Sea el mejor informado con AgroSinergia
Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.
- Productores esperan la liberación plena de exportaciones para garantizar certidumbre y potenciar la producción
- El Gobierno inicia el pago de deudas con el sector cañero
- CONGABOL presente en encuentro internacional que evalúa decisiones estratégicas sobre la fiebre aftosa
- Empresarios ven que la eliminación de cuatro impuestos refleja seguridad jurídica y abre puertas a inversiones
- Exportaciones de huevo y yemas secas llegan a $us 318.000
- Gobierno y productores logran acuerdo con base en 4 demandas
- Gobierno anuncia la eliminación de cuatro impuestos
- Pese a restricciones, exportaciones de carne crecieron 7,6% en 2025
Autor: Agro Sinergia
Al mes de septiembre del 2023, el mercado internacional de productos de madera registró una caída de $us.19.4 millones. Se exportaron solo $us 62.3 millones con relación a $us 81,7 millones logrados en el mismo periodo de la gestión 2022. La industria de la madera proyecta cerrar la gestión 2023 con alrededor de $us 90 millones en exportaciones. El sector maderero ha sido afectado internamente, por la desaceleración de la economía nacional, bloqueos de carreteras, avasallamientos, falta de combustible en época de zafra, contantes lluvias e incendios en zonas forestales. China representa el 24% del mercado boliviano, seguido de Estado…
Con el fenómeno climático de El Niño, se esperan menos lluvias para la Matopiba, la nueva frontera agrícola de Brasil. El operador brasileño de ferrocarriles y terminales portuarias VLI se prepara para un 2024 complicado ante la previsión de menores cosechas de maíz y soja en el norte de Brasil, una región clave para las operaciones de transporte marítimo de la empresa, según ha declarado un directivo. VLI mueve soja, harina de soja y maíz, que representaron más de 37% de la carga total que manejó el año pasado. VLI también transporta fertilizantes, azúcar, combustibles, productos forestales, acero y minerales.…
El uso de biotecnología es un pedido del sector agropecuario desde hace muchos años, algo que ven muy necesario hoy más que nunca porque Bolivia es miembro del Mercosur y debe competir con países que utilizan semillas mejoradas. En el departamento de Santa Cruz se viene realizando ensayos en campo con la soya HB4, tolerante a la sequía, evento que se espera sea aprobado el 2024. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que los ensayos de campo con la soya HB4, tolerante a la sequía se realizaron en diferentes zonas en…
Experto señala que el DS 5084 «no ataca los problemas fundamentales que están detrás de la escasez de petróleo y sus derivados». A través del Decreto Supremo 5084, publicado en la Gaceta Oficial, en un único artículo : «Se establece el Gravamen Arancelario del cero por ciento (0%) para la importación de las Subpartidas Arancelarias 2709.00.00.00 (Petróleo Crudo) y 2710.19.21.00 (Diésel Oíl) del Arancel Aduanero de importaciones de Bolivia». La norma encarga la ejecución a los ministros de Economía y Finanzas Públicas; y de Hidrocarburos y Energías. De acuerdo con Carlos Aranda, economista investigador del Centro de Estudios Populi, este…
Las pocas precipitaciones registradas han incidido en el lento avance de la siembra de verano 2023-2024. Según informe de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en la actualidad solo se ha sembrado el 40% de la superficie proyectada en los cultivos de soya, maíz y sorgo. Fernando Romero, presidente de Anapo, informó que la falta de lluvias incidió en el poco avance de la siembra de cultivos de verano, toda vez que en estas fechas ya debería haberse sembrado el 70% del área proyectada en soya, maíz y sorgo, “Las condiciones climáticas no están favoreciendo en este…
La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) junto a los productores agropecuarios, industriales del departamento de Tarija marcaron hoy un hito significativo en el desarrollo del sector agropecuario e industrial, al fundar la Cámara Agropecuaria, Industrial del Departamento de Tarija (CAIT). Esta nueva entidad tiene como objetivo principal promover y potenciar el crecimiento de las actividades económicas relacionadas con el agro y la industria en la región. La primera directiva de la CAIT está presidida por Fernando Galarza Castellanos, quien contará con el respaldo de Ronny Martínez como primer vicepresidente y Jaime Lujan Pérez, segundo vicepresidente, por la gestión 2023 – 2025.…
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) presentó su informe de evaluación de 2023, con el llamado a crear mejores condiciones para que la producción de alimentos siga en ascenso. El informe de gestión, fue presentado por el presidente de Anapo, Fernando Romero, quien dio a conocer que la gestión 2023, como resultado de la siembra de las campañas agrícolas de verano y e invierno, Santa Cruz ha marcado la mayor producción de alimentos estratégicos de los últimos años, con un total de 5.827.842 toneladas de granos de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía. Esta cifra representa…
Santa Cruz, 13 dic 2023 (AN-YPFB).- Anoche, tras una reunión entre autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, YPFB y representantes cañeros, el precio para la compra del litro de etanol será de Bs 4,94 desde 2024. Con este acuerdo se suspenden las medidas de presión anunciadas por este sector. “Hemos logrado un acuerdo para los tres próximos años (…). Hemos acordado un precio que no solo satisface al sector sino nos permite trabajar de manera coordinada”, indicó Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos de Energías. Molina precisó que YPFB ha ido cumpliendo las metas que se ha trazado, año tras…
A pesar de algunas dificultades registradas durante la zafra 2023, las industrias azucareras lograron producir 12,7 millones de quintales de azúcar. Por otra parte, el sector cañero insiste en su pedido de un mejor precio por el etanol, toda vez que eso les permitirá seguir haciendo inversiones para la próxima campaña. La Federación de Cañeros Santa Cruz, informó que en base a datos de la Organización de Técnicos de la Agroindustria (OTAI), durante la zafra cañera 2023 se molieron 9,3 millones de toneladas de caña, con lo cual se logró producir 12,7 millones quintales de azúcar en el departamento de…
Luego de una reunión sostenida en Santa Cruz, la Comisión Nacional de Productores Caneros de Bolivia (Concabol), decidió ratificar el “tractorazo” para este miércoles 13 en la zona Norte, medida de presión que busca un mejor precio por el etanol. La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia, CONCABOL, a través de su Presidente, Óscar Arnéz, a tiempo de confirmar la realización del «tractorazo» este miércoles 13 de diciembre desde el Norte Integrado, lamentó la falta de un acuerdo con YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos en función del nuevo contrato para el etanol que se precisa a partir del…