas a 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C Valles Cruceños, 39 °C en Cordillera y 40 °C en la Chiquitania. Las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado. La temperatura oscilará entre…

Leer más

Cuestionan el rol del Comité de Bioseguridad, que durante estos años ha “estancado” la investigación de nuevos eventos para la actividad agrícola. Colectivos se pronuncian en rechazo a la producción transgénica. La polémica respecto al uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la agricultura nuevamente ha salido a flote. El Instituto de Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) reconoció que ensaya cultivos de soya y maíz transgénicos en Tarija y Santa Cruz. Mientras algunas plataformas se pronuncian en rechazo, expertos ven un “estancamiento” en este tipo de investigaciones en el país. Según ha revelado ANF, el INIAF, en una…

Leer más

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob), prevé una disminución del 30% en las exportaciones de sub productos derivados de oleaginosas en la gestión 2023. Los bloqueos, la falta de barcazas y la restricción, son algunos motivos que ocasionaron la reducción de las exportaciones Jorge Amantegui, presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), dio a conocer que, durante el primer semestre del año, las industrias han registrado muchos inconvenientes para exportar los productos derivados de la soya; toda vez que los bloqueos ocurridos en los primeros tres meses del año en el paso fronterizo Desaguadero, Perú,…

Leer más

Se instaló la primera reunión para avanzar en la aprobación de semillas mejoradas en Bolivia. Representantes del Gobierno y dirigentes del sector agropecuario analizan la situación actual y analizan los aspectos técnicos para viabilizar lo antes posible el uso de la biotecnología. La primera reunión de las mesas técnicas, para abordar la propuesta de implementación de la implementación de la Biotecnología se realizó hoy en instalaciones del INIAF Santa Cruz, donde asistieron representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), la Cámara de…

Leer más