Close Menu

    Sea el mejor informado con AgroSinergia

    Recibe las últimas noticias de bolivia y el mundo sobre agroindustria, medio ambiente e insumos agrícolas.

    Últimas noticias

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
    Tendencias
    • La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro
    • Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo
    • ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  
    • CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas
    • Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados
    • Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras
    • EMBOL moviliza a cientos de personas en todo el país por el Día Mundial del Medio Ambiente
    • Concepción se prepara para la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025
    Facebook Instagram WhatsApp
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Bayer Bolivia
    • Inicio
    • Agrícola

      La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

      15/06/2025

      Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

      15/06/2025

      Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados

      14/06/2025

      Banco Ganadero respalda el agro boliviano con soluciones financieras innovadoras

      14/06/2025

      Siembra de invierno concluyó en la zona Este con el área proyectada

      13/06/2025
    • Agroindustria

      Rodaria  presente en Expo Agro 2025 con sus camionetas  ZNA NEW RICH y RICH 7, ideales para trabajos de campo

      13/06/2025

      Transportistas pesados bloquean rutas por falta de diésel: «Estamos parados tres días, no tenemos para comer»

      06/06/2025

      Empresas bolivianas deben registrarse lo antes posible para exportar sorgo a China

      04/06/2025

      Gobierno asegura que con las exportaciones de soya y minerales ingresarán más dólares en los próximos meses

      29/05/2025

      Agroindustriales reportan normal distribución de aceite y advierten que el problema es el contrabando

      29/05/2025
    • Pecuaria

      Congabol rechaza bloqueos que paralizan Bolivia y afectan al sector productivo

      11/06/2025

      Productores reforzaron conocimientos en bioseguridad y sanidad en la 2da Jornada Técnica Biocampo 2025

      07/06/2025

      Tras más de 100 días, Gobierno levanta el veto a la exportación de carne de res

      04/06/2025

      Bolivia logra un hito sanitario internacional, con ausencias que preocupan

      29/05/2025

      La CAO celebra que Bolivia alcance estatus internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación

      28/05/2025
    • Avícola

      Avicultores anticipan fracaso de fideicomiso de Bs 22 millones establecido por el Gobierno

      31/05/2025

      Senasag declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante la amenaza de ocurrencia de gripe aviar

      20/05/2025

      Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

      16/05/2025

      ANA rechaza la suspensión de la venta de maíz de Emapa a los pequeños avicultores

      09/05/2025

      ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola a Ricardo Alandia Vega

      16/04/2025
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo
    Agro Sinergia BoliviaAgro Sinergia Bolivia
    Portada » Producción de granos registró récord de 5,8 millones de Tn sin ampliar la frontera agrícola
    Agrícola

    Producción de granos registró récord de 5,8 millones de Tn sin ampliar la frontera agrícola

    Agro SinergiaBy Agro Sinergia13/12/202354 Views
    Facebook Twitter WhatsApp Pinterest LinkedIn Reddit Email
    Fernando Romero con el gerente Jaime Hernández en el informe de gestión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email
    CropStar
    CropStar
    EverGol Energy

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) presentó su informe de evaluación de 2023, con el llamado a crear mejores condiciones para que la producción de alimentos siga en ascenso.

    El informe de gestión, fue presentado por el presidente de Anapo, Fernando Romero, quien dio a conocer que la gestión 2023, como resultado de la siembra de las campañas agrícolas de verano y e invierno, Santa Cruz ha marcado la mayor producción de alimentos estratégicos de los últimos años, con un total de 5.827.842 toneladas de granos de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía. Esta cifra representa un incremento de 29% con relación a la gestión 2022.

    La cifra sale del informe que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su Presidente de Directorio, Fernando Romero, dio este miércoles en conferencia de prensa. El directivo recalcó que el incremento importante se debe a que en la campaña de invierno 2023 hubo mejores condiciones climáticas para el desarrollo de los cultivos de rotación como el sorgo, el maíz, el trigo, el girasol y la chía, que permitieron obtener mejores rendimientos en comparación con el invierno de 2022, cuando predominaron la sequía prolongada y los fríos intensos que ocasionaron pérdidas considerables de productividad.

    El aumento en la producción de alimentos estratégicos ha garantizado el abastecimiento del mercado interno y ha generado excedentes para las exportaciones, importantes para el ingreso de divisas al país.

    Romero destacó que el crecimiento en la superficie de siembra fue leve. “Hablamos de al menos 1.300.000 hectáreas que fueron utilizadas en las dos campañas agrícolas, lo que descarta cualquier ampliación agresiva de la frontera agrícola”, apuntó. Destacó que la producción obtenida en la gestión 2023, es la mejor de la última década, la cual se debe principalmente porque el clima favoreció bastante al desarrollo de los granos, específicamente en la campaña de invierno 2023.

    EverGol Energy
    CropStar

    La producción alcanzada de sorgo y maíz ha sido importante para garantizar el abastecimiento interno de insumos vitales para la provisión de alimentos de la canasta familiar como la carne de pollo, carne de res, carne de cerdo, leche y huevo, entre otros.

    La cadena oleaginosa por exportaciones de grano, aceite y harina de soya ha generado cerca de 1.400 millones de dólares a septiembre de 2022, cifra menor en 27% en contraste con el mismo periodo de 2023.   

    Si se hace una comparación por ciclos de producción, los datos de Anapo revelan que en la campaña de verano 2022-2023 se produjeron 2.898.000 toneladas de soya, maíz y sorgo. Esto implica un aumento de 4% con relación al verano 2021-2022.

    Durante la campaña de invierno de 2023 se alcanzó una producción de 2.929.000 toneladas de granos de soya, trigo, girasol, maíz, sorgo y chía. Esto representa un incremento de 69% con relación a invierno de 2022, cuando hubo sequía extrema.

    Producción de granos representó un movimiento económico de 1.800 millones de dólares

    Romero señaló que la producción total de estos granos en 2023 representó un movimiento económico de al menos 1.800 millones de dólares, distribuidos en toda la cadena de alimentos, e implican una cifra similar a 2022, debido a que los precios tuvieron una baja.

    El cultivo de sorgo registró el mayor crecimiento de los granos

    Agenda productiva

    El Presidente de Anapo enfatizó que su sector está en condiciones de dar una respuesta de corto plazo para que la producción de alimentos siga en ascenso, de tal modo que se garantice el abastecimiento del mercado interno y se genere más excedentes para las exportaciones, que significarían un incremento de divisas para el país.

    Insistió en la importancia de plasmar con el Gobierno Nacional una agenda productiva que permita crear mejores condiciones para los productores que aportan a la seguridad y soberanía alimentaria de Bolivia. Esta contempla el acceso a la biotecnología, la seguridad jurídica a las tierras productivas, la lucha contra el contrabando, el mejoramiento de la logística de exportación y la infraestructura productiva, entre las principales necesidades.

    Soya

    En 2023 se logró una producción total de 3.215.000 toneladas, cantidad superior en 5% con relación a 2022, debido a mejores condiciones climáticas en la campaña de invierno que aumentaron la productividad promedio de ese ciclo agrícola, de 1,73 toneladas métricas por hectárea (TM/ha) a 2,13 TM/ha.

    Trigo

    En 2023 se obtuvo una producción total de 136.000 toneladas de grano de trigo, que representa un aumento de 31% con relación a la producción del invierno anterior. Esto también se debe a las mejores condiciones de clima durante el desarrollo del cultivo, que hicieron que la productividad promedio suba a 1,44 TM/ha. En el invierno anterior se llegó a apenas 0,87 TM/ha.

    Girasol

    En 2023 se tuvo una producción de 185.000 toneladas, que significan un aumento de 7% en comparación con el pasado invierno, debido a las condiciones de clima que mejoraron la productividad de 1,04 TM/ha a 1,15 TM/ha.

    Maíz

    En 2023 se llegó a una producción de 552.000 toneladas, que implican un incremento de 22% con relación a 2022 también a causa de mejores condiciones de clima durante las campañas de verano e invierno. El rendimiento promedio creció de 2,82 TM/ha a 3,73 TM/ha.

    Sorgo

    La producción de sorgo en 2023 llegó a 1.733.000 toneladas. Esta cifra representó un aumento de 143% en comparación con 2022, cuando los productores sufrieron pérdidas por la sequía prolongada y los intensos fríos.

    Debido a las mejores condiciones de clima del ciclo de invierno, la productividad promedio del cultivo de sorgo en 2023 fue de 2,91 TM/ha, mientras que en invierno 2022 fue de 1,59 TM/ha.

    Chía.

    En 2023 se alcanzó una producción de 5.900 toneladas, con un aumento de 22% comparado con el invierno anterior, debido a una subida en la productividad promedio de 0,24 TM/ha a 0,44 TM/ha.

    El presidente de Anapo, dejó claro que si bien la producción de granos fue buena en la gestión 2023, el sector espera que el Gobierno genere medidas favorables para incentivar a los productores. Manifestó que existe una gran oportunidad para seguir creciendo; pero para ello esperan la aprobación de semillas mejoradas y así estar en igualdad de condiciones con países del Mercosur, los cuales llevan ventaja en uso de biotecnología, y por ello observa que Bolivia no debe estar al margen de las nuevas tecnologías.

    Fuente: Agro Sinergia

    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia
    Bayer Bolivia

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    Filial de Anapo en San Julián ya tiene modernas oficinas para atender a sus productores asociados

    14/06/2025
    Banner Agro Sinergia
    Top Noticias

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    2.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    1.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    1.209

    Las malezas en la soya afectan en los primeros 45 días y en este periodo deben ser controladas

    706
    No te pierdas
    Agrícola

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    By Agro Sinergia15/06/20259

    La Expo Agro finalizó ayer y recibió más de 7.000 visitantes en su segunda versión.…

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025

    CIAT lanzó su nuevo inoculante N2-AzBr para leguminosas y gramíneas

    14/06/2025
    Mantente en contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp

    Suscríbete a las actualizaciones

    Recibe las últimas noticias creativas de AgroSinergia sobre agronegocios y medioambiente.

    Banner Agro Sinergia
    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Agro Sinergia es un diario digital especializado en agropecuaria y agroindustria de Bolivia.

    Es un medio que esta compuesto por profesionales en comunicación con vasta experiencia en el sector agropecuario de Santa Cruz y del país.

    Email: info@agrosinergia.com.bo
    Contacto: +59167710627

    Facebook YouTube WhatsApp
    Nuestros selecciones

    La Expo Agro 2025 recibió más de 7.000 visitantes que conocieron las últimas novedades del agro

    15/06/2025

    Productores abogan por plan de emergencia que priorice el abastecimiento de diésel para el campo

    15/06/2025

    ASOSEMILLAS aclara que semilleras abastecieron con variedades de trigo en la siembra de invierno  

    14/06/2025
    Más Popular

    Alertan aparición de la maleza parásita en girasol que genera “zozobra” a productores

    02/07/20242.715

    La empresa Chía Corp proyecta exportar 3.500 Tn de chía en el 2024

    23/01/20241.561

    El sector avícola cierra el 2023  con crecimiento en producción de pollos y decrecimiento en huevos

    19/12/20231.209
    © 2025 | Santa Cruz, Bolivia - AgroSinergia.
    • Inicio
    • Agrícola
    • Agroindustria
    • Pecuaria
    • Avícola
    • Insumos
    • Forestal
    • Tecnología
    • Mundo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.